
Hola damas y caballeros de la noche.
¿Estabas esperando un especial películas navideñas o algo así, no?
Ya…
Soy previsible. Sobre todo después de haber hecho hasta un especial del día de la cultura en Japón. La verdad que eso no sé cómo salió así.
En fin, que no soy un Grinch ni nada de eso, me encanta la navidad. Sin embargo, ya hice un especial el año pasado (que te dejo aquí), así que voy a hacer recomendaciones canónicas de cosas que he visto esta semana y me han molado.
Y, por supuesto, nos haces un favor si compartes esta publicación con un amigo, tu instagram, tu twitter, algo…
Jurado Nº2 (Película)
Clint Eastwood sigue regalándonos cine, y ojalá pudiéramos disfrutar de su mirada tras las cámaras para siempre.
Si has visto el clásico 12 hombres sin piedad, encontrarás muchos ecos aquí, pero Eastwood le da un giro de tuerca con un dilema moral muy interesante.
Un joven que está a punto de ser padre forma parte de un jurado popular en un caso de asesinato. El problema surge cuando, a medida que escucha la acusación, empieza a sospechar que, de alguna manera, él está involucrado en ese caso.
La mano y el ojo de Eastwood para manejar el suspense y la tensión de una forma tan sutil es un don que pocos tienen. Aquí hace un alarde de lo bien que puede narrar desde la pura sencillez. No me refiero a que la película sea sencilla, que lo parece, pero las apariencias engañan y esconden una bomba de relojería más que interesante. La calidez visual de sus tonos engaña: bajo esa fachada amable, Eastwood compone una narrativa llena de matices grises, donde las preguntas éticas se esconden en cada plano y mirada.
El dilema moral que se le plantea al protagonista logra hacer que, como espectador, te involucres por completo. Te lleva a preguntarte qué harías en su situación, qué está bien y qué está mal, qué es justo y qué no lo es. Una delicia que el cine logre hacerte vivir eso y una pena que haya durado tan poco en cartelera.
La tienes en España en Max y en Clarovideo para Hispoanoamérica
El hombre que susurraba a los caballos (Película)
¿Puede una película ser terapéutica? Seguro que a muchos os pasa que hay días en que el mundo va demasiado deprisa, en los que una película de acción te da mareos y en los que solo te apetece respirar, sentarte en tu sofá y dejar que una película te arrope. Esta es justo esa película, una que llevaba guardada en mi cajón años y que por fin encontré el día para verla. De alguna manera me susurró que era el momento.
Dirigida y protagonizada por el gran Robert Redford. Porque si alguien podía interpretar a un tipo capaz de arreglar tanto a un animal como a sus dueños, o al espectador, ese era él. Redford construye una adaptación de la novela homónima que hace palpable los paisajes de Montana, tan bonitos que deberían venir con un botón de “pausar para admirar”. No me pasaba esto desde el Red Dead Redemption 2.
La trama arranca con un accidente devastador para una adolescente, interpretada por Scarlett Johansson, y su yegua, Pilgrim. El accidente se cobra la vida de su amiga, su pierna y la cordura del caballo.
La madre, interpretada por Kristin Scott Thomas, que toma la decisión de no sacrificar al animal, decide buscar ayuda en un hombre que parece que sabe mirar en el alma de los caballos, a estas personas les llaman "susurradores". Lo siguiente es una historia de redención, aprendizaje y conexiones. Es una historia preciosa y toda una aventura descubrirla.
Eso sí, aviso que es larga y su ritmo no es frenético. Pero ahí está su encanto. Es una historia que respira, que te pide que la veas con calma y en el momento adecuado.
La tienes en alquiler en AppleTv+ en España
Entergalactic (Película)
Tiene buenas intenciones: música, animación chula y una historia de amor en la parte más urbana de Nueva York. Visualmente, la peli es una pasada. Parece un cómic en movimiento, con colores que llaman la atención y una estética que se asemeja muchísimo a la que hemos visto en Spiderverse. Hasta ahí, todo bien. Pero... cuando rascas un poco más, te das cuenta de que la historia se queda corta. Muy corta.
La trama nos muestra a Jabari, un artista callejero que lidia con adaptar su arte al mundo del comic y encontrar equilibrio en su vida personal. Se muda a un nuevo piso y conoce a Meadow, su vecina. No es nada que no hayas visto mil veces, el clásico "chico conoce chica" sin sorpresas, sin giros, sin nada que te mantenga pegado al sofá. Y ahí esta el problema, porque aunque no es muy larga, da la sensación de que se estira más de la cuenta porque no pasa gran cosa. Para ser una peli que mezcla música y animación, esperas un poquito más de emoción o flow. Pero nada, todo es demasiado plano.
