Mi ruta por Sitges: lo que voy a ver este finde
Entre cine fantástico, comedias dramáticas y premios, te cuento las pelis que no me pienso perder

Menuda temporada llevamos, que no paramos quietos ni un fin de semana.
Si hace un par de findes te escribíamos desde la Comic Con de Málaga, ahora lo hacemos desde uno de nuestros festivales favoritos: el Sitges Film Festival. Qué chulo suena decirlo en inglés, ¿eh?
¿Y por qué nos gusta tanto este festival? Te lo resumo en una palabra: cercanía.
Es de los pocos donde realmente se siente la familiaridad entre artistas y medios. No tiene esa pomposidad de otros eventos —como el de San Sebastián, que ojo, es un festivalazo—, pero no transmite la calidez tan especial que sí encuentras en Sitges. Aquí todo se vive como una gran comunidad de gente que ama el cine fantástico, y eso hace que se disfrute el doble.
Si alguna vez te has preguntado cómo funciona esto del festival cuando vas como prensa, te sorprendería saber que no puedes ver todas las películas que ponen. No. Hay un máximo al día (4 + las de acceso libre) que puedes reservar, por lo que tienes que tener tus elecciones claras antes de que abran el proceso de reservas… porque literalmente vuelan en minutos.
Por eso, esta semana, disculpa que no haya recomendación semanal y aprovecho nuestra newsletter para contarte las películas que tengo reservadas como “must” obligatorio.
Vamos al lío.
¡Ah! Y si te gusta lo que hacemos, recomiéndanos, que no cuesta nada.
Tornado
Thriller protagonizado por Tim Roth y Jack Lowden (si te gusta Slow Horses, ya sabes quién es). La historia nos lleva a la Gran Bretaña de los años 70, donde un grupo de criminales despiadados se cruza con un espectáculo ambulante de marionetas samuráis dirigido por un padre y su hija. Pero cuando los criminales asesinan al padre, la hija tendrá que vengar su muerte.
Dirige John Maclean (no, no es el prota de Jungla de Cristal), responsable de Slow West, un western indie que, si no le has echado un ojo, te recomiendo mucho.
Alpha
Reconozco que de esta película no tengo muy claro qué esperar, y todo se debe a su directora, Julia Ducournau, de la que ya he visto varias películas como Raw (Crudo) y Titane.
Que Julia bebe mucho de Cronenberg no es ningún secreto. De hecho, para mí es una digna heredera suya. Y más aún: el propio Cronenberg ha dicho que Titane es una de sus películas favoritas de la directora. Así que normal que no sepa a qué atenerme.
Lo que sí tengo claro es que, como en sus otras obras, la historia estará protagonizada por una mujer a merced de su cuerpo —uno de los rasgos más característicos de su cine—.
El argumento, por ahora, es bastante incierto: Alpha, una chica de 13 años, es una adolescente problemática que vive sola con su madre. Su mundo se tambalea el día que vuelve del colegio con un tatuaje en el brazo.
La crítica, por desgracia, no la ha recibido con mucho entusiasmo. Dicen que se queda por debajo de Titane y que peca de ser excesivamente pomposa.
Diosito, mándame fuerzas para aguantar su visionado.
Shelby Oaks
Su póster ya lo dice todo: hemos venido a sufrir. Y su argumento no hace más que confirmarlo:
Cuando un documentalista descubre una pista perturbadora, la desesperada búsqueda de una mujer por su hermana perdida hace años se convierte en una obsesión, al darse cuenta de que el demonio imaginario de su infancia podría haber sido real.
Le tengo muchísimas ganas, y no es para menos: está producida por el maestro del terror de esta década, de quien seguro has visto alguna de sus obras más famosas, como La caída de la casa Usher o The Haunting of Hill House. Sí, hablo de Mike Flanagan. Vamos, terror de calidad garantizada.
Vieja Loca
Producida por Bayona y protagonizada por Carmen Maura… con eso ya me tienen ganado.
Pedro recibe un mensaje desesperado de una exnovia pidiéndole que cuide de Alicia, su madre senil. Lo que parece una misión sencilla pronto se convierte en su peor pesadilla. Pedro necesita escapar… pero Alicia no se lo va a poner fácil.
La película tiene claros guiños a Misery de Stephen King, pero con un toque muy español. Esto puede salir de maravilla… o no tanto. Aun así, da tranquilidad ver quién la produce y, por supuesto, quién la protagoniza. Además, que el casting se limite a solo tres personas es una pista: prepárate para un tour de force con tensión brutal de principio a fin.
Sí, las expectativas están altas.
Death of a unicorn
Esta película es más comedia que terror, y la presencia de Paul Rudd solo lo confirma.
La sinopsis ya promete una fumada maravillosa: un padre y su hija atropellan a un unicornio con su coche y acaban llevándolo al refugio natural de un director general farmacéutico multimillonario. Sí, has leído bien.
No es que me muera de ganas de verla, la verdad, pero con Paul Rudd, Jenna Ortega y Will Poulter en el reparto, como mínimo tiene que ser divertida.
