El día que Steven Seagal descubrió que la humildad es una virtud… y los pañales, una necesidad
Semana del 27 de diciembre del 2024
Todo esto ocurrió en 1991, cuando Steven Seagal estaba en la cúspide de su carrera. Durante el rodaje de Buscando Justicia, el actor tenía la costumbre de golpear a sus compañeros de trabajo, algo que a Gene LeBell, considerado por muchos como el mejor doble de acción, no le gustó nada. Por ello, decidió advertirle que dejara de hacerlo, ya que no era justo. Steven Seagal respondió encarándose al doble de acción, a lo que LeBell reaccionó con una llave que dejó a Seagal inconsciente y, según cuentan, sin control de su esfínter.
Esta anécdota la relató el propio Gene LeBell en 2012 durante The MMA Tour:
“Tuvimos un intercambio de opiniones. Había como 30 dobles y cámaras mirando. A veces, Steven Seagal tiene tendencia a meterse con quien no debe, y puede pasar que salgas herido si lo haces. Así que,
si un tipo se lo hace encima, no puedes criticarlo. Si has cenado una hora antes, puede pasar”, contaba el propio Gene LeBell.
Existen tres versiones de esta anécdota. Por un lado, está la versión del propio Seagal, quien niega que esto sucediera. Por otro, la del doble de acción Steven Lambert, que sí reconoce que ocurrió, aunque no de la forma en que lo relata LeBell: según Lambert, fue más un reto que le lanzó Seagal a Gene, diciendo que no sería capaz de dejarlo inconsciente. Y, por último, está la versión que te he contado más arriba.
¿Con cuál versión te quedas tú? Yo lo tengo claro.
Por cierto, que no se me olvide: ¡Feliz Navidad! :) Para ti y toda tu familia. Espero que tu estómago no se resienta mucho durante estas fiestas.
¡Ah! Y si te gusta lo qué hacemos, recomiéndanos, que no cuesta nada.
A Bittersweet Life (Película)
No se tú, pero cuando tengo que pillar un tren de alta velocidad, suelo elegir una película que tenga pinta de ser entretenida para que el tiempo pase más rápido. Lo que no me esperaba era acabar tan enganchado que, al llegar a la estación, me quedé unos minutos sentado solo para ver cómo terminaba.
Aunque tengo claro que el cine coreano es una mina de grandes historias, A Bittersweet Life me pilló completamente a pie cambiado. Sabía que era una película sobre mafias, pero no esperaba que combinara tanta acción, estilo y profundidad emocional. Dirigida por Kim Jee-woon, al que si no conoces, tiene un peliculón que también recomiendo esta semana: I Saw the Devil. A Bittersweet life es un thriller coreano repleto de peleas, personajes con carisma y una trama que te deja pensando incluso después de los créditos.
La historia sigue a Sun-woo, un hombre calculador que trabaja para un poderoso jefe de la mafia. Tiene una vida perfectamente organizada, pero todo cambia cuando su jefe le da una misión sencilla: vigilar a su joven amante y asegurarse de que no le esté siendo infiel con otro hombre. Aquí es donde todo se complica, porque cuando Sun-woo descubre la infidelidad, en lugar de seguir las órdenes de su jefe, decide actuar por su cuenta. ¿El resultado? Una tormenta de traiciones, violencia y decisiones que llevarán a Sun-woo a enfrentarse a todo el mundo, incluido él mismo.
A destacar Lee Byung-hun en el papel de Sun-woo. Este tío, es de mis actores coreanos favoritos junto al protagonista de Old Boy (Cho Min-Sik). De hecho, más abajo te recomiendo una en la que ambos son los protagonistas y tienes que ver sí o sí.
Tienes que verla porque no es la clásica historia de venganza; también habla de lealtad, soledad y las consecuencias de intentar cambiar las reglas de un mundo donde las traiciones son la moneda de cambio. Además, la música acompaña todo esto a la perfección, intensificando los momentos más dramáticos.
La tienes en Amazon Prime.
Super/man (Documental)
Llegué a este documental por lo típico: mucha gente diciendo que tenías que verlo. Ahora que lo he visto, puedo decir que no es tan, tan, tan bueno como muchos aseguran. Si bien es un documental que tocará la fibra sensible a algunos más que a otros (por ejemplo, yo no lloré con el final, a diferencia de tantos influencers que he visto emocionarse en sus stories), presenta aspectos de la vida de Christopher Reeve que desconocía. Ni era tan perfecto como todos creen, ni tampoco tan víctima como la prensa ha querido retratarlo.
A mi parecer, el documental peca un poco de extenderse demasiado en su duración en relación con la denuncia que intenta exponer. No es necesario tanto metraje para eso; de hecho, el final me parece soberanamente aburrido y rompe el clímax que busca generar al intentar conmover al espectador.