Eso sí, hay que reconocerle el mérito en lo visual. La animación es preciosa, con mucho rollo urbano y un estilo muy cautivador. Pero cuando todo lo demás es tan básico, cuesta gozarlo. No paras de pensar que sin el añadido artístico, sería una película de un 3 o un 4 rascadísimo.
Te la pongo como recomendación porque aunque sea una historia normalita, es muy interesante de ver por la parte artística si te mola la animación.
Puedes verla en Netflix en todo el mundo
Por cierto, hemos hecho un libro de curiosidades sobre cine que no puedes perderte. Imágenes a todo color, mogollón de pelis, recomendaciones, secretos del cine….
¡Haz clic en la imagen si quieres hacerte con uno!
Skeleton Crew (Serie)
Admito que estaba agotado del universo Star Wars, pero después de ver a varias personas hablar tan bien de esta serie, me aventuré a verla y… me devolvió un poquito de la ilusión perdida.
Esta serie tiene un rollo que no esperaba, alejándose de las batallas galácticas para centrarse en un grupo de chavales que, tras meterse donde no les llaman, terminan perdidos en una galaxia que no conocen. Y lo mejor es que no intenta ser un refrito más de lo que ya hemos visto mil veces en Star Wars, sino que se inspira en esos clásicos de los 80 como Los Goonies o Monster Squad, donde la amistad y la aventura son el corazón de la historia. Es como si Amblin hubiera dejado su sello en una galaxia muy, muy lejana.
El grupo protagonista está perfectamente equilibrado: un chaval algo torpe pero con encanto, un amigo tan bueno que duele verle arrastrado por la situación, y dos chicas que siempre van un paso por delante de ellos, tanto en madurez como en actitud. Sus dinámicas están bien escritas e interpretadas, con esos pequeños roces y complicidades que hacen que te los creas y te preocupes por ellos.
Cuidado porque arranca de una manera engañosa: parece que estás viendo una típica serie americana con niños y bicicletas en un barrio de un pueblo canónico de peli de los 80-90, pero poco a poco la serie despliega su universo. Hay piratas espaciales, un droide con personalidad molona y, cómo no, Jude Law, que te conquista nada más aparecer.
Dale una oportunidad porque es una aventura que apetece seguir de verdad, con emoción y corazón, algo que últimamente parecía escasear en este universo. En pocas palabras, si te mola lo que a mí, dale caña.
La tienes en Disney+
Y por supuesto, vamos ahora con…
La Serie que te ahorraremos ver
1992
A veces ves algo tan malo que casi da la vuelta y se convierte en comedia involuntaria. 1992 de Álex de la Iglesia no llega ni a eso. Es simplemente… vergonzosa. He visto un episodio y ya me siento como si hubiera sobrevivido a un experimento fallido de cámara oculta. Es que no parece un proyecto profesional, parece el corto de fin de curso de audiovisuales de los que no prestaron atención en clase.
La premisa prometía. Una serie de asesinatos conectados con la Expo de Sevilla del 92, con la figura de Curro apareciendo en cada escena del crimen. Suena a locura a la española que tiene un punto interesante, pero el resultado es un Álex De la Iglesia excesivo y forzado, como si estuviera rodando en modo automático sin prestar atención a nada.
La intro es horrible, un desfile de imágenes y música que no sabes si pretende ser irónica o épica y que parece hecho con PowerPoint. La cinematografía son básicamente movimientos de cámara al azar, como si el operador hubiera decidido improvisar porque “esto queda guay”. Los planos no tienen propósito ni sentido, y en vez de construir tensión o ambiente, te dejan mirando la pantalla pensando: “¿Por qué estoy viendo esto ahora?”.
Luego están los diálogos, o más bien, la falta de ellos. Porque si logras entender una frase entera del protagonista, considérate afortunado. Parece que la dirección de actores incluía el consejo de “hablad como si tuvierais un caramelo gigante en la boca”. Ni misterio, ni carisma, ni conexión. Horrible.
Pero lo peor de todo es que 1992 pretende ser una serie seria. Si al menos no se tomara enserio a sí misma podrías reírte. Sin embargo la sensación es vergüenza ajena. Si lo que querían era un thriller oscuro y nostálgico, lo que han conseguido es un sketch alargado que se toma demasiado en serio a sí mismo. La única intriga que puede haber es intentar saber cómo cojones ha pasado los filtros de calidad de Netflix.
La tienes en Netflix
Por cierto, si todavía no nos sigues en nuestro canal de difusión de Instagram, aquí tienes el enlace: Vente chiqui que subiremos cosas exclusivas.
Síguenos en redes!
Instagram | YouTube | Twitter | TikTok | Facebook | Twitch | Ivoox