Dato curioso: también aparece Téa Leoni, actriz muy popular en los 90 por pelis como Bad Boys, Deep Impact o Jurassic Park III.
The Furious
Entre tanto terror tenía que haber un hueco para la acción… aunque me da que aquí voy a salir empachado. Con un elenco que incluye a Yayan Ruhian y Joe Taslim, dos bestias que ya repartieron gloria en una de mis pelis favoritas de artes marciales, The Raid, las expectativas con The Furious están por las nubes.
La peli es una buddy movie en la que un experto en artes marciales busca a su hija, secuestrada por una red de tráfico de menores, y termina aliándose con un periodista que también ha perdido a su esposa. Juntos se enfrentan a criminales y policías corruptos en un cóctel de hostias, venganza y camaradería.
Vamos, un mix entre “Venganza” y “The Raid” con aroma a peli de colegas al límite. ¿Qué puede salir mal?
Ah, y ojo, que además está nominada a Mejor Película en el festival.
Primate
De regreso de la universidad, Lucy se reúne con su familia… y con su chimpancé Ben. Todo va bien hasta que, durante una fiesta en la piscina, Ben contrae rabia y se vuelve violento. Lucy y sus amigos acaban atrincherados en el agua, intentando sobrevivir como pueden.
Con esta sinopsis, como mínimo debería ser entretenida, ¿no? Pero claro, luego miras quién la dirige (Johannes Roberts) y se te baja todo el hype. Entre sus “mejores” obras están Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City (¡meh!) y Los extraños: Cacería nocturna. Bufff… esto pinta regular. Igual va directa a la categoría de “pelis que no te recomendamos”.
Good Boy
Esta podría ser la película más mainstream del festival, y gran parte del mérito es de su campaña en internet (Filmin tiene mucho que ver en eso) y de la increíble interpretación del propio protagonista: un perro llamado Indy.
Rodada durante tres años como un experimento que pone al espectador en la perspectiva del perro, ofrece una experiencia tan inmersiva como emocional. Vamos, podríamos decir que es una especie de “El sexto sentido”… pero con un perro.
El argumento ya te lo imaginas: una casa encantada a la que se mudan un perro y su dueño. Cuando oscuras entidades empiezan a amenazar al compañero humano, el valiente cachorro deberá luchar para proteger a quien más quiere.
¿Un perro protagonista? Estoy dentro.
All you need is kill
Basada en la novela del mismo nombre, seguramente su argumento te suene:
Cuando los alienígenas Gitai invaden la Tierra, Keiji Kiriya es uno de los muchos reclutas enviados al frente con una armadura de combate para luchar... y morir. Pero tras caer en batalla, algo extraño ocurre: cada mañana despierta para revivir el mismo día una y otra vez. Hasta que, en su iteración número 158, ve algo distinto, algo que rompe el ciclo: una soldado legendaria conocida como la Perra de la Guerra.
Y sí, esta historia te suena porque ya la viste en carne y hueso con Tom Cruise. Al filo del mañana (Edge of Tomorrow) fue la adaptación cinematográfica de esta novela, y ahora vuelve a la carga en formato animado. Será interesante ver quién consigue capturar mejor la esencia de la obra del escritor Hiroshi Sakurazaka.
¿Bucles temporales? ¿Dónde hay que firmar?
La leyenda de Ochi
Imagina una fórmula a la que le añades la productora A24 (responsable de joyas como Hereditary, Ex Machina o Civil War), Willem Dafoe y una especie de baby Yoda peludo. ¿Qué podría salir mal?
Espero que nada, porque le tengo muchísimas ganas.
La historia se sitúa en una isla remota de Carpathia, donde una niña tímida ha sido criada para temer a una misteriosa especie llamada ochi. Pero cuando encuentra a un bebé ochi herido y abandonado, decide escapar para vivir una aventura intentando devolverlo a su hogar.
Pinta a película familiar de aventuras con alma de clásico ochentero, y seguro que bebe de E.T..
Solo espero que no beba de Mi amigo Mac. Con eso me conformo.
Gaua
Montañas vascas, siglo XVII. En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la oscuridad del bosque, siente una presencia que la acecha. En su camino se cruza con tres mujeres que, mientras lavan ropa junto al río, comparten historias de miedo y habladurías del pueblo. Para su sorpresa, Kattalin acabará formando parte de esas mismas leyendas.
Paul Urkijo, director de Irati, vuelve a sumergirse en la mitología vasca para ofrecernos una historia de terror protagonizada por brujas —de las de verdad, no las de cuento—, y lo hace como solo él sabe: con una fotografía exquisita y composiciones que parecen sacadas de un museo.
Y, por si fuera poco, en el reparto está Elena Irureta.
¡Ganazas!
La hermanastra fea
Retorcida versión del clásico cuento de La Cenicienta, que mezcla comedia y terror a partes iguales.
Sigue la historia de Elvira, una joven que compite con su increíblemente bella hermanastra en un reino donde la belleza es un negocio despiadado. Y claro, Elvira está dispuesta a hacer lo que sea necesario para llamar la atención del príncipe.
