¡Muy buenas, damas y caballeros de la noche!
El año se acaba…
Pero, como no podía ser de otra manera, os traigo más recomendaciones.
Las vacaciones son justo ese momento en el que se aprovecha para hincarle el diente, a modo de maratón, a esa serie que tienes pendiente o para dar vueltas por el catálogo de tu plataforma de streaming favorita buscando qué ver.
En mi caso, y como diría Rutger Hauer al final de Blade Runner, he visto cosas que vosotros no creeríais.
A ver qué os parecen los títulos de esta semana.
Saltburn (Película)
Voy a empezar por el plato fuerte. ¿Qué c*j*nes es esta película?
Un joven estudiante que accede a la Universidad de Oxford a través de una beca, se adentra en un universo aristocrático de ricos excéntricos cual garrapata. El increíble Barry Keoghan da vida a Oliver, un inadaptado que intenta hacerse hueco en la clase muy alta a través de su relación con el arrebatador Felix (el tío guay de la facultad), interpretado por Jacob Elordi. La verdad es que es un goce ver a estos dos actores trabajando porque te da pinceladas de la increíble cantera que hay ahora en Hollywood.
Esta película de ricos asquerosos, rodada en 4:3 y que empieza sonando con la solemne música de Händel, está magistralmente dirigida, respira belleza en cada plano y tiene una trama que, aunque no sea algo novedoso, te atrapa y te lleva de la mano hasta su catarsis.
Todo el mundo está hablando de ella por ser pretenciosa, excesiva y a veces repugnante. Pero si sabes mirar más allá, verás una obra sensual, divertida e hipnótica. Eso sí, hay escenas de esta peli que me han hecho apartar la vista de la pantalla, lo siento, Saw, te han ganado sin tener que hacer gore.
No es una película fácil y tampoco lo es para todos. Pero solo por ver a Barry Keoghan demostrando merecer 20 premios es más que suficiente. La evolución de su personaje me convence cada vez más de que podríamos tener a un Joker maravilloso en la secuela del Batman de Matt Reeves.
Puedes gozarla en Amazon Prime Video
Rebel Moon (Película)
Como diría nuestro mayordomo favorito de Gotham: “hay gente que solo quiere ver arder el mundo”.
Rebel Moon es la película que Zack Snyder preparó para formar parte como historia del universo Star Wars y que Disney no quiso producir. Sin embargo, llegó Netflix para poner la panoja y Snyder le dio una vuelta para que, aún teniendo mucho que ver con el universo de Lucas, pudiese saltarse algunas normas preestablecidas de la franquicia.
Y oye, que ya sé que muchos queréis odiar a Snyder porque sí, pero a mí esta película me ha encantado. ¿Hay cámaras lentas? Sí, pero eso no quita que sea puro divertimento.
Al igual que hizo George Lucas con su primera película de Star Wars, Snyder nos cuenta una historia inspirada en el cine de Akira Kurosawa y su género Chanbara. Veremos mucho de los 7 samuráis, de La Fortaleza Escondida, pero sobre todo veremos mucha más violencia (bien llevada) que en la icónica saga galáctica.
El inicio es puro spaghetti western, presentando un villano que logra intimidar e incomodar tanto a todos los personajes como al espectador. Un villano muy inspirado en el Coronel Hans Landa de Inglorious Basterds que es de lo mejor de la película.
Aventuras, combates, personajes pintorescos, paisajes y todo un imaginario que te da una película palomitera genial para echar la tarde.
Puedes darle una oportunidad en Netflix
Reacher (Serie)
Esta es una de esas series que me negaba a ver porque pensaba que no iba a descubrir nada del otro mundo. Por un lado, no te miento, no inventa nada nuevo. Pero por otro lado, es una serie muy divertida, con personajes muy bien desarrollados y con una trama que se va tejiendo a la vez que se descubre un misterio que consigue atraparte.
Si el nombre te suena es porque el personaje literario Jack Reacher ya ha sido llevado a la pantalla en dos ocasiones, encarnado por el fabuloso Tom Cruise. Este ex-policía militar convertido en un héroe invisible suele aparecer para repartir estopa y resolver casos que solo él y Sherlock Holmes serían capaces de solucionar.
En la serie, le da vida Alan Ritchson, quien ya me gustó mucho en la serie Titans, y que se postula como uno de los futuros Bruce Wayne. Esto último no sé yo qué decir, una mole de más de 2 metros y rubio. Pero oye, ¿cuándo hemos dicho de entrada que sí a un actor nuevo para hacer de Batman? No hay nada como equivocarse para bien.
Puedes verla en Amazon Prime Video
Cada día (Película)
Esta semana vuelve como invitado a nuestras recomendaciones David Díaz, creador de contenido sobre cine que podéis seguir en su Instagram @davidiazcine.
Hace unas semanas escuché por casualidad un podcast en el que participaba y me encantó su entusiasmo a la hora de hablar de cine. No dudé ni un segundo en escribirle para conocerlo y me sorprendió mucho porque era seguidor nuestro.
