¿Qué pasa, batcuever? ¿Cómo van esas vacaciones de Semana Santa? ¿Mar o montaña? ¡Qué pregunta más estúpida, la verdad! Siempre me he preguntado cuál es su origen. Me imagino a uno de los apóstoles preguntándole a Jesús: "¿Yisus, ¿te vas de vacas?" y éste asintiendo, "- ¿Y qué va a ser, ¿mar o montaña?"- A lo que Jesús, cabreado, le contesta: "- Piscina, Judas, piscina".
Vamos, que no todo es mar o montaña. Hay gente que tiene una parcelita a las afueras de la ciudad; otros, en cambio, disfrutan de la ciudad ahora que está más vacía. Seas del grupo que seas, aquí te dejo las recomendaciones de esta semana.
Por cierto, esta semana volvemos a tener una recomendación de nuestro gran amigo David Díaz, del canal @daviddiazcine, que esta semana nos trae una peli española que no conocía y me ha encantado.
No está mal salir de vez en cuando de las pelis made in USA y UK para variar.
Y antes de ir a las recomendaciones, te recordamos que hemos sacado un libro, y que si estás por Valencia el 10 de Abril, estaremos presentándolo en la Fnac a las 19:00. (Si no lo tienes todavía, ¿a qué esperas? Presiona en la imagen para hacerte con uno).
Vamos al lío con las recomendaciones de esta semana.
The Quiet Girl (Película)
Es una película contemplativa, del tipo Alcarràs, pero sin tener un montaje tan aburrido como esta última. Sin ser yo muy fan de este género de realismo nuevo en el que se muestran escenas cotidianas que acaban convirtiendo la película en un documental más que en una película per se, The Quiet Girl es preciosa y acaba sacándote una lagrimilla. No voy a seguir comparándola con Alcarràs porque igual no la has visto y es un poco absurdo hacerlo. Lo que en realidad busco transmitirte es que la sencillez de The Quiet Girl emociona. La historia nos traslada al paisaje rural de Irlanda durante la década de los 80 para narrar la historia de una joven llamada Cáit, que vive junto a su familia en condiciones cercanas a la pobreza. Con una madre ocupada con las sucesivas hijas que va teniendo, y un padre ausente, más interesado en la bebida y en crear un ambiente tóxico en el hogar que en cualquier otra cosa. Ante la inminente llegada de otro hermano, Cáit es enviada a pasar el verano en la granja de la prima de su madre y su esposo, una pareja adinerada cuyo estilo de vida contrasta fuertemente con el de su propia familia. Es gracias a esta pareja que Cáit experimentará por primera vez el amor y la protección que tanto anhela, pero también descubrirá un triste secreto.
La tienes en Movistar +.
Pánico en el Transiberiano (Película)
Recomendación de @daviddiazcine.
¿Te imaginas mezclar “LA COSA” de John Carpenter con el estilo de las películas de terror de la “HAMMER”? Y para rizar el rizo, ¿y si te dijera que también es española? Su nombre: “PÁNICO EN EL TRANSIBERIANO”.
Un clásico realizado entre España y Gran Bretaña, que contó con grandes estrellas de la talla de Peter Cushing, Christopher Lee y Telly Savalas. Junto a otras caras del cine español como Alberto de Mendoza, Silvia Tortosa, Julio Peña, Ángel del Pozo o Víctor Israel.
La historia se sitúa en la primera década del siglo XX, en donde una misteriosa criatura encontrada en el hielo va a ser trasladada a Londres en el Transiberiano. Pero no será precisamente un viaje tranquilo…
Un clásico de “visionado obligado” y para otros desgraciadamente olvidado. Así que no pierdas la oportunidad de descubrir, o redescubrir una vez más este clásico del terror.
En la actualidad se encuentra en Movistar + y Flix Olé. También salió en DVD y BLU-RAY en España.
Incendies (Película)
No sé cómo nunca había visto esta película de Denis Villeneuve, y mira que he visto películas de su filmografía. Ni Dune 2, ni La Llegada, ni hostias. Esta es la mejor película de Villeneuve con creces. ¿Por qué? Simple, su final. Jeanne y Simon Marwan son dos gemelos que viven en Canadá, cuya madre Nawal, tras pasar sus últimos días sin hablar, acaba de fallecer. En su testamento, el notario les da dos cartas que deben ser entregadas a un padre al que creían muerto y a un hermano cuya existencia desconocían. Jeanne decide entonces emprender un viaje al Líbano para intentar localizarlos y encontrar respuestas a su existencia, pero Simon no quiere saber nada del tema...
