Vamos a ver si acerté algo de mi quiniela de los Oscar que hice hace dos semanas, Dejaré en negrita las que he acertado:
Mejor Película: Anora
Mejor Actor Principal: Adrien Brody (si no lo gana, sería muy injusto)
Mejor Actriz Principal: Mikey Madison
Mejor Actor de reparto: Kieran Culkin
Mejor Actriz de reparto: Zoe Saldaña
Mejor Director: Brady Corbet (The Brutalist) — Aquí fallé, pero he de reconocer que no fue porque lo considerará mejor director que el de Anora. No se me pasó por la cabeza que la academia apoyaría tanto el cine indie de Sean Baker.
Mejor Película de animación: Flow
Mejor Película Extranjera: Emilia Perez — En esta he fallado pero bien. Supuse que al estar en dos categorías nominada como mejor película, en una de ellas caería el premio, pero no.
Mejor Banda Sonora: The Brutalist
Mejor Fotografía: The Brutalist
Mejor Guión Original: Anora
Mejor Guión Adaptado: Conclave
Mejor Edición: Conclave — No me esperaba para nada que fuera Anora. Misma razón que antes: el apoyo al cine indie.
Mejor Diseño de Producción: Wicked
Mejor Diseño de Vestuario: Wicked
Mejor Maquillaje y Vestuario: Wicked — ¿Como fallé aquí…? Sí. Tenía que haber apostado por The Substance.
Mejores Efectos Visuales: Dune 2
Mejor Sonido: Dune 2
Nada mal ¿eh?. Si te soy sincero creo que es la edición que más he acertado de en toda mi vida.
Vamos al lío.
¡Ah! Y si te gusta lo que hacemos, recomiéndanos, que no cuesta nada.
Su Majestad (Serie)
Esta serie me ha fascinado. Literalmente, ha sido una experiencia adictiva. Rara vez hago maratones de series, pero con Su Majestad me ha sucedido. También es cierto que ayuda que la temporada tenga solo siete capítulos de 30 minutos de duración.
La trama gira en torno a Pilar, hija del que sería el monarca de España, a quien consideran una persona vaga e inútil, y cómo le toca ocupar el cargo tras descubrirse que su padre ha desviado fondos a paraísos fiscales. La serie es graciosa porque se asemeja demasiado a una realidad que todos conocemos muy bien.
Con una estética visual sorprendente y una fotografía que, he de reconocer, no me esperaba para nada, Su Majestad sabe cómo hacer una buena crítica de nuestra sociedad de un modo satírico que te acaba enganchando. La relación entre Anna Castillo y Ernesto Alterio rebosa ingenio, y la interacción entre ellos es una delicia, pasando de la comedia a la tristeza en un segundo. Además, Ramón Barea es uno de los actores en activo que más me gusta y no se le reconoce lo suficiente.
Esta serie no deja nada por criticar; de hecho, el capítulo de la comida de Navidad con los jueces del Supremo es de lo mejor de la serie y te hace pensar si todo lo que ves ha pasado en la realidad o no. Mi apuesta es que sí, de hecho es gracioso porque en tu interior sabes que es real.
La tienes en Amazon Prime.
Anora (Película)
Que si le robaron el Oscar a mejor actriz, que si blanquea la prostitución, que si no merece el premio a mejor película... He oído tantas críticas negativas sobre esta película por parte de creadores de contenido con ese altavoz para influir en la gente. Y la verdad, me da pena por su director, Sean Baker. Un director al que aprecio mucho por cómo da voz en sus historias a los marginados de la sociedad y que, en absoluto, considero tan superficial como para hacer una película como Anora con la intención de romantizar la prostitución. Pero bueno, todos tenemos nuestras opiniones, y valen tanto como las de los demás.
Esta película es una genialidad desde el minuto uno. De hecho, podrían ser tres películas en una: romántica, comedia y drama. Pasas de un género a otro sin darte cuenta. Ese es su mayor acierto: mantener un ritmo ágil en dos horas que, pese a lo que dicen algunos, no se hacen aburridas.
Mikey Madison interpreta a Anora, una escort que, en una noche loca, acaba casándose con el hijo de un oligarca ruso. Todo parece guay hasta que la familia del chico se entera de lo que ha pasado. Spoiler: no les hace ni pizca de gracia. A partir de ahí, el resto es un road trip en el que se busca la anulación de este matrimonio.
La interpretación de Madison es una locura en sí misma. Pasa de la comedia a la rabia con una facilidad que, a veces, asusta. Ella impone el ritmo de la película, y el resto de personajes bailan a su son. Sin Mikey, no sé si la película sería tan entretenida. Igual sería solo un dramón. No lo sé. Lo que sí sé es que, si te gusta Quentin Tarantino, esta película bebe mucho de su cine, sobre todo en el enredo que se crea.
Si la ves, quiero que te fijes en algo que me gusta mucho del cine de Sean Baker: los fueras de campo. Si te das cuenta, centra el plano en un personaje y, si alguien le está contestando, no ves el contraplano. No existe. A menos que el personaje sea importante para la trama. Así, el espectador se sumerge en la mirada de cada personaje, sin distracciones, sacando sus propias conclusiones sin que nadie le dé la respuesta.
