Recomendaciones de la semana
¡¡Por fin es pu** viernes!!
Y como cada semana, te pasamos nuestras recomendaciones para que vayas a tiro hecho y no te quedes horas decidiendo que ver. Ya si eso me quedo yo esas horas decidiendo por ti (jeje, te odio). Firmado: Mcklein.
Llevamos ya unos meses hablando contigo y creo que es importante que formalicemos lo nuestro, nunca le hemos mandado tantos correos a nadie como a ti (y a otros cientos de personas que te acompañan). Me gusta pensar que somos “amici” por carta, de ese tipo que se daba en los 90 y que era un buen reclamo de depravados.
Pero tranquilo, aquí no te vamos a pedir que nos cuentes nada de tu vida. Pero quizás sí que, si te gusta la Newsletter, utilices este enlace de aquí para compartirla.
Mi dulce niña (Miniserie)
Una miniserie de Netflix que dura menos de 5 horas (algo difícil de ver hoy en día, en temas de duración. Vamos, es como conseguir sangre de unicornio) y que creará tendencia. Mi dulce niña va a triunfar y no te la querrás perder. Lena es una mujer que vive aislada junto con sus dos hijos, Hannah y Jonathan, en una casa de alta seguridad. Su vida está sometida a unas estrictas normas que les impone un hombre al que llaman Papá. Un día, Lena consigue huir con Hannah tras un accidente de coche y es llevada al hospital. Allí, los médicos descubren que Lena no es quien dice ser, sino que se trata de Jasmin, una joven que desapareció hace 13 años y cuyos padres llevan buscándola desde entonces.
Si te molan los thriller, está serie te va a enganchar.
The Bear (Serie TV)
The Bear sigue siendo una de las mejores series de Disney Plus. La excelente temporada 2 deja crecer a los protagonistas para terminar en un final de infarto. Pero lo mejor de todo son las estrellas invitadas, no puedo decirte más, tendrás que verla para saber a quienes me refiero.
Eso sí, si la ves, intenta haber comido bien, porque si no acabarás pidiendo un Glovo… ¡Que hambre da esta serie!
La tienes en Disney, ¡y deja descansar a Ahsoka ya por dios!
El cuerpo en llamas (Miniserie)
Basada en el caso real de la Guardia Urbana, un crimen que conmocionó a España en 2017, cuando se halló el cadáver calcinado de un agente en el maletero de un coche. Los responsables del asesinato fueron otros dos policías locales, Rosa Peral y Albert López, que mantenían una relación amorosa y que fueron condenados a prisión.
La serie está protagonizada por Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez, que interpretan a los dos criminales, y José Manuel Poga, que da vida a la víctima.
Esta serie es más inquietante que la pura ficción intentando dar sentido a un crimen sin sentido, mezclando la ficción con la realidad judicial. Vamos, si te van los trues crimes, esto te enganchará más.
Belle de Jour (Película)
Belle de jour es una película francesa dirigida por Luis Buñuel. La película cuenta la historia de Séverine Serizy (Catherine Deneuve), una mujer casada y rica que lleva una vida aburrida y sin sentido. Un día decide convertirse en prostituta para escapar del aburrimiento y la monotonía.
A ver si con esta premisa, no quieres saber que va a pasar… pues entonces, no la veas, es fácil.
Pero te aseguro que te estás perdiendo un clásico de Buñuel, que explora temas como el deseo, la fantasía, la represión y la transgresión. Todo esto con una atmósfera de misterio y erotismo donde la realidad y el sueño se confunden. La película es un reto intelectual y emocional, que no deja indiferente a nadie.
Y como último, aquí viene nuestra No recomendación de la semana. Porque es importante que no pierdas tiempo sin saber que lo vas a perder. Otra cosa que sabiéndolo quieras hacerlo. Todos tenemos placeres culpables.
La Peli que te ahorraremos ver
Bird Box Barcelona
Igual llegamos tarde para avisarte, y si es así te pedimos disculpas. Pero te puede tranquilizar que compartimos barco en este viaje de haber perdido el tiempo con tremenda mi****. Perdón, mala película.
Esta secuela innecesaria y torpe de la película Bird Box (2018), que no aporta nada nuevo ni original al universo postapocalíptico creado por Josh Malerman. Se limita a repetir la misma fórmula y los mismos clichés, pero con menos gracia y coherencia. De hecho, hace que su predecesora sea una obra maestra.
Está mal escrita y mal dirigida, con unos personajes planos y estereotipados, unos diálogos forzados y predecibles, y unas situaciones absurdas e inverosímiles. La trama es confusa y aburrida, con saltos temporales innecesarios y giros de guion sin sentido.
Está mal interpretada, con unos actores que no transmiten ninguna emoción ni credibilidad. Mario Casas está sobreactuado y poco convincente como el protagonista, Georgina Campbell está desaprovechada y sin química con Casas, y el resto del reparto es irrelevante y olvidable.
Es una película pretenciosa y vacía, que intenta ser profunda y reflexiva, pero que solo consigue ser ridícula y superficial. No explora los temas del miedo, la locura, la fe o la esperanza de forma original o interesante, sino que los usa como excusas para justificar el caos y la violencia.
Es una película decepcionante y frustrante, que no cumple con las expectativas creadas por la primera parte, ni con las posibilidades que ofrecía el escenario de Barcelona. No aprovecha el potencial de la ciudad como escenario de terror, ni muestra su cultura o su historia de forma respetuosa o atractiva.
En fin, si eres fan de Mario Casas, tampoco la vas a disfrutar o bueno puede que sí.
La puedes ver en Netflix, si te atreves
Esperamos que te gusten todas estas recomendaciones y no olvides que puedes compartir esta publicación para apoyarnos y así animarnos a seguir trayendo más contenidos EXCLUSIVOS.
Síguenos en redes!
Instagram | YouTube | Twitter | TikTok | Facebook | Twitch | Ivoox