¿Sabías que la última película de John Wayne, El último pistolero, no estaba planeada como su despedida definitiva?
Semana del 13 de diciembre del 2024
El viejo Wayne ya tenía en mente rodar otra película más. Y no solo eso, el guion de ese proyecto estaba escrito ni más ni menos que por John Carpenter, sí, el mismo director de clásicos como La cosa y Golpe en la Pequeña China.
La película en cuestión se llamaba Blood River y estaba pensada para ser protagonizada por John Wayne y un joven Ron Howard (sí, el director de Willow). De hecho, Wayne insistió en contar con Howard en el reparto, ya que ambos habían trabajado juntos en El último pistolero. Sin embargo, el fallecimiento de Wayne truncó este ambicioso proyecto, que terminó convirtiéndose en un telefilme protagonizado por Wilford Brimley en el papel que habría interpretado Wayne y Ricky Schroeder en el de Howard.
Eso sí, las críticas hacia esta adaptación televisiva fueron brutales. ¡Tengo que encontrarla para comprobar si es tan buena como dicen!
Y hablando de buenas críticas, hoy tenemos la suerte en la Batcueva de contar con una reseña en nuestro apartado de Pelis que no te recomendamos, cortesía de nuestro gran amigo Sego. No es crítico ni trabaja en la industria del cine, pero el cabrón tiene un gusto impecable a la hora de recomendar películas. No pude evitar pedirle que escribiera una reseña sobre esta película que no le gustó nada después de verlo despotricar en una de sus stories de Instagram. Por si le queréis seguir y ver que no os miento, aquí tenéis @sego_viano_
Vamos al lío.
¡Ah! Y si te gusta lo qué hacemos, recomiéndanos, que no cuesta nada.
Secret Level (Serie)
Buah, ¿qué acabo de ver? Esta serie es una auténtica gozada, o al menos los tres capítulos que llevo vistos lo son. Visualmente, te deja sin palabras, especialmente su primer episodio. Pero lo más loco es lo fácil que te enganchan sus historias: terminas un capítulo y ya quieres más. Voy a empezar desde el principio, porque estoy demasiado emocionado como para escribir con calma.
Tim Miller, creador de series tan icónicas como Love, Death & Robots y director de la primera entrega de Deadpool, nos trae esta maravilla compuesta por 15 cortos basados en videojuegos famosos. Cada uno es mejor que el anterior (o eso parece, por ahora). De momento, solo he visto los tres primeros, pero ya te digo que el primero y el tercero son brutales.
Por cierto, si la ves en versión original, descubrirás la voz de un actor legendario del cine de acción, al que seguro recuerdas por películas como Predator o Conan el Bárbaro. ¡Ah! Y sí, incluso aparece la espada de Conan.
En fin, la tienes en Amazon Prime. De nada.
Los años nuevos (Serie)
Antes de comentar esta recomendación, es muy importante avisarte: si estás pasando por una ruptura amorosa, esta serie no es para ti.
El dios Sorogoyen (para algunos, no para mí) vuelve a las andadas con una serie escrita y dirigida en colaboración con Paula Fabra y Sara Cano. Y digo "dios" porque es increíble la expectación que genera este director con cada obra que estrena.
La trama gira en torno a una pareja y su relación a lo largo del tiempo. Para ser exactos, cada capítulo corresponde a un año de esa relación, y todos tienen en común que se desarrollan alrededor del mismo momento del año: la Nochevieja.
Los primeros cinco episodios podrían considerarse la “etapa dulce”, mientras que el resto nos lleva a una bajada a los infiernos de la relación.
Es interesante la propuesta de las directoras y cómo abordan un tema que ya ha sido contado infinidad de veces en series y películas. Sin ir más lejos, Netflix estrenó hace cuatro años una serie con una temática y una propuesta visual muy parecidas: El tiempo que te doy (serie que, por cierto, te recomiendo más abajo). Pero resulta curioso cómo episodios que se desarrollan en un solo espacio pueden llegar a engancharte de una manera absorbente, como ocurre con el cuarto capítulo. Solo con un buen diálogo y unas interpretaciones acertadas, consiguen mantenerte pegado al televisor con ganas de más capítulos.
Lo que sí considero que no es el fuerte de la serie, al menos hasta el ecuador de la temporada, son las interpretaciones de los protagonistas. Sí, hay química, no te lo discutiré, pero muchas veces se salen del personaje o se nota que saben que hay una cámara grabando. De todos modos, la planificación y cómo juegan con la historia, presentando acciones y momentos de vida reales, son su punto fuerte, lo que la convierte en una serie de visionado obligatorio.
La tienes en Movistar+.
El tiempo que te doy (Serie)
Serie de temática similar a Los años nuevos, pero con una estructura distinta. Me atrevería a decir que resulta incluso más original que su predecesora. En El tiempo que te doy, el enfoque es mucho más unidireccional, centrado en cómo la protagonista lidia con el proceso de olvidar a su expareja. Lo interesante es cómo lo narra: en cada capítulo, se dedica un minuto menos al pasado de la relación y un minuto más al presente de su vida, lo que aporta un dinamismo único.
Además, los capítulos duran tan solo 13 minutos, lo que convierte la serie en una propuesta ágil y fácil de consumir, ideal para quienes buscan algo breve pero con fondo.