En su canal sube muchas recomendaciones de películas buenísimas que no sabía que existían y por ello le pedí que nos recomendase alguna en nuestra newsletter.
Esta semana nos trae la película Cada día.
David Díaz:
Imagínate encontrar al amor de tu vida, pero él se despierta en un nuevo cuerpo cada día...
Del guionista de "Yo, él y Raquel" (2015) y "Luca" (2021), en base a una novela de David Levithan, creador también de "Nick y Norah, una noche de música y amor" (2008). Nos traen una historia romántica, que rompe con cánones de este género, juntándolo además con el género fantástico. Como un antiguo amante del "cine romántico" que acabó quemado por los constantes clichés y finales inverosímiles, he de decir que esta historia me maravilló, ya que tiene ese giro original al estilo años ochenta que siempre me ha encantado. ¡Originalidad, querido público, originalidad! Se me hizo amena, empaticé con los personajes y la historia me enganchó. No suele pasar con tantas películas de este género, ¿verdad? Sed sinceros...
En el reparto nos encontramos a Angourie Rice ("Chicas malas" 2024), Justice Smith ("Dungeons and Dragons"), Debby Ryan (de la serie "Jessie"), Jacob Batalon (Ned, en la nueva saga de "Spider-Man") y Maria Bello ("El Bar Coyote") entre muchos otros.
En mi opinión, esta película no merecería ni secuela ni mucho menos miniserie o remake. Es una película única que espero que el tiempo la acabe convirtiendo en un clásico. Lo merece y mucho. Espero que la disfrutéis descubriéndola como hice yo.
En la actualidad está en Amazon Prime Video.
Y por supuesto, vamos ahora con…
La Peli que te ahorraremos ver
Blue Beetle
El universo de las películas de DC siempre ha ido más perdido que Marco en el día de la madre. Tras romper el Snyderverse, el estudio pivotó hacia otra dirección, previo a meter a James Gunn como el mandamás, y quiso copiar el éxito del Spider-Man de Holland con un personaje de esos que te suena muy poco, o más bien nada. Ahora es cuando saltará el típico zampacomics y me dirá: “Pero qué dices si Blue Beetle es súper famoso”.
Cállate, anda. Triste, que eres un triste. Vete a Twitter a echar pestes.
Blue Beetle es básicamente lo que saldría si le pides a ChatGPT que te haga una película con el estilo de Marvel, mezclando los guiones de Iron Man, Spider-Man, Venom y Ant-Man. Si a este cóctel le quitas las partes buenas, te sale este producto de domingo por la tarde que, de entrada, no estaba pensado ni para salir en cines. Por poco le pasa lo mismo que a la peli de Batgirl.
El protagonista es el chaval de Cobra-Kai, el cual se pasa toda la película preguntando qué tiene que hacer. La verdad es que no sé si el actor lo clava, o es que realmente no estaba actuando porque era cierto que no sabía qué hacía en esa peli.
La increíble Susan Sarandon hace de la mala de la historia. Es de esos villanos que no tienen un motivo tangible para hacer el mal. Simplemente, en el guion pone que tiene que ser la mala y ella lo cumple. Sus frases son del tipo: “Jenny… Jenny… Te has portado muy mal”. Además, en las peleas hay otras del tipo: “Ya eres mío”, “Me las pagarás”, “No eres nada contra mí”… Te juro que no te miento. Se les va tanto de las manos lo de usar ChatGPT que hasta sueltan la frase de Los Inmortales de “Solo puede quedar uno”. ¿Es que nadie revisa los guiones?
Algo que se pretendía era dar visibilidad a la sociedad latina y que sirviese de película inclusiva. Y aunque el director sea puertorriqueño y el guionista mexicano, parece que lo que conocen de Latinoamérica sea lo que aparece en las películas yanquis. Básicamente, la inclusión se basa en sacar a latinos comiendo tacos y poner música sacada de una lista latina de Spotify. Es como si los valencianos saliesen siempre esnifando coca, comiendo paella y todos fuesen John Cobra. Para rematarlo, el cláxon de una camioneta suena con “la cucaracha”. ¿Nadie pensó que ese chiste ya se ha usado en la película de Ant-Man?
Lo bueno de la peli es que la protagoniza una familia, por lo que el motor emocional gira en torno a los valores. Aunque he de decir que son la familia más cercana a un equipo de Misión Imposible después de la de Toretto. Si aquellos pasan de mecánicos tuning a salvar el mundo, estos pasan de familia mexicana convencional a ser hackers y expertos en introducirse en bases secretas.
Si tú la has visto y te ha gustado, me alegro. Eso sí, si quieres ver una peli mejor que esta, tienes Linterna Verde. Te aseguro que vas a flipar. Es tu rollo sin duda.
Puedes intentar verla en HBO Max
Por cierto, si todavía no nos sigues en el canal de Whatsapp, aquí tienes el enlace: Vente chiqui
Síguenos en redes!
Instagram | YouTube | Twitter | TikTok | Facebook | Twitch | Ivoox