Hola Batcuever.
Te preguntarás qué hago enviando la newsletter de recomendaciones un jueves en vez de un viernes ¿verdad?.
Bueno, en España es fiesta nacional mañana, así que muchos disfrutarán de un puente para poder hacer actividades de ocio, entre las cuales, espero que una de ellas sea ver algo en la tele.
Así que te traigo los últimos títulos que he estado viendo y me han parecido interesantes. Como ya sabrás, siempre traigo un poco de todo ya seas millenial, generación Z, baby boomer o gilipollas.
Y si eres de Hispanoamérica no te preocupes, tengo una recomendación que solo tú podrás disfrutar, así compensamos que no tienes puente.
No te olvides que puedes compartir estas recomendaciones para apoyarnos y así llegamos a más gente.
Puntos suspensivos (Película)
Esta es una de esas películas que es preferible no saber nada antes de verla. Su mayor virtud es que cuando pensabas que la trama va por un lado, de repente se va por otro muy diferente. Un thriller psicológico que tiene lugar en una sola localización y con muy pocos actores, escrito de una manera soberbia que hace que todo funcione como el mecanismo de un reloj.
Me recordó mucho a La huella, aunque no tenga nada que ver, pero también respira ese aura de novela de misterio y suspense, por no decir que también tendremos un gran duelo interpretativo de la mano de Diego Peretti y José Coronado.
La película aprovecha al máximo su ambientación en un chalet aislado, que no solo refuerza la sensación de aislamiento, sino que se convierte en parte esencial de la historia. Además, la estructura narrativa dividida en capítulos juega con el espectador, haciendo que te cuestiones constantemente qué es verdad y qué no.
Una propuesta fresca e inteligente que funciona a la perfección. Entretiene, sorprende y te mantiene enganchado hasta el último minuto.
La tienes en Prime Video si eres de España
Dejar el mundo atrás (Película)
No es el típico thriller apocalíptico, aunque su premisa te haga pensar que sí, es más una película que trabaja la construcción de una atmósfera inquietante. Una pareja decide alejarse del mundanal ruido de la ciudad para pasar unas vacaciones en un casoplón alquilado en el campo. Durante su primera noche, dos desconocidos llegan a la puerta diciendo que son los dueños de la casa y que algo grave está ocurriendo en el mundo exterior.
Como digo, no es una película que nos muestre el apocalipsis, sino un estudio de personajes. Su director Sam Esmail, juega con el suspense psicológico y las tensiones sociales para que lo importante no sea qué está pasando afuera, sino cómo los personajes lidian con el miedo, la desconfianza y las diferencias entre ellos. El elenco está formado por grandes actores, con Julia Roberts y Mahershala Ali llevando el peso de la historia, un Ethan Hawke en su línea y un, a mi parecer, desaprovechado Kevin Bacon.
Es una de esas películas que no da todas las respuestas, algo que he visto muy criticado Está claro que no es ese tipo de película, sino una que te deja con reflexiones sobre lo frágil que es el sistema y lo que realmente importa cuando todo se derrumba. ¿La recomiendo? Sin duda, solo por ver a Julia Roberts en un rol así merece la pena. Eso sí, no esperes una gran película, es un entretenimiento rápido sin más.
La tienes en Netflix en todo el mundo.
Exhuma (Película)
Este super éxito en taquilla en Corea se califica como un thriller de terror. Aunque tiene mucho de ambos géneros, no sabría compararla con otra película similar, porque lo que he visto, al menos yo, no lo había visto nunca hecho de esta forma. Eso sí, no esperes una película de sustos, que quede claro.
La trama sigue a un equipo formado por una joven chamana, un veterano geomante y sus respectivos ayudantes. Se les presenta un caso en el que tienen que exhumar la tumba del abuelo de un magnate coreano. El problema es que, al desenterrar el féretro, despiertan un mal con el que no contaban.
La película, más que un thriller de terror, se convierte en una película de aventuras en la que el equipo se las ingenia para enfrentarse a las fuerzas del mal. Lo mejor es que todo se lleva de forma muy sutil. Los espíritus solo aparecen como sombras o reflejos, lo que aumenta la sensación de que están ahí pero no del todo, porque existen en otro plano.
El equipo utiliza muchísimos rituales para intentar frenar al mal. Aunque no sé mucho sobre la cultura coreana, por mi propia ignorancia, los rituales que se muestran conectan y le dan una gran personalidad a la película y al trabajo de este grupo paranormal.
