El Inicio de "Regreso al Futuro" ya te Cuenta Toda la Película y No lo Sabías
Una clase magistral de guion en los primeros minutos

¿Nuevo en La Batcueva Show? 🎬 Curiosidades del cine y las mejores recomendaciones de películas y series 📩 Suscríbete aquí
Hola, Batcuever,
Si hay una película que he visto más veces de las que puedo contar, es Regreso al Futuro. Y con cada nuevo visionado, descubro más detalles ocultos. Pero hay algo increíble en su construcción narrativa que no todos notan: el primer acto ya contiene toda la historia.
Sí, lo que sucede después ya está sembrado en los primeros minutos de la película. No es casualidad, sino un guion milimétricamente trabajado que sigue el principio de "set-up y pay-off", es decir, establecer elementos en el inicio que luego tendrán una recompensa narrativa.
🔴 ANUNCIO IMPORTANTE: Nuestro próximo directo en Madrid
🎬 El 14 de marzo en el Palacio de la Prensa, vamos a hablar en directo sobre Regreso al Futuro.
📽️ Y después veremos la película en pantalla grande. Va a ser una noche increíble.
📍 Si eres de Madrid o alrededores y quieres pasarte, hazte con tu entrada ahora que estás a tiempo.
🎟️ 👉 Hazte con tus entradas aquí
¡Nos vemos en el futuro!
Y si crees que estas recomendaciones podrían interesarle a alguien, nos harías un gran favor compartiendo esta publicación.
El primer acto de "Regreso al Futuro" es un resumen del final
La película comienza con un plano secuencia en el laboratorio del Dr. Emmett Brown. Aparentemente, solo nos muestra el entorno del científico, pero en realidad, nos está adelantando todos los eventos importantes de la película.
Primer detalle: La cámara recorre la habitación y se detiene en un reloj con un muñeco colgando de las manecillas. Esto parece un simple adorno, pero es una referencia directa al clímax, cuando Doc cuelga del reloj de la torre en la escena final.
Segundo detalle: Un noticiero en la televisión menciona el robo de un cargamento de plutonio y la negativa de las autoridades a confirmar la noticia. Pocos segundos después, vemos una caja de plutonio escondida en el laboratorio de Doc, la cual será esencial para activar la máquina del tiempo.
Tercer detalle: En el fondo, vemos un recorte de periódico que menciona que la mansión de Doc Brown fue destruida y que el terreno fue vendido. Más adelante en la película, descubrimos que Doc vendió todo para financiar su máquina del tiempo.
Antes de que Marty McFly siquiera aparezca en pantalla, la película ya nos ha contado gran parte de la historia.
El laboratorio de Doc esconde más pistas de lo que parece
En las paredes del laboratorio hay retratos de tres figuras históricas clave:
🔹 Benjamin Franklin, quien descubrió la relación entre los rayos y la electricidad.
🔹 Thomas Edison, pionero en el uso de la electricidad para aplicaciones prácticas.
🔹 Albert Einstein, creador de la Teoría de la Relatividad, base conceptual para el viaje en el tiempo.
¿Qué tienen en común? Sus trabajos científicos están directamente relacionados con lo que ocurrirá en la película.
Franklin descubrió la electricidad en los rayos ⚡ → El DeLorean usará un rayo para viajar en el tiempo.
Edison hizo posible la distribución de electricidad 🔌 → Doc canaliza esa energía para que el DeLorean pueda volver al futuro.
Einstein revolucionó la percepción del tiempo ⏳ → La película juega con esta idea constantemente.
Pero hay un detalle más en esta escena que pasa desapercibido para muchos. Estos retratos están rodeados de envoltorios de comida rápida, aparentemente desordenados. Sin embargo, hay un envoltorio que destaca sobre los demás porque parece estar cubriendo algo debajo.
Esto es un reflejo visual de lo que Doc hará después con el DeLorean. En la escena en la que el coche está tapado con una lona.
Este es un ejemplo magistral de cómo la película introduce de forma sutil sus propios patrones visuales, que se repetirán más adelante de una forma más evidente.
Marty y el destino de su familia ya están escritos en el primer acto
El profesor Strickland le dice que "ningún McFly fue importante en la historia de Hill Valley". Pero Marty le responde: "Sí, pero la historia va a cambiar."
¿Resultado? 💡 Al final de la película, su familia cambia drásticamente y su apellido deja de ser sinónimo de fracaso.
Cuando Marty llega a casa, su madre le dice que nunca perseguía a los chicos y que nunca besó a nadie en una primera cita.
¿Resultado? 💡 Cuando viaja a 1955, descubre que Lorraine hizo exactamente lo contrario con él.
Su padre, George McFly, es un hombre tímido que es víctima de bullying por parte de Biff.
¿Resultado? 💡 Gracias a la intervención de Marty, George gana confianza en sí mismo y su vida cambia por completo.
El Baile del Encantamiento Bajo el Mar ya está anunciado desde el inicio
Uno de los momentos más icónicos de la película es el Baile del Encantamiento Bajo el Mar, donde Marty debe asegurarse de que sus padres se enamoren. Pero ya en el primer acto, este evento se menciona dos veces:
1️⃣ En la cena, Lorraine cuenta cómo se enamoró de George en el baile, cuando ella le "rescató" después de que su padre lo atropellara.
2️⃣ Strickland menciona que Marty no es lo suficientemente bueno como músico para tocar en el baile de la escuela.
¿Resultado? 💡 No solo Marty toca en el baile, sino que cambia la historia de cómo sus padres se enamoran.
Conclusión: "Regreso al Futuro" es el guion perfecto
El inicio de "Regreso al Futuro" es una obra maestra de la narrativa cinematográfica. Cada detalle sembrado en los primeros minutos tiene un propósito y se paga más adelante en la película.
✅ Los relojes en la apertura → Nos cuentan el clímax de la película.
✅ El noticiero sobre el plutonio → Establece el problema del viaje en el tiempo.
✅ Los retratos de científicos → Nos dan pistas sobre cómo funcionará la máquina del tiempo.
✅ Las conversaciones familiares de Marty → Predicen su impacto en el pasado.
No hay elementos al azar. Todo está perfectamente hilado para crear una de las mejores estructuras narrativas del cine.
Por eso, "Regreso al Futuro" sigue siendo una obra maestra que, sin importar cuántas veces la veas, siempre tiene algo nuevo que descubrir.
Una historia llena de curiosidades… y hay muchas más
Si te ha parecido interesante descubrir cómo Regreso al Futuro juega con estos detalles, en nuestro libro de curiosidades sobre cine tienes muchas más curiosidades como esta.
Desde referencias ocultas hasta conexiones inesperadas entre películas, el libro está repleto de historias que harán que vuelvas a ver el cine con otros ojos.
Por cierto, si todavía no nos sigues en nuestro canal de difusión de Instagram, aquí tienes el enlace: Vente chiqui que subiremos cosas exclusivas.
Homee, tant com que es el guió perfecte... jaja es broma. A mi també m'encanta ixa pèli, fa poc la vaig tornar a vore i em vaig fijar en tots ixos detalls del principi. Son meravellosos jaja.
Pd. Ojalà fereu ixe show en valencia també✨