Es una película noruega de la que solo espero que no se haga pesada, porque, de momento, es la más larga de todas las que tengo apuntadas. Casi dos horas.
Eso sí, me quedo tranquilo sabiendo que la crítica internacional la ha puesto por las nubes. Algo es algo.
La vida de Chuck
Tenemos varias cosas jugosas en esta película: por un lado, su director, Mike Flanagan (el maestro del horror); por otro, que está basada en un relato de Stephen King; y, por último, su protagonista: el carismático Loki… digo, Tom Hiddleston.
La película relata tres historias vinculadas con el personaje Charles “Chuck” Krantz, contadas en orden inverso: desde su muerte por un tumor cerebral a los 39 años hasta su infancia en una casa que podría estar encantada.
Se estrenó en el Festival de Toronto en 2024, pero ha pasado más de un año hasta que la hayamos podido ver aquí. Y sí, en Estados Unidos tuvo un estreno limitado en junio de 2025.
¡Ay, las distribuidoras y su manía de jugar al “festival primero para el prestigio”!
Exit 8
Un andén vacío, un pasillo interminable y una regla letal: solo puedes avanzar si no hay anomalías a la vista. Vértigo Films trae una joya que está arrasando fuera de nuestras fronteras: la adaptación del videojuego de Kotake Create, The Exit 8, un loop mental donde un personaje anónimo queda atrapado en una estación de metro y cada paso en falso lo devuelve al inicio, sin escapatoria posible. Tiene mucho de Cube, y mucho de videojuego. Nominada a Mejor Película en Sitges, ya corre el rumor de que podría ser la mejor adaptación de un videojuego jamás filmada, y después del pase me tocará echar una partida para comprobarlo por mí mismo.
Silencio
Vampirismo, lesbianismo, peste bubónica y SIDA: esa sería, más o menos, la definición de lo último de Eduardo Casanova. Original, desde luego que lo es.
La historia nos presenta a unas hermanas vampiras que sobreviven a la escasez de “sangre humana limpia” provocada por la Peste Negra, pero el verdadero veneno no es la enfermedad, sino el silencio que las rodea. Siglos después, una de sus descendientes se enfrenta al mismo conflicto durante la pandemia del SIDA en España, descubriendo que la condena social sigue siendo la misma. Y que el amor entre “enfermos” y “sanos”, entre humanas y vampiras, sigue provocando el mismo terror.
¿Qué sucede cuando la eternidad se mide en siglos de silencio?
Es interesante seguir la dirección que toma Casanova y el mensaje que quiere transmitir: la sociedad juzgando y condenando sin piedad, generación tras generación.
Decorado
Con dos nominaciones, lo último de Alberto Vázquez, ganador del Goya en 2022 por Unicorn Wars, nos trae una historia de crisis existencial. Aquí, Arnold es un ratón con un matrimonio que se desmorona, que siente que su vida carece de sentido y empieza a sospechar que todo a su alrededor es una gran farsa. Cuando su mejor amigo muere en circunstancias sospechosas, Arnold se convence de que algo no encaja.
Cuando vi Unicorn Wars me quedé sin palabras. Era una locura de esas con un final que no esperas y un mensaje antibelicista que cala sin necesidad de ser repetitivo. Así que, con Decorado, las expectativas son altas.
Porque, seamos sinceros… ¿quién no ha pensado alguna vez que su vida es un poco absurda?
Luger
Rafa y Toni trabajan para Ángela, una abogada que ofrece soluciones rápidas… aunque un poco al margen de la ley. Su último encargo: recuperar un coche robado de uno de sus clientes. Pero en el maletero se encontrarán con una misteriosa caja fuerte que guarda una reliquia de la Segunda Guerra Mundial: una Luger P08, muy codiciada por tipos peligrosos de los bajos fondos.
Con un estilo que recuerda a las primeras películas de Guy Ritchie —Lock, Stock and Two Smoking Barrels y Snatch— y un estilo de buddy movie ochentero. Ha tenido menciones del jurado en el Fantastic Fest 2025 de Austin y ya se está posicionando como una de las grandes “sorpresas” del cine independiente español.
Y bueno… que sale David Sainz. Con eso ya tengo más que suficiente hype para verla.
Si pudiera te daría una patada
Ganadora del Oso de Plata a la mejor interpretación (Rose Byrne) en Berlín y con cero críticas negativas en Filmaffinity, siento que no tengo otra opción: tengo que verla.
La historia sigue a Linda, una mujer que lucha con la enfermedad misteriosa de su hija, un marido más ausente que presente y una relación cada vez más tensa con su terapeuta, interpretado por Conan O’Brien. Todo ello enmarcado en una comedia dramática que promete equilibrar drama y humor.
Si todo lo que dicen los medios —“retrato negro y divertido de la maternidad”, “interpretación del año”…— es cierto, estas dos horas van a valer muchísimo la pena.
Tenemos un canal de difusión de Instagram, aquí tienes el enlace: Vente chiqui que subiremos cosas exclusivas.
Síguenos en redes!
Instagram | YouTube | Twitter | TikTok | Facebook | Twitch | Ivoox