¡Feliz año nuevo!
Esta semana le tocaba a Víctor Mcklein hacer las recomendaciones, pero desgraciadamente lleva varios días en cama con 39º de fiebre. Desde aquí le deseamos que se recupere pronto.
Así que le voy a sustituir, trayendo algunas recomendaciones de cosas que he estado viendo durante mis últimos días de vacaciones.
También tendremos una nueva recomendación de nuestro amigo David Díaz, del canal @daviddiazcine, que esta semana nos trae una peli europea que no conocía y me ha encantado.
No está mal salir de vez en cuando de las pelis made in USA y UK para variar.
Por cierto…
Si te gusta este tipo de recomendaciones, nos harías un favor compartiendo la newsletter a tus colegas, porque aquí abajo tienen el botón de suscripción ¡y es gratis!
007: Rumbo al millón (Reality)
Nunca he sido muy fan de los realities tipo concurso, pero este me llamó la atención porque está ambientado en la franquicia del famoso agente James Bond.
La premisa es sencilla: 9 parejas tendrán que superar una serie de pruebas inspiradas en las películas del agente 007, viajando por muchos de los escenarios de la saga, y quien consiga superarlas ganará 1.000.000 de libras.
Si con esto aún no te he convencido, el maestro de ceremonias que conduce el programa es Brian Cox (Succession), que, como no podría ser de otra manera, irá guiando con empatía cero a cada uno de los participantes en esta carrera.
Me mola bastante que se combinan pruebas tanto físicas como intelectuales, por lo que recuerda mucho a una Escape Room, pero con la diferencia de que hay mucho presupuesto detrás y vas recordando muchas secuencias de las películas de Bond.
Puedes verla en Amazon Prime Video
Las dos caras de la verdad (Película)
Siempre me gusta revisitar películas que me gustaron en su día y descubrir que siguen envejeciendo de manera genial aún con el paso del tiempo. En este caso, recupero una joya de finales de los 90, que cuando la vi con mi familia en la TV, nos hizo explotar la cabeza. Os advierto que es de esas películas que nunca disfrutarás tanto como la primera vez que la veas.
La trama gira en torno a un famoso abogado, protagonizado por Richard Gere, que se encarga de un caso que a simple vista parece que está claro y será imposible que pueda ganar. Como su personaje es un abogado muy mediático que disfruta apareciendo en los medios de comunicación, decide retarse para poder superarlo, pero todo cambia cuando conoce a su cliente: un monaguillo acusado de asesinato, el cual interpreta magistralmente Edward Norton.
La película tiene varios giros que hacen que sea prácticamente imposible que eches mano a tu teléfono para ver las últimas publicaciones en nuestra cuenta de Instagram. Por si fuera poco, es el debut en Hollywood de un joven Norton, que nos regala una de sus mejores interpretaciones, entrando en la industria por la puerta grande y llevándose una nominación al Oscar.
Ese mismo año (1996) protagonizó otra película con Woody Allen, y a partir de ahí empezó una carrera brutal en el cine que, desgraciadamente se truncó por tener un carácter difícil de aguantar.
Puedes gozarla mucho en Netflix
Indiana Jones y el dial del destino (Película)
¿Qué quieres que te diga? Al 2023 solo le pedí una cosa en referencia a cine: que la última película de Indiana Jones fuera buena. Y gracias a Kali así fue.
Obviamente no es la mejor de la saga, pero está muy por encima de la anterior. Como toda película de Indiana Jones, bebe mucho de los inicios a lo James Bond, donde el héroe está en mitad de una misión y luego da paso a la verdadera trama de la peli. En este caso, esa secuencia inicial está hecha con el mejor CGI de rejuvenecimiento facial que he visto, y en una escena plagada de guiños a la saga que funciona como una película en sí misma.
La peli en conjunto tiene cosas malas también. Algunas de las secuencias de acción no tienen la elegancia y mano de Steven Spielberg para narrar acciones que sucedan a la vez que una frenética persecución o tiroteo, pero sin embargo, la película entretiene y se convierte en una gran aventura y despedida del personaje.
