Empieza el finde y, como siempre, llegan nuestras recomendaciones sobre qué ver. La verdad es que este viernes pinta bien si quieres ir al cine. Dicen que la secuela o el remake de "Twister", "Twisters", tiene muy buena pinta. Yo creo que iré a verla hoy, a ver si mola tanto como dicen. La primera la vi hace poco y disfruté como un enano. Si tienes oportunidad para verla (está en Prime Video), te aseguro que ha envejecido genial. Los efectos especiales siguen siendo tan buenos como el día de su estreno.
En fin, hoy no me enrollo con mis reflexiones mentales. Voy al grano. Estas son las recomendaciones de esta semana:
¡Ah! Y si te gusta lo qué hacemos, recomiéndanos, que no cuesta nada.
Los héroes del tiempo (Película)
Os voy a reconocer que me puse esta película para la sección de la peli que no recomiendo ver. Lo siento, no sabía nada de su existencia. Solo el cartel y las imágenes con enanos y un chico, perdidos en un bosque, me daban pistas de que podría tratarse de una película mala. Error. Fue empezar a verla y leer Terry Gilliam y decir: ¡oh shit!
Los héroes del tiempo es una locura divertida del señor Gilliam, que si bien tiene un comienzo regular, poco a poco va ganando hasta llegar al punto de ser una muy buena comedia familiar. Conocida como la primera película de la trilogía de la imaginación, la cual nos expone ante protagonistas atrapados en un mundo burocrático y materialista, donde los sueños parecen ser el único escape posible. Posteriormente, le siguen Brazil y Las aventuras del Barón Munchausen. Cada una de estas películas representa una etapa física de una persona: infancia, edad adulta y vejez.
Kevin es un joven con una imaginación sin límites. Una noche, su sueño es interrumpido por un grupo de enanos que emergen de su armario. Estos pequeños personajes eran sirvientes del "Ser Supremo", pero, hartos de su labor, decidieron robar un mapa que les permite viajar a través del tiempo y el espacio para saquear valiosos tesoros en distintas épocas. En sus aventuras, han conocido a figuras históricas como Napoleón, Agamenón, el rey de Micenas (interpretado por Sean Connery), e incluso Robin Hood (interpretado por John Cleese).
Time Bandits (título original) es una mezcla entre Willow y los Monty Pyton muy entretenida, pero con un gran trasfondo filosófico y una dura crítica a la paternidad no deseada y todo desde los ojos de un niño.
La tienes en Prime Video, Flix Olé y Acontra. En Latam la puedes alquilar en Amazon.
Pura Formalidad (Película)
Thriller de Bernardo Bertolucci en el que un escritor (Gerard Depardieu), que lleva tiempo sin publicar nada, es detenido por la policía en una noche tormentosa. Sin identificación y con amnesia, el escritor es sometido a un duro interrogatorio por un inspector (Roman Polanski) que es un gran admirador de su obra.
La película lo tiene todo: fotografía oscura con lluvia que consigue meternos de lleno el suspense del argumento; interpretaciones soberbias de Polanski y Depardieu; banda sonora de Ennio Morricone… No sé, si con esto no tengo tu atención, me doy por vencido.
La tienes en Flix Olé.
X (Película)
Ti West es un director muy interesante. Sabes esas ideas que hablas entre copas con tus amigos y luego se quedan ahí, pues Ti West las realiza.
Año 1979. Un grupo de jóvenes cineastas se propone a grabar una película porno en una zona rural de Texas. ¿Qué puede salir mal? La cosa se complica cuando sus anfitriones, unos ancianos solitarios, descubren lo que están haciendo y deciden acabar con sus vidas.
Podría ser el típico slasher de verano para pasar el rato, pero en las manos de Ti West se convierte en una joya indie de obligado visionado. Protagonizada por Mia Goth, y con muchas referencias a la Matanza de Texas, este slasher, al que ya han bautizado como el mejor en años, tiene una trilogía y mantiene el nivel tanto de originalidad como de terror.
Curiosidad que te dejo por aquí: es de las primeras películas de Jenna Ortega, a la que reconocerás por la serie de Miércoles o Merlina (como la llaman en su país nuestros amigos latinos).
La puedes alquilar por solo 3€ en Rakuten (o usar otras páginas piratas, je je).
Por cierto. Hemos hecho un libro de curiosidades sobre cine que no puedes perderte. La verdad es que es una pasada. Imágenes a todo color, mogollón de pelis, recomendaciones, secretos del cine y Eddie Murphie, ¿Qué más quieres?.
