
Hola Batcuever,
Este año está siendo uno de esos en los que piensas: ¿por qué cojones no me comí las uvas en nochevieja?
No es que crea en supersticiones, pero hay momentos en los que te preguntas si de verdad el universo te está gastando una broma.
Este año he hecho cosas que me daban miedo. Me he lanzado. Me he expuesto. Me han roto. Y aunque intento consolarme con la idea de que eso también es avanzar, hay días en los que simplemente me siento como un idiota.
Y quizás es porque siempre he sido muy peliculero. No sé. Quizás quise ser un arquetipo que veía en el cine, y ahora que intento ser otra cosa, sale mal.
Crecí viendo a tipos como Han Solo o Indiana Jones. Tipos que siempre elegían la aventura, que huían antes de que les alcanzaran los sentimientos. Y durante años pensé que eso era lo que había que hacer: ser libre, ser valiente, no depender de nadie.
Pero ahora, con el tiempo, me doy cuenta de que esos héroes no acababan bien. Que esa libertad que parecía tan épica era, en el fondo, una soledad elegida. Y que a lo mejor lo verdaderamente valiente no era irse, sino quedarse. Apostar. Y sí, también perder y equivocarse.
Las pelis de esta semana no hablan de esto. O sí. Porque a su manera, todas tienen algo de lanzarse sin red: desde buscar tu sueño en Nueva York, hasta hacer una peli de terror con cuatro duros. A veces hay que hacer el ridículo para hacer algo que merezca la pena.
Así que vamos con las recomendaciones.
Y si crees que podrían interesarle a alguien, nos harías un gran favor compartiendo esta publicación.
El Bar Coyote
El otro día estuve hablando sobre esta película y el bombazo que supuso en su época. La recuerdo porque sacaron un disco con las canciones, a la gente le dio por aprender a bailar, acudían en masa al cine... No era solo una película, fue casi un movimiento cultural. Lo que me llama la atención es que ya no ocurran cosas así con el cine. Y mira que la peli no es nada del otro mundo: sigue una fórmula clásica, aunque le dan una vuelta.
Viaje del héroe de manual. Una chica de pueblo decide ir a la gran ciudad para cumplir su sueño de ser compositora, todo le sale mal, conoce a un chico, descubre a su mentora (la coyote original) que despierta su lado más radical. Su padre no lo aprueba, pero luego todo se arregla y triunfa. Hemos visto esta película cien veces, pero si algo funciona, funciona. No me gusta usar términos en inglés como hacen los "influencers" de cine, pero en este caso tenemos una feel-good movie, o como sería mejor decir en español: una peli que te deja buen sabor de boca.
También hay culos.
Puedes verla en Disney+
The Evil Dead
Puede parecer que cualquiera podría hacer una película sobre cinco amigos que se van a una cabaña y, de repente, despiertan un mal que los va eliminando uno a uno.
Como digo, puede parecerlo. Pero cuando ves esta "primera película" de Sam Raimi (sí, el mismo que nos trajo las primeras de Spiderman), te das cuenta de que hay mucho más. Aunque sea una peli de bajo presupuesto, rodada con amigos, usando su propio coche y con una factura muy de serie B, hay un ojo y una mano detrás de la cámara que desbordan talento.
No es solo una película de terror más. Hay una forma de narrar a través de encuadres super bien medidos, juegos de luces y sombras, movimientos de cámara innovadores… y, sobre todo, una conciencia total del lenguaje del cine. Raimi no improvisa: sabe perfectamente cómo contarte esta historia, y lo hace firmando con estilo.
Puedes darle poco dinero, una cabaña y cinco actores a cualquiera. Pero lo que hace Raimi aquí es cine en estado puro. Cada plano tiene intención, cada secuencia busca algo. Y si entras en su juego, esta pequeña historia se convierte en una experiencia enorme.
Hace poco he podido verla de nuevo. Por primera vez en pantalla grande, rodeado de fans. Las risas, los sustos, la energía... Se sentían en la sala como si todos estuviéramos viendo a Ash luchar contra las fuerzas del mal por primera vez. Una gozada.
La tienes en Filmin
Juntos y revueltos
La primera vez la vi en un cine de verano, sin nada de expectativas, y me dejó con una sonrisa y la sensación de haber pasado un rato estupendo. Desde entonces, cada vez que la vuelvo a ver, la disfruto. Me sigue haciendo gracia. Me sigue funcionando.
Es exactamente lo que pretende ser: una comedia familiar ligera, con chistes tontos, personajes disparatados y ese humor marca Adam Sandler que, si entras, te lo hace pasar muy bien. Y en esta siempre entro de lleno.