Aun así, lo sigo recomendando, tanto por su defensa de que los héroes también pueden ser aquellos que enfrentan la adversidad con valentía, inspirando a otros con sus acciones, como por su apoyo a la investigación sobre lesiones medulares y los avances en la medicina regenerativa. Por cierto, es muy interesante la teoría que plantea que, si Christopher Reeve siguiera vivo, Robin Williams también lo estaría.
La puedes ver en Max y Movistar +.
I saw the devil (Película)
Si A Bittersweet Life es buena, esta es una obra maestra. Está claro que a su director, Kim Jee-woon, le encanta trabajar con el actor Lee Byung-hun, porque esta ya es la segunda película que hacen juntos. En esta ocasión, su papel es muy diferente al que interpretó en A Bittersweet Life: aquí da vida a un agente secreto que jura vengarse del psicópata que asesinó a su novia. Sin embargo, en lugar de limitarse a atraparlo, decide torturarlo cada vez que esté a punto de cometer un crimen. Lo que sigue es un sangriento juego del gato y el ratón, donde la línea entre el héroe y el villano se vuelve cada vez más difusa.
Lo que realmente hace especial a I Saw the Devil es su capacidad para analizar el precio de la venganza. A medida que nuestro protagonista se adentre más en su cruzada contra el psicópata empezará a convertirse en una especie de monstruo, no muy diferente del hombre al que intenta destruir. La película plantea preguntas incómodas: ¿qué estamos dispuestos a sacrificar por justicia? ¿Hasta dónde podemos llegar antes de perder nuestra humanidad? Es un análisis psicológico que te dejará pensando tras los créditos.
La tienes en Amazon Prime.
Por cierto. Hemos hecho un libro de curiosidades sobre cine que no puedes perderte. La verdad es que es una pasada. Imágenes a todo color, mogollón de pelis, recomendaciones, secretos del cine y Eddie Murphy, ¿Qué más quieres?.
Y en nuestra sección de libros que te recomendamos:
Lenguaje corporal en serie (Libro)
Nuestro amigo Jose Ignacio Fernández, conocido en IG como @soycriminologo, acaba de sacar libro y no podemos estar más contentos por él.
Si alguna vez has querido aprender a observar como Sherlock Holmes o a tener la calma y la confianza de Thomas Shelby, este es tu libro. En él, aprenderás a analizar desde el simple gesto de una sonrisa hasta el lenguaje corporal más complejo en una conversación. Pero con una particularidad: lo harás desde un enfoque didáctico que combina dos mundos, ficción y realidad. A través de personajes de tus series favoritas, mejorarás tu comunicación y aprenderás a leer e interpretar a los demás.
Así que si no sabes que regalar para Reyes Magos, este sin duda, es un buen regalo, siempre que al que se lo regales no te moleste que acabe analizándote.
Te recomendamos tanto su libro como sus canales en IG, Tiktok o Youtube.
Hazte con uno aquí.
Película que no te recomendamos…
Gladiator II
¿Por dónde empiezo? Si has ido a verla porque viste algún vídeo de alguien recomendándola: deja de seguirle, bloquéale, porque esta película es indefendible. Para empezar el arco de los personajes no está trabajado. Por ejemplo, los emperadores son un sin sentido. Simplemente están locos porque sí. No pido que me cuentes el pasado de ellos, pero tampoco que sean unos villanos histriónicos.
Luego tenemos a Paul Mescal, que si bien en sus escenas en la arena está soberbio, su trama no deja de ser absurda. No quiero hacer spoilers, pero su paso de Gladiador a elegido es cuanto menos predecible. Pedro Pascal cuyo personaje hace de Pedro Pascal. Que sí, que el tío es muy buen actor, pero podemos dejar de darle papeles donde hace de él mismo. Es que si al menos hubiera hecho de malo, ya hubiera sido un desafío para él. Y luego está Denzel. Ay, Denzel… Tú y esos personajes que caen bien. ¿Cómo te gusta interpretar a esos tipos entrañables, eh? Pero ni con eso logras salvar esta película.
Lo peor de la película no es que sea mala, no. Lo peor es que se tome tres horas para intentar convencerte de que no lo es. Me imagino a Ridley Scott diciendo, cada hora: “Espera, que ahora viene lo bueno. Tranquilo, ahora entenderás todo.”
Eso sí, los planos y la fotografía son increíbles, pero no logran salvar esta especie de videojuego de PlayStation que parece que estás viendo.
Si El reino de los cielos te pareció un desastre o la criticaste a muerte, Gladiator 2 es el karma que te mereces.
Aún la puedes ver en cines.
Por cierto, si todavía no nos sigues en nuestro canal de difusión de Instagram, aquí tienes el enlace: Vente chiqui que subiremos cosas exclusivas.
Síguenos en redes!
Instagram | YouTube | Twitter | TikTok | Facebook | Twitch | Ivoox