Y en nuestra sección de comics:
Control de daños (Cómic)



Siempre que veo las películas de Avengers o Man of Steel de Snyder, pasa por mi cabeza una idea tonta: ¡Menudo marrón al que le toque reparar toda la ciudad! Y es que, si recordáis bien, la ciudad quedaba devastada al final de ambas películas. Pues para eso está el equipo de Control de Daños. En este comic, muy interesante, por cierto, verás como humanos sin poderes tienen que vérselas con superhéroes, contratistas y funcionarios para reparar una ciudad devastada por Hulk.
Esta colección de más de un número recorre varias épocas en el mundo de Marvel, pero yo te recomiendo la parte que me he leído: el volumen 3. En el que el talento de Salva Espín nos muestra un claro ejemplo de la expresión menos, es más.
El argumento afronta el desastre de la destrucción desde un lado más de intrigas de despacho que de peleas. Donde verás a unos Thunderbolts ebrios de poder exigiendo que los papeles estén en regla, a un batallón de superhéroes dispuestos a ayudar en la búsqueda de heridos, para rematar con una histriónica historia en la que el edificio Chrysler toma vida y a modo de crítica social, cierra este número con humor.
En fin, si quieres leer algo refrescante este verano, lo puedes pillar aquí. (Lo vas a releer varias veces, seguro).
La Peli que te ahorraremos ver
El cortador de césped
Esta película fue bastante famosa en los 90, tanto por su cartel (no sé vosotros, pero a mí siempre me ha parecido hipnótico) como por sus efectos digitales. Protagonizada por Pierce Brosnan (a quien tres años después le darían el papel de James Bond) y Jeff Fahey, y basada en un relato corto de Stephen King, nos plantea una historia bastante interesante en la que un científico (Brosnan) logra incrementar de forma extraordinaria la inteligencia de un discapacitado mental mediante una combinación de drogas y realidad virtual.
Los primeros 40 minutos son sensacionales, mostrándonos un thriller noventero que intenta despegarse del cine de serie B y casi lo consigue, si no fuera porque la película dura casi dos horas. Los otros 50 minutos son insufribles. Con una música horrible que acompaña las escenas absurdas de ciencia ficción barata, seguidos de unos efectos digitales, que si bien en su momento fueron la ostia, ahora dan risa.
La premisa que plantean, vista ahora en el presente, es absurda, pero en su momento igual tenía sentido: los peligros de la realidad virtual. Con escenas hilarantes, imagínate a Pierce Brosnan en el papel de un científico absorbido por su trabajo, que acaba siendo una especie de militar capaz de volar un laboratorio con explosivos plásticos mientras corre con una ametralladora en sus brazos. Esa escena es oro. Entiendo por qué acabaría siendo James Bond unos años después. Es que si te ponen esta escena y te preguntan por la película, es imposible no decir GoldenEye o alguna de éstas.
Luego tenemos al chavalín de El último gran héroe (Austin O’Brien), que al igual que Pierce Brosnan imita a su futuro Bond, este chico no va a ser menos y acaba haciendo un papel muy similar al que hizo con Schwarzenegger. Hay más. Dean Norris (Breaking Bad) aparece haciendo de un malo malísimo; y Geoffrey Lewis (te sonará por películas como Doble impacto) haciendo su papel favorito, el de buen tío.
No sé. Es una película que no te recomendaría ver, pero a la vez sí que te la recomendaría. Me explico, tiene ese rollo de cine cutre que una tarde de resaca entra fácilmente.
Puntos positivos:
No verás a Pierce Brosnan más guapo que en esta película. ¡Hasta aparece con pendiente en la oreja! Y sus escenas de acción, como siempre, son la hostia.
Jeff Fahey hace de un deficiente mental bastante interesante, sin caer en el estereotipo o la exageración.
Puntos negativos:
La música es horrible, de verdad. A veces quiero que deje de sonar.
Los efectos especiales: hilarantes.
La trama toma tintes apocalípticos y acaba desconectándote de la película.
Pero lo peor de todo es que tiene secuela. Dicen que es aún más mala. Mierda, me siento tentado.
Por cierto, "El cortador de césped" la puedes ver en Prime Video.
Y hasta aquí la newsletter de esta semana. Te deseo que tengas un buen finde, tranquilo o festero, como tú decidas, pero que sea bueno. Y si estás por la Comunidad Valenciana y tienes ganas de mover el cuerpo, tienes el festival del FIB.
Por cierto, si todavía no nos sigues en nuestro canal de difusión de Instagram, aquí tienes el enlace: Vente chiqui que subiremos cosas exclusivas.
Síguenos en redes!
Instagram | YouTube | Twitter | TikTok | Facebook | Twitch | Ivoox