La puedes ver en cines pero también la tienes para alquilar.
Tacones Lejanos (Película)
Película que terminé viendo gracias a un clip que apareció en nuestra red social favorita: Instagram. En ese reel aparecía un jovencísimo Miguel Bosé, travestido, cantando la maravillosa "Un año de amor" de Luz Casal. Puede parecer una tontería, pero esa escena transmite muchísimo, incluso sin conocer nada de la trama: ni el argumento, ni por qué tres personas observan embelesadas su actuación. ¿Por qué uno parece odiar lo que ve mientras los otros no? Así que no me quedó otra opción que verla. Y, vaya, menos mal que lo hice.
La historia sigue a Becky del Páramo (Marisa Paredes), una diva de la canción que regresa a Madrid después de años viviendo en el extranjero para reencontrarse con su hija, Rebeca (Victoria Abril), ahora presentadora de informativos. Sin embargo, la relación entre ambas está cargada de tensiones, secretos y un pasado complicado. Hasta aquí puedo leer sin hacer spoiler.
Debes verla por la manera en que Almodóvar disecciona la relación madre-hija, llena de amor, celos, resentimiento y admiración. Añádele su estilo visual característico, una mezcla de pasión pop, colores vibrantes y una estética ochentera que lo envuelve todo. Pero lo que más me gusta del cine de Pedro es la tensión constante. No solo en el suspense, sino también en lo sexual. Sus personajes se desean intensamente, y tú lo percibes, lo sientes. Y cuando finalmente ocurre algo entre ellos, es una liberación total. Es como si Pedro te recompensara por haber estado conteniendo la respiración durante toda la película.
Todo esto, por supuesto, acompañado por la gran Luz Casal en la banda sonora. Seguramente en algún momento de tu vida has escuchado y cantado sus temas.
La tienes en Movistar y Netflix.
Por cierto, si estás por Madrid el viernes que viene (14 de marzo) vente al directo que haremos a las 20:00 en pleno centro de Madrid (Palacio de la Prensa) sobre Regreso al Futuro, donde proyectaremos la película al acabar el podcast. ¿Cuántas veces vas a poder ver en pantalla grande este peliculón?
Pincha en la imagen para hacerte con tu entrada.
Veredicto final (Película)
Paul Newman está increíble, tenga la edad que tenga, y esta película no es la excepción. Si te gustan tanto como a mí las películas de abogados, tienes que ver esta, porque menuda genialidad. Un thriller de corte clásico que te va a tener enganchado hasta el último minuto.
La trama sigue a un abogado en horas bajas debido a su alcoholismo. Le ofrecen un caso facilísimo de ganar: una joven ha quedado en coma tras un error médico durante una operación. Su intención inicial es aceptar la jugosa oferta económica que recibe, pero, al ver el estado de su clienta, decide ir a por todas.
Dirigida por Sidney Lumet y con guión de David Mamet, la película nos presenta una historia bien hilvanada, donde la redención es el tema central. No creo exagerar si afirmo que podría ser una de las mejores películas de abogados que he visto en mi vida. Si la ves, entenderás por qué.
Café para cafeteros: Bruce Willis sale en la película, a ver si lo encuentras.
La tienes en Filmin.
Y en nuestra sección de comics que te recomendamos:
¿Por qué haces esto? (Comic)



Si hace dos semanas os recomendé Yo maté a Adolf Hitler, la obra de un autor tan inclasificable como Jason, esta semana no podía evitar volver a sugeriros otro de sus cómics.
No voy a profundizar en su estilo de dibujo; para eso ya tenéis mi reseña anterior, cuyo enlace encontraréis más arriba. Lo que sí quiero destacar es lo bien que consigue este autor hacer que le deis al coco con esas preocupaciones existencialistas que deja flotando en el aire tras la lectura de su cómic.
En esta historia, Alex, un muchacho deprimido que intenta recuperarse de una ruptura amorosa, ve cómo su vida se convierte en un completo caos cuando presencia el asesinato de un amigo al que había cuidado las plantas mientras estaba de viaje. Perseguido por la policía, que lo considera el principal sospechoso, Alex deberá demostrar su inocencia y atrapar al verdadero culpable.
Con esta sinopsis, que a primera vista podría parecer manida, el autor aprovecha para criticar situaciones cotidianas como el FOMO (ansiedad generada por el temor a perderse eventos sociales o experiencias positivas) que surge al ver a conocidos viajando sin parar mientras tú sigues en casa. También aborda la soledad y realiza un análisis sobre el amor y el desamor que deja espacio a la libre interpretación del lector. Cada viñeta que lees te deja reflexionando, y eso es algo que muy pocos cómics consiguen… muy pocos.
Pincha aquí, si quieres hacerte con este maravilla del cómic.
Si has llegado hasta aquí, enhorabuena, este es tu premio por haber leído tanto.
Tenemos un canal de difusión de Instagram, aquí tienes el enlace: Vente chiqui que subiremos cosas exclusivas.
Síguenos en redes!
Instagram | YouTube | Twitter | TikTok | Facebook | Twitch | Ivoox