¿Qué pasa, batcuevers?
¡Por fin es viernes! De verdad que se me está haciendo duro este mes. Que entre febrero ya, por favor. Esta semana volvemos a contar con un invitado de honor: el actor Sergio Villanueva. Seguramente os suene porque interpreta a Chiripas en la serie El Pueblo. Pero vamos, que si no os sonaba, pues nada, a partir de ahora ya os suena. Nuestro amigo Sergio es actor, escritor, director de teatro, profesor... Vamos, yo no sé cómo gestiona el tiempo para conseguir llegar a todo, pero lo hace, y hasta le sobra tiempo para hacer su propio podcast con su amigo Dani: 'La Cabina del Halcón'.
Podcast que podéis encontrar en IG con el nombre de @lacabinadelhalcon y que os recomendamos al 100% si os flipan temas como 'Star Wars' o 'Indiana Jones'. También, si queréis ver las andanzas de Sergio en el mundo del espectáculo, podéis seguirlo en IG con el nombre de @villanuevamente.
Comenzamos con las recomendaciones.
Spider-Man: Cruzando el multiverso (Película)
Si la primera película era una obra maestra, lo lógico sería que esta debería ser mala o no llegar al nivel, pero no es así. Es tan buena como la primera, aunque no llega a superarla. Si al final la ves, cuando llegues al final me entenderás, porque no es mejor.
La historia sigue los sucesos acontecidos en la primera, la cual, si no has visto, mejor no sigas leyendo, ¿no? El argumento es simple: hay un nuevo villano y su mera existencia afecta al resto de universos en donde hay más Spider-Man. Bueno, este no es el argumento en realidad, pero es que contarlo sería casi hacer un spoiler, así que tendrás que verla.
Por ponerle un pero, para mí, la película intenta abarcar mucho, tarda en arrancar y luego el final no me gusta mucho, la verdad. Pero vamos, la película es muy disfrutable, no te preocupes.
La tienes disponible en Movistar+.
El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante (Película)
La mejor película de Peter Greenaway es una auténtica delicia para paladares exquisitos. Estamos hablando de una película bastante dura, al estilo de La Naranja Mecánica, en la que un sádico dueño de restaurante somete a sus empleados a un continuo régimen de esclavitud, incluida su esposa, Giorgina, a quien ridiculiza constantemente. Pero, ¿qué ocurriría si añadiéramos una dosis de adulterio a esta historia? Pues tendrás que verla para descubrirlo.
Ganadora del Festival de Sitges de 1989, cuenta en su reparto con actores de primer nivel como Michael Gambon (el segundo actor que interpretó a Dumbledore en Harry Potter), Helen Mirren (una auténtica diva), Tim Roth (Reservoir Dogs), y Ciarán Hinds (Juego de Tronos), quienes se debaten entre ellos en una sórdida historia de adulterios, venganzas y canibalismo.
Dirigida por Peter Greenaway y con un estilo muy característico, en el que el uso del color no es casual y se convierte casi en un personaje más de la historia, acentuando los sentimientos y las acciones de los personajes, esta película es una joya del cine británico que tienes que ver. Podría extenderme más sobre su uso de la profundidad de campo y los continuos travellings como nexos entre espacios, así como de la gran cantidad de planos secuencia que verás, pero no quiero aburrirte. Eso sí, te animo a buscar información en internet después de verla para enriquecer aún más la experiencia del visionado. Sobre todo, porque al verla tendrás esa sensación de estar ante una especie de obra de teatro dentro de una película.
La puedes encontrar en Filmin, Sky Showtime y Movistar+.
Los que se quedan (Película)
Por fin he visto la última película del gran Alexander Payne, director de grandes películas como Los Descendientes, Nebraska o mi favorita, Entre Copas. Esta película es lo que yo definiría como una peli buen rollera, de esas que te dejan un buen sabor de boca y te hacen salir del cine sintiéndote mejor persona. La trama se desarrolla en las fiestas navideñas, donde Paul Hunham, un profesor cascarrabias de un prestigioso colegio americano, se ve obligado a permanecer en el campus durante las vacaciones de Navidad para velar por un puñado de estudiantes que no tienen a dónde ir. Contra todo pronóstico, la convivencia le llevará a forjar un insólito vínculo con uno de ellos, un inteligente y problemático muchacho con sus propios traumas, y con la jefa de cocina de la escuela, que acaba de perder un hijo en Vietnam.
