Muy buenas, damas y caballeros de la noche.
Esta semana os traigo algunas series. Lo sé, muy raro en mí. Siempre estoy viendo películas, pero últimamente me ha dado por ver series. Algunas están bien y otras no tanto.
Algo que me ha hecho mucha ilusión esta semana es que un seguidor, con el que nunca habíamos tenido interacción, mencionó que le encantaba nuestra newsletter y que le salvaba el fin de semana (por no tener que estar horas buscando qué elegir).
Me hace ilusión porque nosotros estamos aquí escribiendo y grabando cosas, pero no vemos quién está detrás de la pantalla. Es muy satisfactorio descubrir que hay alguien, y que lo que hacemos le resulta útil. No hay mejor regalo que ese.
Corto ya esta turra sentimentaloide y vamos con las recomendaciones de la semana.
También puedes apoyarnos compartiendo estas recomendaciones con un colega.
Terminator Zero (Serie)
Esta no es la serie que merecemos, pero sí la que necesitamos.
A la franquicia Terminator le pasa lo que a todas: llega un momento en que la fórmula ya no funciona. Da igual que saques a Arnold, que traigas de vuelta a Linda Hamilton, no hay manera, no va a levantarse como el T-1000 tras explotarle un camión o congelarlo con nitrógeno.
Sin embargo, esta serie creada en Japón ha sido una aportación interesante. No reinventa nada, de hecho, en muchas cosas básicas que James Cameron sabía hacer genial, la serie falla (como el hecho de que un Terminator, si te toca, es para matarte, no hay más). Pero es un gustazo ver muchos ecos (quizás demasiados) de las primeras dos entregas. Aunque lo mejor de todo es la pedazo de animación que han creado los estudios Production I.G. Visualmente, esta serie es una gozada, se ve muy rápido y, si haces como yo y te la comes del tirón, sentirás que estás viendo una buena peli de Terminator.
Ahora toca esperar a ver cómo intentan resucitar de nuevo la saga con una nueva película. James Cameron ya ha declarado que Arnold Schwarzenegger no aparecerá y, sinceramente, ya me da igual. Han tenido dos intentos fallidos, así que hasta luego, Chuache. Todo apunta a que harán lo mismo que Alien: Romulus, es decir, intentar conectar con las nuevas generaciones con un producto similar al de antaño y con guiños para los fans. Si lo hacen tan bien como Romulus, me tienen. Por cierto, Alien y Terminator, dos sagas que han ido a menos desde que Cameron se la sacó con las dos mejores secuelas de la historia (Terminator 2 y Aliens: el regreso). Pensadlo.
Puedes verla en Netflix
En fin (Serie)
En mi paso por la universidad, cuando todo en YouTube era campo y no existían Rubius, Ibai ni Auronplay, nació una webserie que me encantó (sus primeros episodios): Malviviendo. La serie, protagonizada, escrita y dirigida por David Sáinz, era todo lo que un estudiante de audiovisuales quería hacer, con la diferencia de que yo estaba en la carrera estudiando gilipolleces y ellos estaban en la calle aprendiendo lo que es hacer cine (o en este caso, una serie).
He seguido la pista de David Sáinz durante su trayectoria, y me alegra mucho que haya podido hacer esta serie tan divertida para una plataforma. Muy merecido. La historia empieza horas después de que el fin del mundo no haya ocurrido. Se suponía que un planeta rojo chocaría contra la Tierra, y finalmente no pasa. Y aquí es donde la propuesta me conquistó. Si te dicen que el mundo se acaba en tres meses, seguramente te vuelves loco y disfrutas hasta el último segundo sin pensar en las consecuencias. Pues eso es lo que ha ocurrido en el mundo, y ahora la gente tiene que lidiar con ello.
Aunque para mí la serie no explora a nivel psicológico todo lo interesante que podría ser esta brutal premisa (pensemos que es una comedia), creo que la calidad es buena y que se nota a leguas el estilo y la manera de hacer de David. Échale un ojo, porque es una propuesta muy original y bien llevada. Y si eres fan de Malviviendo, vas a ver muchas caras conocidas.
Eso sí, es comedia absurda en casi su mayoría, aquí no vas a encontrar un psicoanálisis de personajes enfrentándose al miedo de cómo se queda la sociedad o las consecuencias del apocalipsis (no es Walking Dead). También pienso que el ser humano es tan estúpido que quizás actuaría más así que como en Walking Dead.
La tienes en Prime Video
Fuga de Pretoria (Película)
Otro de los muchos intentos de Daniel Radcliffe por quitarse el sanbenito de Harry Potter. No me malinterpretes, veo todo lo que hace este señor, es un actorazo y tiene auténticas joyas que seguro no conoces: La mujer de negro, Imperium, Guns Akimbo, La jungla, Amigos de más. Desgraciadamente, cuando uno está encasillado, le cuesta mucho salir de ahí. El tiempo y su buen hacer le pondrán en el lugar que merece.
