Muy buenas damas y caballeros de la noche.
Esta semana te traigo un poco de todo, y seguramente no sean las series o películas de moda. Ya te recomienda eso tu plataforma favorita en destacados, ¿no?
Pues eso.
Lo que a mí me gusta traerte son cosas que quizás no sepas que están por ahí. Básicamente, ese billete de 20 que encuentras en el fondo del cajón de los calcetines por sorpresa.
¡Por cierto, estamos de celebraciones!
En Instagram hemos llegado a los 100.000 seguidores y en YouTube hemos pasado de 60.000. Muy loco todo esto, la verdad. ¡Muchas gracias por seguirnos!
Pronto se viene un sorteo muy chulo para celebrarlo como toca. Estad atentos a los canales.
Y si te gustan estas recomendaciones, puedes compartir la newsletter con tus colegas.
El secreto de sus ojos (Película)
Esta es una de esas películas que, cuando la has visto, pasa a estar automáticamente en tu TOP 10. Esta maravilla del cine argentino es una mezcla perfecta de thriller de investigación con una historia de amor y redención. La trama sigue a un oficial judicial recién jubilado, interpretado por el gran Ricardo Darín, que decide escribir una novela basada en un caso de asesinato sin resolver que nunca ha logrado olvidar.
Una vez entras en la rueda y pillas su tono y atmósfera, descubres unos diálogos y una narrativa que que te llevan a un clímax perfecto. Y cuando digo perfecto, créeme que solo lo entenderás cuando la hayas visto. Esta película nunca se disfruta tanto como la primera vez. Estás de suerte si no la has visto.
La película ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera en 2010, consolidándose como un clásico del cine contemporáneo.
Tiene un remake estadounidense, pero no te lo recomiendo.
Puedes verla en España en Netflix , Prime Video y Movistar+
En Latinoamérica la tienes en Star+
Psicosis (Película)
Para muchos, esta película no necesita presentación, pero si eres de aquellos que nunca la ha visto, ya sea porque crees que el cine clásico puede ser aburrido o porque te echa para atrás ver películas en blanco y negro… hazte un favor y descubre esta joya del cine.
Alfred Hitchcock, el maestro del suspense, creó a partir de una novela normalita una película de culto que sentaría las bases del thriller psicológico y cambiaría el cine para siempre. La película narra la historia de una chica que, sucumbida por la codicia, roba el dinero de uno de sus clientes y escapa de la ciudad para empezar una nueva vida. Todo cambia cuando se refugia en un alejado motel y conoce a su simpático dueño. Y hasta aquí te puedo contar.
Cuando la hayas visto, te recomiendo que veas el vídeo que hice junto a David Díaz analizando la película y celebrando los 60.000 seguidores en YouTube.
La tienes en España en SkyShowtime y en Filmin
En Latinoamérica la puedes alquilar en AppleTV+
El nombre de la rosa (Película)
Maravillosa adaptación al cine de la novela homónima de Umberto Eco. Para el que haya leído la novela, sabrá que está hecha para ávidos lectores, pues Eco se dedica a soltar una chapa brutal hasta que llegas a la mitad del libro, casi como una prueba que debes superar si quieres entrar en la maravillosa investigación sherlockiana que oculta el libro. Y tranqui, la peli va al grano desde el primer minuto.
La referencia que menciono es clara, ya que estamos ante una adaptación libre de Sherlock Holmes trasladada al siglo XIV. Dos monjes franciscanos investigarán una serie de misteriosos asesinatos que tienen lugar en una abadía benedictina. Sean Connery es Guillermo de Baskerville, apellido que hace referencia directa al personaje de Holmes, y Christian Slater, tal y como hacía el Dr Watson, acompañará y narrará en primera persona las peripecias del investigador. Como digo, es una referencia directa al famoso personaje de Arthur Conan Doyle y no por eso es algo malo. Esta película y su novela son obras maestras.
La película respira una atmósfera sucia, oscura y repleta de personajes secundarios más feos que el Fary comiendo limones. La intriga te acompaña desde el primer minuto y tiene momentos de puro terror. Además, las dos obras tienen una fuerte crítica al poder y la corrupción eclesiástica que son muy interesantes y relevantes en la trama.
La tienes en España en Netflix, Prime Video, Movistar+, Filmin
En Latinoamérica la puedes alquilar en AppleTV+
Por cierto. Hemos hecho un libro de curiosidades sobre cine que no puedes perderte. La verdad es que es una pasada. Imágenes a todo color, mogollón de pelis, recomendaciones, secretos del cine…. mucha tralla.
