Hola Batcuever.
Te traigo dos planes para este fin de semana que no te puedes perder.
El primero, leerte esta newsletter llena de recomendaciones de películas que acaban de salir en abierto y son una joya, así como algún clásico que no puedes perderte.
El segundo plan, que es mucho mejor si cabe, es que si vives en Madrid o alrededores te vengas el sábado día 1 a la Feria del Libro de Madrid a conocernos en persona, y por qué no, que te firmemos nuestro libro.
Que por si no lo sabías, hemos hecho un libro de curiosidades sobre cine y estamos firmando ejemplares en algunas ciudades. La verdad es que es una pasada. Imágenes a todo color, mogollón de pelis, recomendaciones, secretos del cine…. mucha tralla.
Y por cierto, si te gustan este tipo de recomendaciones, nos harías un gran favor compartiendo la newsletter con tus colegas, porque aquí abajo tienen el botón de suscripción ¡y es gratis!
El indomable Will Hunting (Película)
Esta semana me toca hablarte de una joya de los 90 que, si no la has visto, deberías ponerla en tu lista de "pelis que necesito ver antes de que se acabe el mundo". Y no, no lo digo porque quiera ser más listo que Matt Damon (que ya es decir), sino porque esta película lo tiene todo: un guion que no me explico de dónde se sacaron Matt Damon y Ben Affleck, actuaciones de otro planeta y un mensaje brutal.
La película narra la historia de Will, un joven con un talento increíble para las matemáticas que trabaja como conserje. Y luego está Robin Williams, que se llevó el Oscar a Mejor Actor de Reparto por su papel como el terapeuta Sean Maguire. El añorado Robin da una lección magistral de interpretación, transmitiendo paz, calidez y profundidad a un personaje que intenta ayudar a Will a enfrentarse a sus demonios internos.
¿Te suena eso de “No fue culpa tuya”? Pues prepárate para llorar como un bebé cuando llegues a esa escena. Yo lloro cada vez a moco tendido.
Esta peli es una obra sobre la redención, la amistad y el poder de las segundas oportunidades.
Puedes verla en Netflix y Movistar+
El triángulo de la tristeza (Película)
Esta es una de esas películas que te hace cuestionarte todo y nada a la vez, con un humor tan negro que llega a incomodar. Dirigida por Ruben Östlund, es una maravillosa sátira de la alta sociedad.
La trama se centra en una pareja de modelos e influencers, Carl y Yaya, que son invitados a un lujoso crucero para gente asquerosamente rica. Lo que empieza como un viaje de placer se convierte rápidamente en una pesadilla surrealista. En medio del postureo y la superficialidad, estalla una tormenta que deja al barco y a los pasajeros a la deriva, tanto física como moralmente.
La verdadera joya de la corona es Woody Harrelson, el capitán del barco. Harrelson, con su carisma habitual, roba cada puta escena, especialmente cuando la situación se descontrola y su sarcasmo sale a relucir.
Una crítica al capitalismo, al poder y a la desigualdad, envuelta en un humor que te hará reír y sentirte culpable por hacerlo. Östlund no se corta un pelo en nada, y se agradece.
Como curiosidad, el título hace referencia a esa arruguita entre las cejas que muchas personas se obsesionan en eliminar mediante bótox. Una metáfora perfecta para una película que trata sobre la superficialidad y la necesidad de aparentar.
La tienes en Movistar+
Vidas pasadas (Película)
Si eres de los que se queda pensando en "qué habría pasado si..." esta película te va a tocar la fibra sensible. Dirigida por Celine Song, prepárate para un viaje emocional que explora las conexiones humanas y los caminos no tomados.
La trama se centra en Nora y Hae Sung, dos amigos de la infancia en Corea del Sur que se separan cuando la familia de Nora emigra a Canadá. La vida sigue su curso, pero años después, gracias a la magia de Internet, vuelven a encontrarse. Lo siguiente es una exploración de sus vidas separadas y las preguntas sin respuesta que todos llevamos dentro sobre el amor, el destino y las elecciones que hacemos.
Esta peli no es un dramón al uso, es más bien una reflexión sobre el tiempo y las conexiones. Quizás sea cosa mía que soy un romántico, pero me ha tocado de lleno esta mierda. Es una de esas películas que, sin darte cuenta, se queda contigo mucho después de que haya terminado.
La tienes en Movistar+ y Filmin
El último Late Night (Película)
Vete al cine a ver esta peli. Vaya mezcla bizarra y aterradora. Esta joya de terror dirigida por Colin y Cameron Cairnes nos transporta a 1977, donde un programa de televisión en directo dará un giro inesperado desatando el caos absoluto.
La historia sigue al presentador Jack Delroy, interpretado por el siempre inquietante David Dastmalchian. Jack, en un intento desesperado por mantener las audiencias, organiza una emisión especial para la noche de Halloween. Lo que comienza como un espectáculo lleno de bromas se convierte en una pesadilla cuando empiezan a pasar cosas sobrenaturales. Se lía gorda.
La película hace una crítica genia sobre la búsqueda de audiencia en la tele, mostrando hasta dónde estás dispuesto a llegar por petarlo. La mezcla de terror y sátira social está llevada genial, creando un equilibrio perfecto.
Si eres fan del terror clásico esta película la vas a gozar. Y si no, bueno, siempre puedes apagar la tele antes de que el diablo decida hacerte una visita inesperada. Ejem… ejem.
Y por supuesto, vamos ahora con…
La Peli que te ahorraremos ver
Matrix Resurrections
Vale, prepárate para dos horas y media de tu vida que nunca recuperarás. La cuarta entrega de una saga que, sinceramente, debería haberse quedado en una sola película.
Dirigida esta vez únicamente por Lana Wachowski, intenta retomar la historia de Neo y Trinity en un intento desesperado por capitalizar la nostalgia y el culto alrededor de la franquicia. Y digo intenta porque el resultado es una amalgama confusa de referencias a las películas originales, metacomentarios innecesarios y una trama que hace agua por todos lados.
La historia nos presenta a Neo como Thomas Anderson, nuevamente atrapado en una vida monótona hasta que es contactado por una versión actualizada de Morfeo, que le lleva de vuelta a Matrix. Hasta aquí, todo bien, pero a medida que la película avanza, se hace evidente que el guion se sostiene con pinzas. Los diálogos, que antes eran filosóficos y profundos, ahora son forzados y redundantes, tratando de imitar el éxito sin entender qué lo hizo funcionar la primera vez.
Y mira que me jode porque hay un momento en que parece que van a repetir el debate entre lo real y lo irreal utilizando como premisa algo novedoso… pero se evapora rápidamente en una sucesión de escenas sin sentido.
Así que hazte un favor, evita esta película y usa ese tiempo en algo más productivo. Leer nuestro libro o quizás, no sé, un rewatch a la trilogía original para recordar por qué te enamoraste de Matrix. No siempre es bueno revivir el pasado, especialmente cuando se hace tan mal.
La puedes ver, si te atreves, en Prime Video, Max y Netflix
Por cierto, si todavía no nos sigues en el canal de Whatsapp, aquí tienes el enlace: Vente chiqui
Síguenos en redes!
Instagram | YouTube | Twitter | TikTok | Facebook | Twitch | Ivoox
Tengo pendiente ver ‘Vidas pasadas’ pero le tengo muchas, muchas ganas.
¡Gracias como siempre por las geniales recomendaciones! (y las no-recomendaciones 😂)