En este drama carcelario hay una tensión muy bien llevada y es puro entretenimiento. Si te gustan las películas en las que hay que fugarse de una prisión y los protagonistas tienen que inventarse un plan de huida, aquí la tienes. Eso sí, si te interesa la historia real de estos sudafricanos, no vas a encontrarla. La parte política se toca mínimamente y toda la trama se centra en la fuga.
Si te interesa verla la tienes en Filmin
Por cierto, hemos hecho un libro de curiosidades sobre cine que no puedes perderte. Imágenes a todo color, mogollón de pelis, recomendaciones, secretos del cine…. mucha tralla.
El Pingüino (Serie)
Soy muy fan de Batman y soy súper hater de cualquier tipo de producto que hagan de Batman sin Batman. Te hablo de la serie Gotham, la película Joker, Gotham Knights, Pennyworth (sí, existe, es la serie sobre Alfred). Me cabrea mucho porque todos queremos ver a Batman y nos lanzan subproductos sin Batman que, además, tienen una calidad… discutible. Vamos a relajarnos, Genís. Perdón, pero es que el tema me mata. Me las he visto todas, así que tengo derecho a expulsar bilis sobre ellas.
Pero si hay algo que me ocurre siempre es que soy un bocazas y, como voy de listo, el karma me espera a la vuelta de la esquina para ser él quien tire bilis sobre mí. Y eso es lo que ha pasado cuando he visto el primer episodio de El Pingüino. Qué pintaza tiene esto.
La historia transcurre justo al terminar The Batman de Matt Reeves. Oswald Cobblepot (El Pingüino) intentará abrirse camino entre las familias mafiosas de Gotham tras la muerte de Carmine Falcone. La atmósfera y estética de la serie es tal cual la película de Reeves, y eso es un punto a favor. Te advierto que la trama avanza lentamente, pero debes darle una oportunidad. Todo cambiará cuando veas aparecer en escena a la hija de Falcone, interpretada de maravilla por Cristin Milioti (la madre en Cómo conocí a vuestra madre). Mira que es difícil eclipsar a Colin Farrell como Oz Cobb, con ese maquillaje y esa interpretación brutal, pero esta chica lo logra. Además, genera un terror y locura que la convierten en la sorpresa de la serie. Quiero más de este personaje y quiero más de El Pingüino.
No es una serie de superhéroes, aviso. Es una serie sobre gangsters en una ciudad en la que todos quieren hacerse con el pastel. Algo como lo que intentó Gotham pero sin ser tan de chichinabo.
La tienes en Max
Y por supuesto, vamos ahora con…
La Serie que te ahorraremos ver
Agatha, ¿quién si no?
No quiero decirte lo que ver o no ver, pero, después de darle una oportunidad a este personaje que no me interesa nada, no creo que vea ni un capítulo más.
Si con El Pingüino te he hablado de sus virtudes respecto a ofrecer algo diferente pero que respete el clima de The Batman, aquí no puedo decir lo mismo de Agatha frente a la maravillosa Wanda & Vision.
La actriz Kathryn Hahn está genial y ofrece muchos matices que no pudimos ver en su aparición en la anterior serie. Sin embargo, el guion peca de lo mismo que tantos otros subproductos televisivos de Marvel: aburre.
El primer episodio juega a que Agatha es la protagonista de un thriller policial al más puro estilo True Detective, sin saber que está atrapada en un hechizo. Vaya, lo mismo que en Wanda & Vision. El pastel se descubre, para sorpresa de nadie, y el segundo episodio es más aburrido que un piojo en la cabeza de Vin Diesel.
Si olvidamos que es un producto de Marvel (créeme, es fácil), es una serie que juega mal al terror, juega mal al musical, juega mal al humor y juega mal al suspense (aunque esto último es lo único que hacen más o menos bien).
No sé, tampoco tiene tan malas críticas. Quizás es que me cansa que Marvel no utilice las mil y una historias que tiene en cómics y se ponga en modo creativo contando cosas que a nadie interesan.
Si no estás familiarizado con los cómics, simplemente aclararte que Agatha tiene un encuentro interesante con Immortus (Kang el Conquistador), por lo que todo apunta a que había un plan de unir esto con la cancelada fase Kang del UCM. Algo que hace que pierda aún más interés en este producto. En los cómics se une a Kang contra los Vengadores, así que entiendo que podría haber sido su compinche en esas pelis que ya nunca veremos.
En fin, que si quieres verla la tienes en Disney+. Y oye, si mejora avísame y quizás me plantee darle una oportunidad. Aunque mucho tiene que mejorar. Huele a que no van a gastar balas porque se reservan lo mejor para otra temporada. Ilusos.
Por cierto, si todavía no nos sigues en nuestro canal de difusión de Instagram, aquí tienes el enlace: Vente chiqui que subiremos cosas exclusivas.
Síguenos en redes!
Instagram | YouTube | Twitter | TikTok | Facebook | Twitch | Ivoox
Me temía que la serie de Agatha iba a pecar de algo así 😔 Aún así la veré porque adoro a Kathryn Hahn y Aubrey Plaza, pero me mentalizaré 🤣
Tomo nota de lo nuevo de Radcliffe; al igual que tú llevo años siguiendo su carrera.
Gracias por otra semana de recomendaciones geniales 👏🏻