La dolce vita (Película)
Las fotografías nos muestran un pequeño instante de la vida. Una pequeña porción de sentimientos, de lugares, de gente. Nos enseña y a la vez nos cuenta algo, pero ese algo también es una historia, una serie de acontecimientos que desenlazan en ese momento, en esa fotografía.
Esta película es algo así, una fotografía, pero en movimiento. Un instante en la vida de un personaje, un recorrido por sus andadas y sus sentimientos que no tienen por qué mostrarnos un argumento concreto. Se trata de una serie de sensaciones que le conducen a diferentes situaciones.
La primera vez que vi la película de Fellini, no la entendí muy bien. “No tiene argumento”, pensé, pero aprendí que una película no tiene que tener un argumento claro y conciso siempre, solo una serie de situaciones y de escenas que te lleven a una conclusión, a una imagen con la que te quedes de esa película. En este caso, yo me atrevo a llamarlo una fotografía en movimiento, un retrato de una época, de unas costumbres, de modos de vida, de status sociales, de personajes, pero para mí, sobre todo, es una historia que nos habla del amor y sus consecuencias. Un retrato de un personaje que, a pesar de estar siempre rodeado de personas, se siente solo; su vida llega a un momento en que él mismo sabe que no le gusta y la misma sociedad que le rodea, que mantiene un aspecto de lo más inteligente, muestra una continua decadencia.
Es una película larga que se hace larga, te aviso. Sin embargo, es un clásico que todo el mundo debería ver al menos una vez en la vida. Ahora que he rebajado las expectativas y puesto en situación, seguro que la disfrutas.
La tienes en España en Movistar+ y en FlixOlé
En Latinoamérica la puedes alquilar en AppleTV+
Y por supuesto, vamos ahora con…
La Serie que te ahorraremos ver
Desde el mañana
Marta Hazas hace de una médica que se muda con su marido “Pedro Pascal de Hacendado” y dos niños repelentes a una casa en el campo donde hace años cayó un meteorito de colorinchis cerca. Limpiando la despensa, pisa una mierda y tiene visiones del futuro. Pronto tendremos muchas escenas costumbristas de relleno y empezará una, vamos a llamarlo trama, donde un policía que pone caras de estreñido (Álex González) estará investigando a Hazas, o la mierda que hace viajar en el tiempo o algo que no nos importa ni han hecho con el guion que nos importe.
Por si alguien se da cuenta de que Álex González no actúa muy bien y pueda echarle para atrás, una secundaria se encargará de decir la frase "¿quién es el poli buenorro?" y así recordaremos por qué le siguen dando papeles en ficción.
A 10 minutos de acabar el episodio piloto, un abuelo cuenta que se hizo geólogo porque de pequeño vio el meteorito. Empieza a sonar una música que parece del juego Los Sims cuando te estás construyendo la casa y, de repente, Hazas pisa de nuevo la caca del tiempo, accidentalmente y por conveniencia del guion y del episodio (porque sino no pasa nada en todo el capítulo).
Ah, existe una corporación misteriosa llamada GEOCORP. No me lo digas... ¿geología + corporación, verdad? Pues en los últimos minutos, Álex González se mete dentro saltando una valla y hace fotos a gente disfrazados con escafandras. Se pelea con un guardia y ya estaría... Vaya suspense y vaya trama más misteriosa, ¿no? Pues obvio que no.
El minuto final nos mostrará a Hazas pillando a Álex cometiendo allanamiento en su propiedad y él le explicará.... que hace tres años, seis meses y un día (lleva la cuenta) su mujer pisó una caca del tiempo también y sabe de qué va la movida.
Esto pasa segundos después de que Hazas haya llamado a una amiga para contarle que ha visto el futuro y no entiende qué le pasa. ¿Se lo contará ahora a Álex y trabajarán juntos para resolver qué está pasando? Siendo que es el único que tiene información del fenómeno, ¿tiene sentido, no? Pues NO, porque... no nos conviene aún en el guion. Así que acabamos el episodio y ya.
Va de esto la serie, creo. De que terminas el primer episodio y no sabes de qué va. De que no has conectado con ningún personaje ni ninguna situación. Y de que te importa una mierda cómo siga.
Oye, que igual después mejora o a ti te gusta. Pero yo no tengo tanta paciencia para esto. Prefiero hacer otra cosa que dedicar un minuto más a una serie así.
La puedes ver, si te atreves, en Disney+
Por cierto, si todavía no nos sigues en nuestro canal de difusión de Instagram, aquí tienes el enlace: Vente chiqui que subiremos cosas exclusivas.
Síguenos en redes!
Instagram | YouTube | Twitter | TikTok | Facebook | Twitch | Ivoox