¿Qué tienen los viernes que hacen que sean tan queridos? Bueno, no todo el mundo quiere el viernes. Por ejemplo, alguien que trabaja en hostelería seguramente odie los viernes y ame los lunes. Es más, alguien que trabaja 24x7 no creo que ame ningún día. Por eso, hoy esta maravillosa newsletter va dedicada a todas esas personas que odian los viernes porque les toca trabajar como campeones.
¡Ah! Y si te gusta lo que hacemos, recomiéndanos, que es gratis y nos da energía para seguir haciendo esto.
¡Vamos al lío!
Furiosa (Película)
Siendo tan fan como soy de la saga Mad Max, no iba a quedarme sin recomendaros este peliculón. Todavía recuerdo, como si fuera ayer, las sensaciones al ver el tráiler de Mad Max 2 en La 1 porque esa semana la iban a poner en televisión. Esa escena del niño que tiraba un boomerang y acababa con la vida de un malo, se me quedó grabada a fuego en la mente. ¡Qué curioso!
No te sorprenderá si te digo que Fury Road es la película que más veces he visto en mi vida. Creo que 11. Sigo emocionándome como un niño con ese final adrenalínico que termina con la mítica frase: "Mi nombre es Max."
Así que, partiendo de todo esto, la nota que le pongo a Furiosa es de un 8, basándome en que a Fury Road le pongo un 10. La película tiene todo lo que le puedes pedir a una película de acción: ritmo, montaje frenético (¡aprende, saga de Fast and Furious!) y un buen guion. Está claro que este argumento es más complejo que el de Fury Road, pudiendo ser éste el gran problema que tiene. Pero eso no quita que sea una película de obligado visionado en cine.
Lo mejor: Los actores. Todos están perfectos, especialmente Hemsworth. La fotografía y su montaje. Y, como no, la banda sonora. Siempre tan acertada.
Lo peor: El argumento le quita ritmo a la película. No me queda muy claro por qué, después de esta película, el personaje de Furiosa odia tanto a Immortal Joe en Mad Max: Fury Road. Y el final: digamos que no es lo que me esperaba. Pero también te digo: yo veo esta película como la primera parte de una trilogía. Y como ya sabemos por experiencia (El caballero oscuro), las segundas partes siempre son las mejores.
En fin, ve al cine a verla, aunque sea para ver cómo un director de 80 años te regala tal espectáculo visual. Y no lo digo por decir, es tal la magnitud de esta película que ha conseguido que Tarantino se replantee no retirarse aún del cine al ver lo que ha sido capaz de hacer George Miller con 20 años más que él.
El cuarto Protocolo (Película)
Tenía por casa el libro de Frederick Forsyth y me lo empecé a leer para ver si me enganchaba, y vaya si lo hizo. De ahí que buscara a ver si la versión cinematográfica estaba a la altura. Bueno, no lo está. Al menos si la comparamos con el libro. Qué sorpresa, ¿verdad? Pero me quedé pensando que, como película de espías, no está nada mal.
El gobierno británico busca a un implacable y frío oficial del ejército ruso (Pierce Brosnan) que llega a Inglaterra con una identidad falsa y se instala cerca de una base militar norteamericana. El agente Preston (Michael Caine) trata de averiguar cuál es su misión para impedir que la lleve a cabo.
Si te gustan las películas de espías reales, esas que se alejan del estilo surreal de James Bond, sin duda disfrutarás de "El Cuarto Protocolo" como yo lo he hecho. Además, es muy divertido ver a un actor como Brosnan, famoso por haber sido James Bond, interpretando al malvado oficial Valeri Petrofsky.
Si te apetece un thriller que no ha envejecido nada mal, con el típico juego del gato y el ratón, la tienes disponible en Filmin y Amazon (España). Para nuestros amigos de Latam, también está disponible aquí.
El hombre sin corazón (True Crime)
Si te gustan los true crimes, no te puedes perder este. Imagínate la angustia de recibir la noticia de que tu hermano ha sido encontrado ahogado en Suecia. Cuando llegas a identificar el cuerpo, te ponen trabas para verlo y, al final, te rindes ante los obstáculos. Pero, las sorpresas no terminan ahí. Al repatriar el cuerpo a Inglaterra para cumplir con el testamento del fallecido, se realiza una segunda autopsia (ya sabes cómo son los ingleses con sus procedimientos) y descubren que el cuerpo no tiene corazón. ¿Cómo es posible si se suponía que había sido un suicidio?
Bestial documental de tan solo dos episodios, que te mantendrá muy enganchado y te hará pensar en que las situaciones de injusticia se dan en cualquier país, aunque tú no las veas o no las quieras ver. Después de este documental, no verás con tan buenos ojos a las instituciones y su policía tanto en España como en Suecia. Es increíble que esto haya acabado así.
Además, el montaje ha sido realizado por mi gran amiga Estefa. He de reconocer que caí en su trampa con solo ponerme los 5 primeros minutos. ¡Buena droga, baby!.
Si quieres descubrir qué ocurrió, lo tienes en Max tanto en España como en Latam. También he visto que está en Amazon, pero no para España.
Y en nuestra sección de comics:
Balada para Sophie (Cómic)



Esta novela gráfica es una delicia y te llegará al corazón, aunque seas más frío que el hielo. Tanto Filipe Melo como Juan Cavia, nos presentan una historia que bien podría ser una película de Oscar. ¿Quién sabe, igual algún día?
Te dejo mi recomendación en forma de vídeo, para evitarte, leer más.
Te puedes hacer con él, pinchando aquí.
La Peli que te ahorraremos ver
Atlas
La verdad que esta película da para reel de IG. Quién sabe, igual lo hago. La película no es aburrida, pero es muy mala. Ver a JLO creyéndose Sigourney Weaver es muy divertido. De hecho, una crítica de Rafael Sanchez de la revista Esquire, define muy bien lo que es la película: “Atlas es como ver bailar fatal a alguien que se cree que baila bien. Solo hace el ridículo, pero su fe acaba creándote cierta admiración hacia su ignorante valentía.”
La película va de un tema que ya ha tratado Terminator hace 40 años: la inteligencia artificial contra los humanos. JLO tiene que cazar a un robot que planea acabar con la humanidad, pero para ello tiene que valerse de la ayuda de otra inteligencia artificial que lleva dentro de su traje biomecánico. Aunque le han metido mucha caña por el CGI, a mí no me parece tan malo, si lo comparo con un videojuego. De hecho, hay alguna escena que te crees que estás jugando a la play.
Lo peor de la película no es ni la trama floja, ni el CGI, ni mucho menos el guion. No. Lo peor es JLO. La película es tan egocentrista que es imposible tomarla en serio.
Te la recomiendo para un domingo de resaca. Pero si quieres ciencia ficción de calidad, no llames a esta puerta, chiqui.
La tienes en Netflix, seas del país que seas.
Y hasta aquí la newsletter de esta semana. Te deseo que tengas un buen finde, tranquilo o festero, como tú decidas, pero que sea bueno. Y si estás por Valencia, disfruta del festival de música de Les Arts por mí.
Si todavía no nos sigues en el canal de Whatsapp, aquí tienes el enlace: Vente chiqui
Síguenos en redes!
Instagram | YouTube | Twitter | TikTok | Facebook | Twitch | Ivoox