La dinámica entre Adam Sandler y Drew Barrymore es uno de mis placeres culpables y, mira que me gusta 50 primeras citas, pero esta me deja el corazón menos roto y sin tener que llorar a moco tendido. Aunque todo sea una locura, aunque los niños sean demasiado exagerados y el viaje a África parezca sacado de un catálogo de cómo tener las vacaciones más absurdas, hay algo en su conjunto que te hace desear estar ahí. Y eso se agradece.
Es una aventura para acompañarte durante un buen rato. Y lo hace con ritmo, con gags efectivos y con muy buen rollo. No le pido más.
Puedes verla en Movistar+
Por cierto.
Ya puedes ver nuestro directo sobre Jumanji en el Palacio de la Prensa de Madrid
Deep Cover: Actores encubiertos
Qué alegría ver producciones de streaming que son interesantes. Además esta es realmente divertida.
No es fácil hacer que una comedia de acción, funcione tan bien, cuando la premisa parece sacada de un sketch de Key & Peele: tres actores de improvisación infiltrados por la policía en una red criminal. Suena a peli chorra de comedia. Pero lo hace tan bien, que te lo pasas bomba.
Tiene algo que se ha vuelto raro en el cine de plataformas: inteligencia. No en plan sesudo. Inteligencia para escribir un guion y sus personajes, para elegir el tono, para que los gags no sean lo mismo que has visto 100 veces. El humor es negro y le viene genial. Tiene mala leche. Y lo mejor: la historia no está al servicio de la acción. Al revés. Y eso se agradece muchísimo hoy en día.
Porque ya está bien que las plataformas de streaming se gasten un pastizal en películas que solo existen para justificar explosiones. The Gray Man, Alerta Roja, The Electric State… todas estas son muy chulas en efectos especiales y ruido pero su argumento se podría escribir en un post-it y sobraría espacio. En esta no. En esta hay guion. Hay ritmo. Hay intención.
Y hay un trío protagonista que se lo cree y se lo curra. Nick Mohammed hace de aspirante a actor tímido que casi no se atreve a hablar, y consigue que te caiga bien sin hacerse el gracioso. Bryce Dallas Howard está divertidísima, con ese punto de torpeza e inteligencia. Pero lo de Orlando Bloom… es de otra galaxia. Está desatado. Exagerado. Brillante. Y lo mejor: se está divirtiendo y es un gustazo verle hacerlo. Hace cosas que solo los grandes cómicos saben manejar.
¿Es perfecta? No. Tiene sus "peros". El tercer acto flojea un poco. Pero da igual. Porque te lo pasas bien viéndola.
La tienes en Prime Video
El cliente
Esta es una de las películas “serias” que había en mi casa en el estante de los VHS. Recuerdo que mi madre me la puso una vez y me quedé hipnotizado con la fuerza que tenía la premisa: un chaval que, por casualidad, se topa con la persona equivocada y, de repente, tiene una información por la que muchos estarían dispuestos a matar. Obviamente conecté con el prota. ¿Qué haría yo si me pasara eso? Me cagaba encima, ya te lo digo. Pero este chaval tiene más calle que las farolas.
La historia es una adaptación de la novela del mismo nombre. Y tengo que reconocer que hacía muchos años que no la veía… y sigue funcionando. Obviamente, su planteamiento puede recordar mucho a la gran Único Testigo, pero consigue irse por un camino diferente y también interesante.
La primera mitad es casi una persecución. FBI, prensa, abogados… todos le pisan los talones al chico mientras él intenta no perder el control ni acabar cantando todo lo que sabe, que es lo único que le mantiene con vida. Y entonces entra Susan Sarandon, que está impresionante. Mi eterno crush. Mola porque es una abogada que coge el caso, pero no es ni maternal ni distante: simplemente justa. Hay capas en su personaje. No te abraza, pero tampoco te suelta. Y la química que tiene con el chaval funciona genial.
¿Lo malo? Que el tercer acto parece más forzado, como si hiciera falta una escena de “acción” para justificar todo lo anterior. No molesta, pero molaría haber tirado por algo no tan convencional. Se desinfla bastante en su conclusión. No sé si la novela acaba igual, así que no echaré culpas a la peli.
Puedes verla en Disney+ y en Prime Video
Por cierto, si todavía no nos sigues en nuestro canal de difusión de Instagram, aquí tienes el enlace: Vente chiqui que subiremos cosas exclusivas.