🦇 Recomendaciones de la semana
¿Qué vemos este finde? Series y películas para verte en tu sofá

Hola Batcuever,
Hace un par de semanas os comenté que en mi cuenta de Letterboxd se me estaban acumulando las reseñas de películas. Pues bien, ya estoy más o menos al día.
A principios de año me propuse que a cada película que viera le haría una crítica en la red social de cine. Así también aprovechaba para tener siempre contenido en esta newsletter.
Pero madre mía, en menudo lío me metí. Algunas me las he ido dejando y han pasado tantos meses que ya ni me acuerdo de qué iban.
En fin, dejemos la chapa de “propósitos de 2025 absurdos” y vamos con las recomendaciones.
Si te gustan estos contenidos, nos harías un favor compartiendo el post para que lleguemos a más gente.
El maestro que prometió el mar (película)
Una historia real, sin esconderlo, que merecía ser traída al cine. Y eso tiene cosas buenas y otras no tanto. Lo mejor es cuando vemos el pasado y hablan los hechos: un maestro que llega a un pueblo en 1935, deja que los niños escriban lo que piensan, sean creativos, les promete que verán el mar. Y ya está. Con eso basta para que algo te remueva.
Hay algo de La lengua de las mariposas, una pizca de Chocolat, pero no está a la altura de ellas, en mi opinión.
La estructura en dos tiempos funciona a ratos. La parte actual, con la búsqueda del abuelo en una fosa, se vuelve casi impostada y sin interés. No molesta, pero no emociona igual. Cada vez que saltamos al pasado, la cosa mejora. Aunque el final, duele en ambos tiempos, y como buen llorón que soy, a lágrima viva iba.
Enric Auquer es el corazón de la película y la lleva a sus hombros de manera excelente. Su personaje funciona. No busca el discurso fácil ni se excede demasiado. Solo es un tío que enseña como cree que hay que enseñar, sabiendo que le puede costar caro.
No es redonda y a veces se pasa de solemne, pero lo que cuenta es importante y por supuesto, merece que se sepa.
La puedes ver en Netflix
Ballerina (película)
Vale, tenía ganas de ver una película de acción, coreografías, tiros, explosiones y un buen curro de los stunts, y justo eso me he llevado.
Es un spin-off de John Wick y lo que hace es jugar a sus normas, pero en esta ocasión con una protagonista femenina. Tenemos a Ana de Armas, que debe habérselo pasado genial haciendo esta película: sale guapa, la han enseñado a pelear y, además, tiene la ocasión de batirse en duelo contra el mismísimo Keanu Reeves, que vuelve como Baba Yaga. No solo vuelve para conectar con su saga, por si alguno se sentía molesto por ver una peli de John Wick sin John Wick. Vuelve para molar tanto como siempre y, además, de una manera muy bien llevada.
La peli tiene un argumento que podría caber en un post-it, seamos sinceros. Pero tiene más de esa mitología que envuelve este universo de asesinos, permitiéndonos, como ya hacían las anteriores, descubrir el funcionamiento y engranaje de este submundo oculto.
Los escenarios me han gustado mucho. Aquí no estamos constantemente en clubs nocturnos, como creo que pasaba casi siempre con las de Wick, y eso da un punto de color diferente. Ella tiene poca personalidad, aunque hay que decir que hace más o menos lo que Reeves: cara de palo y repartir. Eso sí, la vemos errar mucho. No tiene la experiencia de John, y eso está bien llevado. Aunque lo que más me gusta es ver cómo resuelve cosas a modo videojuego, como el momento en que no tiene armas salvo granadas, y con eso logra abatir a varios de formas muy divertidas.
En fin, que no es nada del otro mundo, pero da gusto ver cine de acción de calidad. Y a esto no le pides más que entretenimiento ligero de tiros y hostias.
Puedes verla en Prime Video
El refugio atómico (serie)
Esta es, sin duda, la serie española más ambiciosa que he visto. Netflix apuesta fuerte y, tras ver el primer episodio, me ha encantado.
Imagina que, con todos los conflictos sociopolíticos, la Tercera Guerra Mundial asoma y solo los más ricos pueden permitirse un refugio antinuclear con restaurante, habitaciones y todo lujo de comodidades. Pero nada es lo que parece, y puede que estés encerrado en ese búnker con tus peores enemigos.