Si con esta sinopsis no estás ya con ganas de verla, chiqui, no te entiendo. Incendies te hará reflexionar sobre la eterna pregunta que nos hacemos: ¿si el mal es innato a la persona o se aprende? Tienes que verla porque tiene todo lo que le pido al cine: suspense, tensión, y sobre todo, que su final no se vea venir desde lejos.
Dale una oportunidad, no te va a dejar indiferente y te prometo que no se hace ni la mitad de pesada que se te hizo Dune 1.
La tienes en Movistar + y Filmin.
El Clan de Hierro (Película)
La película está basada en la vida de los inseparables hermanos Von Erich, quienes hicieron historia en el competitivo mundo de la lucha libre profesional a principios de la década de los 80. Pero si piensas que es la típica película de Rocky, te aviso que no lo es. Es un dramón con uno de los mejores finales que he visto en mi vida, porque le da sentido a toda la película. Sin ese final, la película no pasaría de un 6. Pero te ahorro la lectura y te dejo mis motivos por los que debes verla en este enlace:
Por cierto, está disponible en el cine.
Y por supuesto, vamos ahora con…
La Peli que te ahorraremos ver
Los cazafantasmas: El imperio helado
A ver, antes de empezar, esta película no es malísima, pero si te gustan los cazafantasmas, te va a decepcionar bastante. Y es que no está a la altura de la anterior, Cazafantasmas: Más allá.
No sé tú, pero yo, cuando veo que sacan una nueva película de esta saga, mis expectativas están por las nubes. Sí, soy así de iluso. Cuando estrenaron Cazafantasmas: Más allá, salí del cine exultante. Recuerdo que fuimos a verla los tres integrantes originales de la Batcueva: Carlos, Genís y yo. Carlos estaba desconfiado, y no le faltaba razón; los cazafantasmas femeninos no habían gustado nada. Pero fue terminar la película y, después de limpiarnos los lagrimones que soltamos ante la increíble escena final (si la recuerdo, sigue poniéndome los pelos de punta), coincidimos en que era digna sucesora de las viejas. Y esto es lo que le pedía al Imperio helado. Solo eso, que se pareciera a la anterior. No le pedía ni que tuviera el nivel de las antiguas, ni que las superara. Solo que se pareciera al nuevo reinicio. Pero no, no ha pasado.
El imperio helado podría decirse que es la versión la patrulla canina de los cazafantasmas. Es una película de niños para niños. Los momentos épicos de la película no se acercan ni de lejos a provocarte algo. Yo, que me he criado entre películas de Spielberg, Zemeckis, Lucas y Donner, no entiendo cómo no pueden llegar a ese nivel que tenían los Goonies o Regreso al Futuro. Esas películas tenían algo mágico: conseguían entretener tanto a adultos como a pequeños. No sé si tendrá que ver con esta nueva sociedad de cristal en la que vivimos, en la que se intenta satisfacer a todos los públicos mediante una inclusión (forzada en la inmensa mayoría de veces) de todas las minorías existentes. No lo sé. Pero hace un flaco favor que los personajes adultos de la película estén como meramente atrezzo. Da mucha pena ver cómo Bill Murray y Dan Aykroyd no aportan nada más que su imagen en plano. Si en Cazafantasmas: Más allá acababas enamorado del personaje sabelotodo de Mckenna Grace, aquí acabas detestándola con sus salidas de tono y su rebeldía producto de la edad que tiene. Pero es que si entramos en el terreno de los padres (Carrie Coon y Paul Rudd) apaga y vámonos.
En fin, esta película no va a satisfacer ni a los fans más acérrimos de la saga, pero si tienes un peque en casa, ya tienes plan de domingo.
Aún así, la película ha funcionado en taquilla y miedo me da que se produzca el fenómeno Santiago Segura y su saga de películas infantiles: Padre no hay más que uno. Al fin y al cabo, la taquilla manda y da más dinero una familia yendo al cine que una persona sola.
Lo único que me tranquiliza de que pueda frenar esto es que detrás de todo está como productor Jason Reitman (hijo del director y creador de los Cazafantasmas: Ivan Reitman) y no creo que le hayan hecho gracia las críticas que ha tenido esta segunda parte.
Pero si quieres verla, no te lo pienses más y vete al cine con el/la hijo/a de un familiar. Al menos quedas bien con tu familia y con el/la peque de la casa.
Y hasta aquí las recomendaciones de esta semana. Pasa un muy buena Semana Santa y como siempre, si te gusta lo que hacemos, recomiéndanos a ese amigo/enemigo/expareja/familiar… Incluso a tu profe de la universidad. Todos son bienvenidos a esta, tú batcueva.
Si todavía no nos sigues en el canal de Whatsapp, aquí tienes el enlace: Vente chiqui
Síguenos en redes!
Instagram | YouTube | Twitter | TikTok | Facebook | Twitch | Ivoox