Indiana Jones 5 no tuvo muy buena recepción en taquilla. Los tiempos están cambiando y la nostalgia ya no se premia de la misma manera que hace unos años. Hemos asistido a tomaduras de pelo muy grandes reviviendo los 80, y el público lo acaba castigando.
Pero si eres fan de Indy, no te puedes perder esta película muy disfrutable.
Y si después de verla te apetece ver el programa que dedicamos a esta película, te dejo por aquí el vídeopodcast de nuestro canal, donde la analizamos en profundidad junto a nuestros amigos del canal La cabina del Halcón.
La Profesora (Película)
Por segunda semana consecutiva, colabora en nuestras recomendaciones David Díaz, creador de contenido sobre cine, que podéis seguir en su Instagram @davidiazcine.
Esta semana nos trae la película La Profesora.
David Díaz:
¿Te gustan esas películas dónde te encanta odiar al villano? Pues esta es tu película. Además, para colmo, está basada en hechos reales y te va a enganchar hasta el final.
Te presento una película eslovaca y checa que sitúa su historia en 1983, en plena época del telón de acero. Nos meten de lleno en una reunión de padres, donde el tema principal es el de una profesora que al parecer a llegado demasiado lejos. Algunos padres la defienden, otros no. Y será a través de los flashback que conoceremos la intrigante historia de esa mujer.
Descubrí esta película gracias a su tráiler y me llamó la curiosidad. Es bueno siempre abrirse a toda película, y es interesante descubrir el cine de otros países al que no nos tienen muy acostumbrados las "mayors", y cuyo paso por cines a veces es menos del que merecen.
La película me encantó, es de esos títulos donde hay escenas que me gusta revisionar una y otra vez, para quedarme a gusto. Y sí, esta película tiene muchas escenas donde te dan ganas de estar soltando siempre en voz alta: "¡Que hija de...!". Os va a dejar mucho en que pensar. Y vale la pena descubrirla. Por cierto, no os recomiendo ver TODO el tráiler, ya que desvelan demasiado de la trama, y tampoco leáis algunas sinopsis, también os destripan mucho.
En la actualidad está en Amazon Prime Video.
Y por supuesto, vamos ahora con…
La Peli que te ahorraremos ver
Dirty Grandpa
Es difícil no amar a Rober De Niro cuando nos ha regalado multitud de películas de culto repletas de grandes interpretaciones. En su camino hacia la comedia también ha tenido grandes títulos como Nunca fuimos ángeles (1989), Los padres de ella (2000) o Una terapia peligrosa (1999).
Aunque en su etapa más madura está genial en la película El Becario (2015), un año después repite con otra comedia y nos cae este enorme mojón que ojalá nunca me hubiese decidido ver.
La peli va de un hombre que acaba de perder a su esposa y convence al estirado de su nieto para que le lleve en coche a Florida, sin que sepa que quiere pegarse la fiesta de su vida ahora que es viudo.
La peli no funciona ni como road movie, ni como comedia, ni mucho menos como entretenimiento para un día de resaca.
Como me ha hecho mucha gracia leer las críticas sobre ella, te voy a poner una recopilación:
Si 'Dirty Grandpa' no es la peor película del 2016, me esperan serias torturas cinematográficas en mi futuro cercano.
Se puede afirmar definitivamente que 'Dirty Grandpa' carece totalmente de gracia. Es difícil decidir cuál es el momento más triste de esta supuesta comedia.
Cuando Robert De Niro reciba su inevitable Oscar honorífico, no esperes que en su videor conmemorativo aparezca una sola escena de 'Dirty Grandpa'.
'Dirty Grandpa' tiene algo destacable. Hace que la previa comedia mala de De Niro, 'Meet the Fockers', parezca buena en comparación.
La mayor ofensa es lo poco graciosa que es.
Dicho esto, puedes intentar verla en HBO Max
Por cierto, si todavía no nos sigues en el canal de Whatsapp, aquí tienes el enlace: Vente chiqui
Síguenos en redes!
Instagram | YouTube | Twitter | TikTok | Facebook | Twitch | Ivoox