A una semana de saber el ganador de los Oscar a mejor película, me voy a mojar y te voy a decir mis predicciones, y ya de paso las dejo por aquí, aunque bueno, seguramente haga un vídeo sobre esto.
Mejor Película: Anora
Mejor Actor Principal: Adrien Brody (si no lo gana, sería muy injusto)
Mejor Actriz Principal: Mikey Madison (si se lo dan a Demi, será por generosidad)
Mejor Actor de reparto: Kieran Culkin (no me parece justo, repite el papel de Succession)
Mejor Actriz de reparto: Zoe Saldaña (Emilia Perez)
Mejor Director: Brady Corbet (The Brutalist)
Mejor Película de animación: Flow (pero conociendo a los americanos, se lo dan a Wild Robot)
Mejor Película Extranjera: Emilia Perez
Mejor Banda Sonora: The Brutalist
Mejor Fotografía: The Brutalist
Mejor Guión Original: Anora
Mejor Guión Adaptado: Conclave
Mejor Edición: Conclave
Mejor Diseño de Producción: Wicked
Mejor Diseño de Vestuario: Wicked
Mejor Maquillaje y Vestuario: Wicked
Mejores Efectos Visuales: Dune 2
Mejor Sonido: Dune 2
Y hasta aquí mis predicciones. Dejame en los comentarios cuáles son las tuyas, a ver si coincidimos en alguna.
Vamos al lío.
¡Ah! Y si te gusta lo que hacemos, recomiéndanos, que no cuesta nada.
The Brutalist (Película)
Antes que nada, que no te asusten sus 3 horas y 35 minutos de duración, porque te aseguro que no se hace pesada. Scorsese, toma nota: así se maneja el ritmo. Tus Asesinos de la luna sí que se me hicieron cuesta arriba. Además, a la hora y 40 minutos hay una pausa de 15 minutos, así que ni tan mal.
La película sigue la vida de László Tóth (Adrien Brody), un arquitecto judío-húngaro que huye de la Europa devastada por la Segunda Guerra Mundial para reconstruir su vida en Estados Unidos. Con la esperanza de reencontrarse con su esposa, Erzsébet (Felicity Jones), László se enfrenta a las duras realidades del sueño americano. Su talento llama la atención del magnate Harrison Lee Van Buren (Guy Pearce), quien le encarga la construcción de un ambicioso centro comunitario en Pensilvania. Sin embargo, este proyecto se convierte en una maldición que lo arrastra a un abismo de adicción, traición y desesperación.
Sin ser la obra maestra que muchos proclaman (tengo serias dudas de que gane el Oscar a mejor película), la película deslumbra con una fotografía y una música magistrales. Y si, como yo, tienes cierta fascinación por la arquitectura, vas a disfrutar de escenas visualmente impactantes, como la visita a la cantera de mármol, una de las mejores secuencias de la cinta.
Imposible no destacar las interpretaciones. Adrien Brody está impresionante: me da la sensación de que podría volver a ganar el Oscar tras su icónico papel en El pianista. De hecho, a ratos parece casi una secuela espiritual. Su retrato de László es visceral y conmovedor, capturando a la perfección su vulnerabilidad y su determinación en un entorno hostil para los inmigrantes. Tampoco quiero dejar de mencionar a Guy Pearce y Felicity Jones. El primero construye un antagonista fascinante, con un giro perverso que, sinceramente, no vi venir del todo. Por su parte, Felicity aporta una intensidad emocional que complementa perfectamente a Brody. La química entre ambos es indiscutible y eleva la segunda mitad de la película, añadiendo capas de complejidad a la historia.
En cuanto a las pegas, la carga de propaganda sionista es evidente, sobre todo en el contexto político actual con el conflicto palestino-israelí. Aunque, paradójicamente, hay también ciertos matices que pueden interpretarse como una defensa del pueblo palestino, especialmente en una escena muy dura de la segunda mitad. Si sabes a cuál me refiero, coméntamelo.
Las elipsis narrativas, en algunos momentos, me descolocaron un poco. Exigen un nivel de atención mayor de lo habitual, lo cual puede ser un reto en una película tan extensa.
En fin, Brandy Corbet ha creado una película que, más allá de sus altibajos, seguramente perdurará en la memoria por la manera en que utiliza el cine para explorar las complejidades de la condición humana. Y solo por eso, merece su visionado en tu cine más cercano.
Horizon: An American Saga Capítulo 1 (Película)
Por fin me atreví a ver la tan denostada película de Kevin Costner y tengo que deciros una cosa: la gente es mala. Muy mala. La película es buena, pero sería mejor si la hubiese convertido en serie, porque al final, eso es lo que es. Una serie dividida en dos películas.
He de reconocerte que no me la he visto del tirón. Y no, no ha sido porque me aburriera, que te conozco. No. Es porque no tenía esas tres horas libres. La peli es muy entretenida. Va a tope desde el minuto uno.
Cosas que le fallan: su atmósfera de cine. Muchas veces parece que estás viendo un capítulo de Yellowstone. Ciertas elipsis narrativas en las que no tienes ni idea de cuánto tiempo ha pasado en la historia. Lo siento, señor Costner, pero no queda claro en algunos momentos. Y sobre todo, ese final con el preludio de "¡Tienes que ver la parte 2!"... No, Kevin, eso no. Hubiera quedado mucho mejor después de los créditos.