El carisma de los personajes da para una saga completa. Es el típico equipo con una metodología particular, al que se le presentan problemas que solo ellos pueden resolver.
Puedes verla en Hispanoamérica en Prime Video, en España lamentablemente aún no tiene distribución.
Esta semana apoyamos en nuestra newsletter a Onoda: Último soldado imperial, el nuevo cómic de Nacho Golfe y nuestro gran amigo Daniel Tomás, ya en Verkami.
La increíble historia de Hirō Onoda, japonés que luchó en la 2GM y que ajeno al fin de la guerra, no se rindió hasta casi 30 años después.
Más información sobre cómo apoyarlo y hacerte con un ejemplar, clicando en la imagen.
El coleccionista de amantes (Película)
Película entretenida sobre un asesino en serie. Con el éxito de Seven se puso de moda el subgénero y esta fue una de las películas que se hizo copiando atmósfera y estilo.
Adaptación al cine del personaje literario Alex Cross creado por James Patterson, aquí interpretado por Morgan Freeman. Volveríamos a ver a Freeman unos años después retomando el papel en La hora de la araña, una secuela menos interesante que esta y que puso fin a su continuidad. Ahora han retomado el personaje en una serie llamada Cross que no he tenido aún oportunidad de ver.
Esta primera película está bien aunque por desgracia para ella hay thrillers muchísimo mejores. Sin embargo se deja ver y tanto Morgan Freeman como Ashley Judd están notables en sus roles. La película va sobre la investigación de Cross a raíz del secuestro de su sobrina. Todo apunta a que ha sido víctima de un asesino en serie que colecciona a mujeres y las tiene encerradas. Cross tendrá que colaborar en otra jurisdicción para conseguir atrapar al secuestrador y encontrar a su sobrina.
No cometas el error de verla doblada al castellano porque si eres de reconocer bien las voces podría chafarte algún que otro giro de la película como me ha pasado a mí.
La tienes en Netflix
Y por supuesto, vamos ahora con…
La Peli que te ahorraremos ver
Igor Grom contra el Doctor Peste
Adaptación a la pantalla grande de unos cómics que no he leído. Sin embargo, te hablaré de la peli.
Qué pena que el protagonista de esta película tenga menos carisma que un saco de guano. Estamos ante una película de acción que mete en una coctelera muchas cosas que ya hemos visto, las bate y nos saca esta especie de peli noventera con tintes de El caballero oscuro. Podría estar muy bien, pero es imposible que se sostenga con semejante protagonista poniendo cara de palo. Da ganas de escurrirle un limón en la cara a ver si reacciona. Dios, qué mal.
La historia nos lleva a San Petersburgo, con Igor Grom, un policía que sobrevive explosiones, peleas y lo que le echen. Su enemigo, el Dr. Peste, es un villano con máscara y discurso moralista que se dedica a eliminar a ricos corruptos porque, claro, el director vio V de Vendetta esa semana y pensó: ¿Por qué nadie la ha unido con El Último Boy Scout?. Más leña a la hoguera. Sin embargo puedes unir el argumento de 20 películas pero si el actor es un muermo, estás muy jodido.
Me pasé toda la película pensando cómo sería esto con Harrison Ford en la época de Indiana Jones, con el Kurt Russell de los 80, o incluso ahora con Chris Pratt. Cualquier opción habría hecho que esta película fuera enorme. La película seguiría fallando en durar demasiado (sobrepasa las dos horas), pero al menos tendría un actor con algo de gracia. Aquí no. Parece que el día que repartían lo de saber actuar, este se quedó dormido.
Y ojo, que hay segunda parte y una tercera en camino. Digo yo que en Rusia este señor tendrá fans. Quizá ahí sea un actorazo. Pero, madre mía, sería más expresivo ver a Ben Affleck y Keanu Reeves jugando al póker.
¿Vale la pena? Si te gustan la acción y las explosiones y te da igual que el protagonista no tenga sangre en las venas, adelante. Pero yo solo puedo decir: esta peli es pizza con piña 😖
La tienes en Netflix
Por cierto, si todavía no nos sigues en nuestro canal de difusión de Instagram, aquí tienes el enlace: Vente chiqui que subiremos cosas exclusivas.
Síguenos en redes!
Instagram | YouTube | Twitter | TikTok | Facebook | Twitch | Ivoox