Lo que realmente me encanta de esta película es cómo se logra un equilibrio magistral entre lo conmovedor y lo entretenido. Cada escena es abordada con el cuidado adecuado, reflejando la destreza de Payne en el cine para captar y ejecutar lo que la película necesita. Además, su estética visual de cine de los 70 consigue atraparte desde el minuto uno, consiguiendo que la película sea una experiencia atemporal. Te toca ir al cine o esperar a que la saquen en streaming. Yo te recomiendo cine, siempre es más grande y tiene mejor sonido que una tele, ¿no?
The Offer (Serie)
Recomendación de @villanuevamente.
Como todo el mundo anda en estos momentos pendiente de las películas nominadas al Oscar, he preferido navegar a contracorriente y proponeros una serie. Así soy yo de cinéfilo… No, no es una ironía. Lo digo en serio. Porque la serie que os quiero recomendar es The Offer, que tenéis disponible en la plataforma Sky Showtime y que ha resultado ser uno de los hallazgos más apasionantes que me he encontrado en mucho tiempo.
THE OFFER es, sin duda, una serie para cinéfilos. Se trata de los orígenes y la gestación de una película llamada EL PADRINO. ¿No os suena? Viajamos a 1972, año en el que nació quien os escribe estas líneas, por cierto, para conocer a un autor llamado Mario Puzzo, que no sabe qué historia escribir para llenar algo más las librerías en futuras presentaciones de alguna posible novela. Su agente literaria le comenta que debería contar una historia sobre todo eso que conoce tan bien: el mundo ítalo-americano, su barrio neoyorquino, Little Italy, la colección de personajes míticos y peligrosos que recorren a tiros y vendettas sus restaurantes, cafeterías y oscuras callejuelas. Puzzo no lo ve claro. ¿A quién puede interesar todo eso? Pero tal vez siente que lo local, defendido con pasión y verdad, es siempre universal. Por eso se decide y empieza a golpear con energía las teclas de su máquina de escribir. Adoro aquel sonido, ya solo posible en las películas, como tantos y tantos sonidos que ya no existen, y por eso, amo las películas. Puzzo va llenando las páginas del rojo de la salsa de tomate de los spaghetti de la mamma, de la sangre y sesos de los subordinados del Don, que son sorprendidos por los 'soldados' de la familia con la que andan enemistados. Puzzo está contando la historia de una familia de emigrantes de Sicilia y tiene un éxito literario sin precedentes porque la emigración es tan antigua como la propia raza humana. Lo mismo la familia. Lo mismo esa certeza que ya propugnaban los griegos en sus tragedias: que todos somos capaces de arder en el infierno por defender a nuestros padres, madres, hermanos o hermanas. Puzzo tiene un éxito brutal con la novela que le propuso su agente, pero tiene a la comunidad ítalo-americana algo incómoda por el uso constante de una palabra: Mafia.
Pese a esa clara amenaza, mientras seguimos avanzando en la serie, vemos cómo el CEO de Paramount, el mítico Robert Evans, encuentra en esa nueva novela la posibilidad de una película. Encarga a un principiante llamado Francis Ford Coppola para que huela a eso mismo, a pasta con salsa genuinamente italiana. ¡Qué maravillosa relación entre Puzzo y Coppola, qué lección de arte y de vida en el oficio de adaptar novelas a las pantallas!... Perdón, en ocasiones me emociono y... en fin, sigamos. Disfrutamos de cómo negocian con Frank Sinatra, con la propia mafia para no decir esa misma palabra en toda la película; cómo Coppola defiende a un jovencísimo Al Pacino cuando los ejecutivos quieren echarlo por falta de carisma, por qué Marlon Brando es el genio del siglo XX en lo suyo (los otros dos son Einstein y Picasso). Se van desplegando todas las anécdotas que hemos leído y disfrutado en los extras de los DVDs de coleccionista. Babeamos delante de la pantalla en casa en ese viaje en el tiempo a las entrañas de la mejor película de todos los tiempos. Disfrutamos como pocas veces. Eso sí, si somos cinéfilos de verdad, o sea, unos Dreamers al estilo de Bertolucci. Porque esta serie es un claro homenaje a los pioneros del cine, a su revolución, a su locura. La de creer con toda la pasión posible que se puede cambiar el mundo con una sola película.