Pero, oye, es una película de 6, y solo por eso ya te la recomiendo. Además, ver a Costner haciendo de vaquero siempre es un disfrute.
The Order (Película)
Tranquilo, no me refiero a la película de Van Damme de 2001. Era tan mala que ni recuerdo de qué iba… y, sinceramente, mejor así.
Tengo sentimientos encontrados con la nueva película de Jude Law. Quizás porque le tenía muchas ganas y no ha cumplido mis expectativas. Ya me pareció sospechoso que fuera directa a plataformas sin pasar por cines; cuando eso ocurre, suele haber una razón… y en este caso, queda claro por qué. Su director, Justin Kurzel, no consigue mantener la tensión en una historia que, además, está basada en hechos reales.
Tiene fuerza, con actores que destilan carisma—Jude Law está soberbio, por momentos recordando al glorioso Gene Hackman—, pero el desarrollo es demasiado superficial. Creo que el mayor problema está en la falta de profundidad de los personajes. Aun así, es una película disfrutable, con una fotografía notable y un ritmo que nunca aburre. No le doy más de un 6, pero es un buen thriller policiaco para un domingo tranquilo… sin resaca.
La tienes en Amazon Prime Video.
Por cierto. Hemos hecho un libro de curiosidades sobre cine que no puedes perderte. La verdad es que es una pasada. Imágenes a todo color, mogollón de pelis, recomendaciones, secretos del cine y Eddie Murphy, ¿Qué más quieres?.
El quinto sello (Película)
Imagínate que te quedan cinco minutos de vida, pero antes te dan la opción de elegir cómo te reencarnarías. Solo hay dos opciones: ser un tirano sin remordimientos, inconsciente del dolor que inflige a sus esclavos, o ser un esclavo oprimido pero con la conciencia tranquila. ¿Tú qué elegirías?
Esta pregunta tan filosófica es la que se plantean nuestros protagonistas entre copas en una Budapest en plena Segunda Guerra Mundial. La película se divide en tres actos; de hecho, tiene un estilo muy teatral en ese sentido. En el primer acto conocerás el carácter de los personajes; en el segundo acto te presentan sus vidas personales; y en el tercer acto es cuando la película te sorprende con un buen giro de guion. No voy a hacer ningún spoiler, pero esta película da para un análisis muy profundo.
'El quinto sello' sabe muy bien al terreno que te lleva y que solemos evitar muchas veces: la moralidad. Es un clásico que reconozco no haber visto nunca, pero ya entra en mi top 100 de películas que hay que ver una vez en la vida.
En resumen, 'El quinto sello' da para una charla entre cervezas sobre qué elegirías. Curiosamente, en la película te lo resuelven de un modo magistral, dándote pistas de cómo reaccionarías por las interpretaciones de los actores. No es una película fácil de ver y es, como dice un amigo, cine de cultureta, pero si te gusta el cine, tienes que verla
La puedes ver en Filmin solo hasta final de febrero porque la van a quitar.
Y en nuestra sección de comics que te recomendamos:
Yo maté a Adolf Hitler (Comic)



A ver, ya el título llama bastante la atención. Este comic mezcla de una modo divertidísimo, ciencia ficción, humor negro y reflexiones, bastante profundas, sobre la naturaleza humana. De hecho, no es casualidad que ganara el Eisner en 2008 y fuera considerado uno de los mejores libros del año por Publishers Weekly.
Imagina un mundo donde ser sicario es tan normal como cualquier otra profesión. Nuestro protagonista es un asesino a sueldo que recibe el encargo de viajar en el tiempo para matar a Adolf Hitler antes de que éste desencadene la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el viaje temporal no sale como se esperaba: Hitler escapa al futuro y el protagonista se queda atrapado en el pasado, obligado a esperar cinco décadas para cumplir su misión.
El artífice detrás de esta maravilla se llama Jason. Dibujante y guionista noruego que destaca por su estilo minimalista y su uso de la fábula como género para contar una historia. Su dibujo es sencillo pero efectivo y se complementa de una narrativa visual donde predomina el silencio y la interpretación del lector. No leerás mucho guión. Además, sus obras no tienen más de cincuenta páginas y gracias a la disposición de sus viñetas (no verás más de 8 por página) su lectura tiene un ritmo fluido y ágil.
En resumen, un cómic que reflexiona sobre la comunicación y la soledad del ser humano moderno. La inexpresividad de sus personajes transmite emociones a través de sus acciones y silencios, que te invitan como lector a participar activamente en la interpretación de la historia.
Pincha en la imagen si quieres hacerte con este maravilla del cómic.
Si has llegado hasta aquí, enhorabuena, este es tu premio por haber leído tanto.
Tenemos un canal de difusión de Instagram, aquí tienes el enlace: Vente chiqui que subiremos cosas exclusivas.
Síguenos en redes!
Instagram | YouTube | Twitter | TikTok | Facebook | Twitch | Ivoox