
Hola Batcuever,
Como ya debes saber, porque no hemos parado de anunciarlo en nuestros canales, hoy a las 20:00 en el Palacio de la Prensa de Madrid hacemos un directo en el que hablaremos de Regreso al Futuro. Además, luego la veremos en pantalla grande.
Aún quedan entradas, por si quieres pasarte, haz clic en la imagen.
Pero si no eres de Madrid y quieres saber dónde estaremos próximamente, aquí te lo dejo.
29 de Marzo, 19:00h - La Fábrica de Hielo (Valencia) - Cineñordo
30 de Mayo, 19:30h - Cines Filmax Gran Vía (Barcelona) - Ready Player One
Pero seguramente tú has venido aquí por las recomendaciones, así que vamos a ello.
Y si crees que estas recomendaciones podrían interesarle a alguien, nos harías un gran favor compartiendo esta publicación.
Daredevil: Born Again (Serie)
La primera serie del UCM que vimos en pantalla fue Daredevil, en Netflix, en 2015. Esta apuesta en formato televisivo nos mostró a un superhéroe de la casa Marvel con un aire oscuro, más similar al Dark Knight de Christopher Nolan que al colorido y humorístico UCM que frecuentaba las pantallas de cine. Críticas positivas, elogios por parte de todo el mundo, nominaciones… Mucho ha llovido desde entonces.
En 2018, la serie se canceló tras su tercera temporada, dejando a los fans con un sabor amargo y un cliffhanger que nunca llegó a resolverse. ¿El motivo? Marvel y Netflix rompieron relaciones cuando Disney anunció su propia plataforma de streaming, y con ello se fueron a la mierda todas las series de este microverso, como Jessica Jones, Luke Cage y The Punisher. Pero, aunque el personaje seguía siendo propiedad de Marvel, por contrato tuvieron que esperar dos años para poder usarlo de nuevo, lo que dejó a Daredevil en un limbo legal que frustró a los seguidores y al mismo Charlie Cox, que durante mucho tiempo fue muy escéptico sobre si volvería a interpretar al personaje, aunque nunca perdió la esperanza. De hecho, él mismo explicó más de una vez que la cancelación le afectó muchísimo, porque sabía que aún quedaban muchas historias por contar. Para los fans, este señor es Daredevil y lo vive. De hecho hay gente que se cree que es ciego en la vida real XD.
Por si fuera poco, el proyecto se fue retrasando por problemas internos, reescrituras de guion y cambios de dirección creativa (a lo Star Wars), hasta que, por fin, vimos a Matt Murdock volver en Spider-Man: No Way Home y She-Hulk, preparando su esperado regreso. Aún recuerdo los gritos en la sala de cine cuando aparece como abogado de Spidey.
Pues bien, ahora vuelve con su renacimiento en Disney+ y puedo asegurarte que es una pasada. Tenemos de nuevo los planos secuencia con las peleas, la oscuridad, la dualidad de Murdock y Dan Defensor (en España se llamó así antaño y he querido recuperar tremendo nombresito cutrón), pero lo mejor de todo… ¡Lo mejor! Es que parece que no vamos a comernos las tramas aburridas de sus compañeros de reparto y de bufete, que tantas siestas me hicieron echarme en la serie de Netflix. Habéis hecho muy bien.
Vincent D’Onofrio… pues ¿qué quieres que te diga? Ya sabes que siempre espectacular, y aquí no iba a ser menos, regresando en su ya icónico rol como Kingpin. En esta ocasión, con una crítica a Trump. Muy interesante.
Así que sí, es el momento de volver a ponerse la máscara... porque Murdock está de vuelta, y viene a repartir hostias de justicia como solo él sabe.
La tienes en Disney+
Here (Película)
Robert Zemeckis nos ha traído muchas joyas: Regreso al Futuro, Náufrago, Forrest Gump. Pero, inevitablemente, también ha traído mierdones: The Walk, Pinocho… Siempre intenta innovar, aunque a veces se pierde en el intento. Y Here es justo eso: una película que arriesga, que quiere hacer algo diferente, pero que no era necesario llevar tan al extremo.
La idea, en teoría, está curiosa: una historia contada desde un solo punto de vista. La cámara está fija en una esquina de un salón, mientras la vida de varias personas (o varias versiones de una misma pareja) pasa delante del objetivo. Como te he dicho: plano fijo, que tiene un arma de doble filo. Claro, como concepto, es brutal. Ver cómo el tiempo pasa en un único espacio tiene algo hipnótico. Además, ha sabido meter ritmo en la narrativa para que no sea tan tedioso. Pero cuando empiezas a ver a Tom Hanks y Robin Wright rejuvenecidos digitalmente, con esas caras que están al borde del "valle inquietante", es difícil no salirte un poco de la película. O reírte, seamos sinceros.
Y es una pena, porque el mensaje está muy bien y la peli es muy bonita: el tiempo pasa, las paredes de cualquier hogar guardan secretos, la vida sigue aunque los que la habiten cambien. Hay momentos emotivos, donde la lagrimilla sale casi sin querer.
Como digo, tiene mucho ritmo, y ahí sí, se nota que hay un grande detrás. Zemeckis hace toda una coreografía de saltos temporales, juega con transiciones mediante pequeños recuadros que muestran momentos de otro tiempo, hace que personajes de distintas épocas compartan espacio... Ahí está la mano del genio. Pero, al final, tanta virguería no hace que la historia mejore, solo que quizás no la disfrutes tanto.