The Offer es una ocasión única para entender una industria de locos, donde constantemente se jugaban casi la propia vida. Un brindis en varios capítulos a una película que fue mítica porque jamás se estrenó en plataformas. Sí, lo que acabáis de leer es cierto. Si hubieran rodado "El Padrino" hoy y se estrenara en Netflix, Prime o HBO, jamás convertirían aquella experiencia cinematográfica en una serie para mantener vivo el mito. Pasaría desapercibida, como cualquier obra maestra. Porque el cine que se ve desde las plataformas, ese que no se comparte en una sala oscura, sin teléfonos ni interrupciones, ni con gente en un ritual colectivo frente a la pantalla gigante, es el cine que jamás perdurará en la memoria, en los corazones y en el alma de los espectadores. Por eso lo están trasladando a las tablets. Pero sobre teorías de la conspiración hablaremos otro día. Los que han vivido la película en una sala, viven sus días con el recuerdo de aquella experiencia única de haber reído o llorado a la vez, emocionándose en comunión junto a cientos de personas, ante una historia conmovedora.
Eso mismo sucedía con las películas en los tiempos del rodaje de El Padrino. Y, con ella misma ya concluida, en las pantallas de todos los cines del mundo con aquella tragedia de los Corleone. Ese apellido que todos adoptamos al concluir el último plano de la película, con una Diane Keaton viendo cómo se convertía su marido en todo eso que detestaba porque así estaba escrito, porque ese era su destino: salvar a su propia familia, aunque le costase su propia alma. Del mismo modo que se lanzaban a rodar las películas, cada uno de los cineastas de aquella generación de locos, como De Palma, Scorsese, Friedkin o Bogdanovich, eran capitaneados por Coppola.
La tienes en Movistar+ y Sky Showtime.
La Peli que te ahorraremos ver
Sin malos rollos
En su momento, cuando la estrenaron en el cine, el tráiler no ayudaba para nada a pensar que se trataba de una buena película. Pero aún así, le di una oportunidad. Y lo hice por dos razones: A) Me fascina cómo actúa Jennifer Lawrence; B) Estaba nominada a los Globos de Oro como mejor interpretación de comedia. Con estas dos premisas, me era imposible no arriesgarme. Y es entonces cuando vino la bofetada de realidad. La película es tan mala como indica el tráiler. Solo tiene una escena, que me parece lo mejor que he visto en mucho tiempo en comedias de humor, por lo arriesgado de la escena y por la magnífica interpretación de Lawrence. Si has visto la película, me refiero a la escena nocturna que ocurre en la playa, en la que una Jennifer desnuda se enfrenta a tres chavales que intentan robarle la ropa mientras está tomando un baño con el protagonista. Esta escena me parece soberbia. En una situación en la que estás totalmente desnudo, me parece extraordinariamente complicado lograr la naturalidad que muestra Jennifer al enfrentarse a los chavales que le roban la ropa y conseguir sacarte una carcajada en el proceso. Pero lo mejor de todo es que consigue que un desnudo tenga cero erotismo y se enfoque más en lo absurdo de la situación.
Aun así, la película no levanta el vuelo y, a medida que transcurre la trama, su calidad va decayendo cada vez más con chistes absurdos y situaciones sin sentido, como la del coche que prácticamente se carga a media playa, o ese final en el que no sabes en qué queda la relación. Pero, sobre todo, lo peor es el sinsentido de ese argumento en el que unos padres sobreprotectores ofrecen un coche a la primera chica que se acueste con su hijo. No sé vosotros, pero me parece un poco rancio este argumento. Me hubiera causado más gracia ver este argumento al revés. Imaginaos unos padres que ofrecen un coche al primer chico que se haga pasar por el novio de su hija. Vale, sigue sin mejorar el argumento.
En fin, es una comedia muy olvidable que solo te recomiendo ver si ya has visto todas las películas del catálogo de Movistar, Netflix y Amazon. Entonces tendría sentido verla, más que nada porque en Amazon hay mucha basura.
La puedes encontrar en Movistar+.
Y hasta aquí las recomendaciones de esta semana. Pasa un muy buen fin de semana y si nos lees desde Las Canarias, que te jo… (lo siento, tengo envidia).
Por cierto, si todavía no nos sigues en el canal de Whatsapp, aquí tienes el enlace: Vente chiqui
Síguenos en redes!
Instagram | YouTube | Twitter | TikTok | Facebook | Twitch | Ivoox