En cuanto a las interpretaciones, funcionan en general, aunque a veces, como ocurre en varias series españolas, los actores pierden cierta intensidad o no terminan de sostener el papel. Aquí no sé si la culpa recae en la edición, que prioriza el apartado visual sobre lo interpretativo, o si se trata de una cuestión de dirección o calidad actoral. Aun así, sorprende que, con todas las posibilidades de repetir tomas en un producto audiovisual, estos detalles no se corrijan.
Dicho esto, la serie tiene un gran gancho narrativo. Si la trama logra absorberte, probablemente ni notes estos detalles que menciono. Y, si es así, ¡enhorabuena! Porque eso hará que la disfrutes todavía más.
La tienes en Netflix.
Por cierto. Hemos hecho un libro de curiosidades sobre cine que no puedes perderte. La verdad es que es una pasada. Imágenes a todo color, mogollón de pelis, recomendaciones, secretos del cine y Eddie Murphy, ¿Qué más quieres?.
Y en nuestra sección de comics que te recomendamos:
Predator La etapa original 1 (Cómic)




Este tomazo —porque no tiene otro nombre— es de los mejores regalos que me han hecho en la vida. De verdad, te guste o no la saga Predator, las historias que encontrarás dentro te aseguro que te van a dejar saciado en tu búsqueda de buenas tramas. Si solo hubieran cogido una de las historias de este “integral”, la saga Predator sería muchísimo mejor de lo que es actualmente.
Para que te hagas una idea, dentro encontrarás historias tan buenas como el prefacio a la película de Predator 2 o, por ejemplo, la continuación directa de Predator 1. Pero no solo eso, también hay historias brutales como una que se desarrolla en un estado indio o aquella que ocurre en los años 60 y tiene como protagonista a un adolescente.
Si no sabes qué regalar estas Navidades a un familiar, novi@ o amigo friki, este omnibus de 1008 páginas es, sin duda, un acierto seguro. Además, han sacado el número 2, y tiene tan buena pinta como el primero.
Hazte con uno aquí.
Lo que hacemos en las Sombras (Película)
Aunque había visto alguna vez la serie, nunca le había dado una verdadera oportunidad a este falso documental sobre la vida de unos vampiros de Nueva Zelanda. La película precede a la serie, así que ahora empiezo a entender por qué decidieron expandir este universo. La historia tiene cierta similitud con la serie de The Office: un equipo de rodaje sigue el día a día de unos vampiros y documenta sus rutinas. Si alguna vez te has preguntado si los vampiros salen de fiesta, o si podrían vivir compartiendo piso con otros vampiros, o incluso si se llevan bien con los hombres lobo... o mejor aún, cómo logran entrar en una discoteca si no les invitan a pasar, todas estas dudas quedan resueltas de una forma hilarante en este falso documental.
La dirección corre a cargo de Taika Waititi (a quien seguramente reconocerás por películas como Jojo Rabbit) y Jemaine Clement. Ambos, además, interpretan a los protagonistas de la película. No es una comedia de carcajadas de las que te acaba doliendo la mandíbula, pero sí te puedo asegurar que engancha gracias a sus gags absurdos, como las peleas con los hombres lobo o, por supuesto, Stu, tu informático de confianza, y el único humano con mejillas rosadas al que los protagonistas no ven como un aperitivo.
Es una comedia fresca que te dejará con un buen sabor de boca. De hecho, si te quedas con ganas de más, tienes la serie, que ya cuenta con nada menos que seis temporadas y, me atrevería a decir, resulta incluso más divertida que la película.
La puedes ver en Movistar +, Filmin y Prime Video.
Película que no te recomendamos…
Pídeme lo que quieras
No recomendación de @sego_viano_ .
No te voy a engañar. Entré a verla porque tengo la Cinesa Unlimited Card y, volviendo del trabajo, era la que mejor encajaba en mi horario. No sabía absolutamente nada sobre ella, pero me llamó la atención la cantidad de gente que había en la sala, siendo un día laborable y no el Día del Espectador. Más tarde descubrí que está basada en un libro superventas y que viene a ser algo así como las 50 sombras de Grey, pero en versión germano-gaditana.
Sin palabras. Pocas veces he sentido la tentación de abandonar una sala de cine (¡Hola, Gladiator II!). Desde la primera escena en la que se conocen los protagonistas hasta el final: TODO MAL. Cliché tras cliché, acompañado de una ensalada de escenas sexuales sin sentido que no logran sacarte de la vergüenza ajena ni del sopor absoluto.
Lo siento por la protagonista (hija de Minerva Piquero), que parece maja tras haberla visto en La Revuelta. Espero que tenga más suerte con futuros papeles.
No pierdas el tiempo, ni siquiera cuando esté disponible en plataformas. No da ni para…
Pero si aún así no quieres hacerme caso, la tienes en tu cine más cercano.
Por cierto, si todavía no nos sigues en nuestro canal de difusión de Instagram, aquí tienes el enlace: Vente chiqui que subiremos cosas exclusivas.
Síguenos en redes!
Instagram | YouTube | Twitter | TikTok | Facebook | Twitch | Ivoox