Yo estaba todo el rato pensando: es un poco raro fingir que, de manera natural, los actores se acerquen siempre a la misma esquina de la habitación (acercándose al objetivo de la cámara). Es raro y, a la vez, gracioso. Creo que en muchas ocasiones estaba más pendiente de eso que de la propia historia.
La tienes en Prime Video
Zero Day (Miniserie)
Lo primero que pensé fue: Vale, otro típico thriller político que hemos visto mil veces. Pero claro, aparece Robert De Niro en el primer plano y le pone voz el maravilloso Ricard Solans y eso ya te obliga a prestar atención.
La premisa es bastante potente: un ciberataque deja Estados Unidos al borde del colapso y llaman a un expresidente para que investigue qué c*j*nes ha pasado. Y tú piensas: menos mal que es ficción porque como llames a uno real de EEUU o a uno de España, la llevas clara. Imagina a Rajoy como la última esperanza para salvarnos del colapso. No, no, párate a imaginarlo, por favor. Es el colapso el que elige al alcalde, y es el alcalde el que…
La serie está muy bien y va creciendo a cada episodio. Pero para mí se esfuerza demasiado en parecer más profunda y trascendental de lo que es, olvidándose, como muchas series, de engancharte.
No pienses que no engancha, lo hace, pero más por ver los asuntos turbios del poder que por lo del ciberataque. Ahí es donde realmente sí que dices… aquí hay algo.
Puedes verla en Netflix
Por cierto.
Hemos lanzado las membresías en YouTube
Aquí subiremos vídeos exclusivos, como nuestros shows en vivo que estaremos haciendo este año. El de Regreso al futuro será el próximo.
Puedes suscribirte y apoyarnos para seguir creando contenido.
Luces, cámara, ¡amor! (Serie)
Vale, te cuento algo que seguramente no te esperabas: me he visto un K-drama.
Es el primero y no porque no me interesaran antes, sino porque nunca me había dado por ahí... hasta que
lo recomendó en su Instagram, leí de qué iba y caí. A ver, que si me sigues, sabes que me molan las pelis románticas, sobre todo porque mi cerebro desconecta y porque soy un romántico empedernido a lo Ted Mosby.La verdad es que es un pastelón repleto de clichés, pero tiene cosas guays que no esperaba. Está llena de referencias al cine: desde un prota que ha consumido cine desde que tiene uso de razón, hasta cómo se ruedan las películas, el mundo de los directores, los guionistas, los compositores, e incluso los críticos. Todo muy bonito, muy idílico, claro, como si todos los rodajes fueran mágicos y no un caos de egos y prisas. Pero precisamente por eso me ha atrapado, porque mezcla ese amor por el cine con el amor romántico de una forma que entretiene. Aunque si te soy sincero, es la típica serie que puedes ver de reojo mientras estás con otras cosas.
Eso sí, hay una cosa que me ha vuelto loco y que no sabía de los K-dramas: imagínate la escena. Ella se va a vivir a casa de él, él está loquísimo por ella, ella va porque sabe que él está mal y está solito, se confiesan que se aman, se besan, todo precioso… ¡y después él se va a dormir al sofá y ella a la cama! Vamos a ver, todo súper romántico, pero a la vez super light y conservador. Nada de pasión desbordada ni siquiera un beso con lengua. Y claro, te descojonas, allí cogerse de la mano es casi como que te hagan una paja, supongo.
Una serie que habla de las segundas oportunidades, los que están rotos por dentro pero siguen adelante, y cómo el cine se convierte en una especie de terapia. Sí, está lleno de clichés, no nos vamos a engañar, pero al final hablan de ese amor romántico que muchos quieren vivir, aunque solo sea en pantalla.
La tienes en Netflix
Y por supuesto, vamos ahora con…
La Película que te ahorro ver
The Monkey
El director de Longlegs regresa con esta adaptación de un relato de Stephen King, y lo hace de una manera que, sinceramente, no esperaba.
Entre comentarios escuchados en la propia sala de cine como "es un soplo de aire fresco" o "la mejor adaptación de Stephen King", yo me quedo, como siempre, con el mío a los diez minutos de estar viéndola: esto es como contar un chiste que no ha hecho gracia, pero insistir e insistir hasta la saciedad.
Mira que soy de ir al cine sin expectativas, sin ver tráilers y sin leer sinopsis, pero esto me ha dado por todos lados. Lo único en lo que podía pensar mientras veía la fotografía absurda y los diálogos escritos con la intención de reírse del espectador era: ojalá me aguanten lo suficiente las palomitas, porque no sé con qué voy a entretenerme cuando me las acabe.
Básicamente, asistimos a una tomadura de pelo por parte del director, quien ha hecho un ejercicio de hacer lo que le dé la gana, gastarse un presupuesto que no entiendes en qué se ha invertido (en los efectos especiales de Play 2 te aseguro que no) y dejarte con la sensación de que continuamente se están riendo de que aún no te hayas levantado de tu butaca para irte.
Lo mejor de la peli es que es tan mala que hace que cualquier cosa que veas después parezca la película del siglo. Y eso, amig@s, es un verdadero mérito.
Habrá gente que le parezca divertida y se eche unas risas. No es mi caso.
Por cierto, si todavía no nos sigues en nuestro canal de difusión de Instagram, aquí tienes el enlace: Vente chiqui que subiremos cosas exclusivas.
Que conste que tècnicament no la vaig recomenar, sols estava fangirlejant a lo bestia jajaja es broma