Esa es la premisa de El refugio atómico, la nueva serie de Álex Pina, creador de La casa de papel. Es una coctelera tan bien ideada que no me extrañaría que se convierta en un exitazo.
Lo mejor es que visité las localizaciones donde se rodó y son, tal cual, un búnker real construido sala a sala. La sensación era la de estar dentro de la serie. Experiencia chulísima.
El arranque tiene un aire muy Guy Ritchie con un tipo en prisión, para luego meterte en un búnker que recuerda a Fallout, con una estética que también evoca El juego del calamar. La trama arranca fuerte y ya en el primer episodio suelta algunos giros que me dejaron con el culo torcido. Además, juega con un humor negro muy bien medido. Disfruté mucho su arranque y me quedé con ganas de ver más y de cómo se va a liar todo ahí dentro.
Puedes verla en Netflix
Por cierto.
El otro día asistí a un pase privado de la última de Paul Thomas Anderson, Una batalla tras otra, y aquí te dejo mi review sin spoilers
Se estrena en cines el próximo 26 de Septiembre
Fight or Flight (película)
Una macarrada muy divertida. Si has visto Bullet Train con Brad Pitt, aquí tienes una película que bien podría ser la misma pero cambiando el tren bala por un avión. Sin embargo esta creo que aún le da una vuelta de tuerca más al gamberrismo. Hay más gore y Josh Hartnett está desatadísimo.
Es una peli de peleas, asesinos, sangre, vísceras, adrenalina y mucha mala leche. Mola porque no se toma en serio a sí misma y entretiene de principio a fin.
Hace años yo era mega fan de Josh Hartnett, me gustaba tanto que me vi todas sus películas, incluso las que no conocía ni Dios. Como me mola The Faculty, Black Hawk o El caso Slevin. Desapareció una época, luego le vi volver en Penny Dreadful, molando muchísimo, pero la serie fue empeorando, a mi parecer. Y de repente está de vuelta, Guy Ritchie le mete en sus pelis, Shyamalan y Nolan también, y tenemos un nuevo resurgir de Josh. O al menos esa sensación me da. Y aquí es un héroe de acción, el típico John McClane de resaca mezclado con Jason Statham repartiendo leches. Y oye, para un fan del cine de acción como yo, esto es un despiporre de los que me mola.
No sé cuánto ha hecho Hartnett de las coreografías en esta película, pero si es él... Madre mía cómo se lo ha currado.
Está para alquilar en AppleTv+
Y por supuesto, vamos ahora con…
La Peli que te ahorraremos ver
El mapa que me lleva a ti
La vi entera, ¿eh? Que conste. Pero fue un suplicio.
La venden como una historia de amor intensa de una ruta por Europa, pero lo único intenso es lo incómodo que es él. Un tío que no escucha, que aparece cuando no toca, que va de aventurero encantador y no... Un acosador de manual, pero lo venden romántico. Hay momentos en que las chicas le miran rollo ¿este qué quiere? y el pavo las persigue soltando mierdas que no tienen sentido.
Y ella, bueno, ni siquiera parece muy convencida de que no sea un asesino. Y no me extraña. Pero oye, se le pasa y se enamora porque así lo quiere el guionista. Y está forzadísimo porque no hay ni una pizca de química. Todo forzado. Cada escena que debería ser íntima da más cringe que ternura. Y encima te quieren colar que ese flechazo justifica tirarlo todo por la borda.
¿La historia? No hay. Van de ciudad en ciudad sin que pase nada. Todo se sostiene en la promesa de que “algo” va a estallar, pero cuando llega el supuesto giro dramático, ya te la suda. El secreto de él es tan de manual que huele a recurso desesperado para que llores.
Pero ni de coña pienso llorar aquí. Porque si tengo que llorar, será de rabia por haber aguantado hora y media de miraditas vacías, frases pseudo profundas y un final que quiere emocionar, pero no tiene con qué.
Mierdón absoluto.
La tienes en Prime Video
Por cierto, si todavía no nos sigues en nuestro canal de difusión de Instagram, aquí tienes el enlace: Vente chiqui que subiremos cosas exclusivas.