Crítica del nuevo Superman de James Gunn: ¿reinicio fallido del DCU?
Idiotas, paletos y tetas

Hola Batcuever,
Hoy se estrena Superman de James Gunn. La primera película del reinicio del universo DC.
El nuevo Superman dirigido por James Gunn ya está en cines, y no, no es lo que esperabas. En esta crítica explico por qué este reinicio del DCU me ha parecido un paso en falso: sin alma, sin rumbo y con más Marvel que DC.
AVISO
Esta es una opinión totalmente subjetiva y personal. A mucha gente le ha gustado la película y aunque yo no la haya disfrutado, no significa que tú no la disfrutes.
Por cierto, si te gusta lo que hacemos y crees que podría interesarle a alguien, nos harías un gran favor compartiendo esta publicación.
También puedes ver la reseña en formato vídeo:
Superman ha vuelto y no es lo que esperabas
Superman o #Supermierda, como se refieren a él en la película en alguna ocasión, no es el superhéroe que viste en la peli de Richard Donner con el eterno Christopher Reeve, ni tampoco es el de Henry Cavill liderado por Zack Snyder. Es otra cosa. Y eso, tengo que admitir, es como debe ser.
Después de la trilogía del caballero oscuro de Nolan, y con el ascenso de Iron Man y todo el universo Marvel, Warner Bros tenía que poner sobre la mesa su propio juego: el DCU, DCEU, o como se llame. Para eso, junto a Snyder —que venía de adaptar Watchmen—, prepararon las bases y el tono de una nueva era de DC en el cine. Un punto de realismo como el de Nolan, una pizca de oscuridad con estética watchmeniana, y un Hans Zimmer que huía de los leitmotivs y fanfarrias superheroicas. Así llegó El hombre de acero, que no tenía nada que ver con Marvel. Gustara más o menos, tenía su estilo. Y eso es válido.
Qué ha hecho James Gunn con Superman
Entonces, ¿qué tenía que hacer James Gunn para el reinicio? Pues justo lo que ha hecho: alejarse de todo eso y crear algo nuevo. Aquí no hay historia de origen. Estamos ya en un universo lleno de metahumanos. Superman lleva tres años mostrando al mundo quién es, y ya no hay oscuridad, ni ese "realismo", ni la estética anterior. Tenemos otra cosa. Algo colorido, casi hortera, que desgraciadamente se parece demasiado a Marvel. Y claro, recordemos de dónde viene Gunn. La trilogía de Guardianes de la Galaxia fue un punto de inflexión en el UCM: fresca, musical, colorida, con humor. Luego vino el Thor de Taika Waititi, que apostó por ese mismo estilo. Gunn y Waititi, de hecho, tienen bastante en común como directores. Y en DC, Gunn ya lo aplicó con El Escuadrón Suicida.
Vale, ya ves por dónde voy. James Gunn ha dado un giro completo al universo DC pero, y aquí viene mi gran problema, ha virado demasiado hacia lo que ya hacía Marvel. Ha marvelizado DC. Y eso es justo lo que Warner siempre ha querido. No por nada, cuando Marvel sacaba una peli por personaje para luego hacer Avengers, ellos quisieron hacer lo mismo... pero sin paciencia. Les salió el tiro por la culata. De repente teníamos a Superman y Batman juntos en una peli que quería ser el Civil War de DC. Ahí metieron a Wonder Woman (que luego sí tendría una película propia —y maravillosa, por cierto—), y luego a Aquaman, a Flash... al robot negro que ni interesó a nadie, pero quedaba bien en la foto. Todo sin orden, con Zack Snyder dejando a medias su Justice League. Un desastre. Y recordad que metieron a Joss Whedon, el de Avengers 1 y 2, y la peli fue un fracaso...
El problema del tono: Marvelización total
¿Y por qué fue una mierda el Justice League de Whedon? Seguro que ya lo estás adivinando. Porque marvelizó DC. Colores, efectos por todas partes... y chiste, chiste, chiste. Cada cinco minutos había un alivio cómico.
No me malinterpretes. Marvel me encanta. Lo ha hecho mucho mejor siempre. Pero cuando DC intenta copiar su fórmula, le sale rana. Y eso es justo lo que creo que le ha pasado a Gunn en esta película. No sé cuánta libertad ha tenido, cuántas escenas ha tenido que volver a rodar porque la peli no tenía pies ni cabeza, ni cuánto se estarán gastando en marketing para que la gente vaya a verla... Pero la película, y vuelvo al hashtag, para mí es #Supermierda.
Antes de entrar en spoilers (porque hay cosas que necesito detallar mejor), voy a hacer una valoración general de por qué no me ha gustado y por qué creo que el nuevo universo DC ha nacido muerto.
Personajes planos y chistes sin alma
James Gunn ha hecho una película de DC que parece Love & Thunder de Taika Waititi en Marvel. Todos conocemos el estilo de Gunn, lo hemos visto ya muchas veces, pero al menos sus Guardianes tienen alma, aunque sean todos idiotas. En Superman, todos ¡todos! son idiotas, pero no hay alma. No hay corazón. No hay empatía. No hay humanidad. Es un vacío constante. Superman es un capullo. Un niñato con rabietas que recibe más hostias de las que da. Y sí, lleva tres años ejerciendo, pero va de sobrado. Y Gunn se las apaña para que tenga momentos cómicos cada cinco minutos. Y lo peor es que en una premiere con más de 500 personas... nadie se rió. Otro punto negativo. Ese humor absurdo tan suyo, aquí no entra. Te saca. Hay momentos en los que la peli te pide emoción, te da un poquito... y justo cuando podría calar, lo corta con un chiste. Te saca del drama con una gracieta. Esto a veces funciona, pero aquí no. Aquí molesta. Aquí resta.
Y cuando digo que todos son tontos, es literal. No me gustó ningún personaje. Lois Lane es absurda. No tiene nada de la periodista valiente que se la juega, que investiga, que se vale por sí sola. Aquí no hay origen, así que ya están "dentro" de la relación, pero eso solo sirve para que ella dude de si quiere o no quiere a Superman. No aporta nada. Parece que Gunn se olvida de ella y de vez en cuando recuerda: "ah, sí, que salga por aquí o diga esto". Pero no tiene peso. Y para que ella parezca lista, Gunn pone a su alrededor a mujeres estereotípicas: rubias tontas, pechos enormes, dando saltitos para que recordemos cómo actúa la gravedad. Bochornoso.
Y así con todos. Una retaíla de secundarios absurdos que están solo para soltar chistes fáciles y rellenar tiempo, mientras olvidamos lo más preocupante: no hay trama. Pero eso lo explico con spoilers.
¿Por qué no funciona este nuevo Superman?
Para terminar esta parte: esta película falla en todo. Cuando quiere ser épica, no lo es. Cuando quiere ser romántica, no lo es. Cuando quiere hacer humor, no lo consigue. Y lo peor: cuando quiere hablar de lo que significa ser Superman, no lo transmite. Es larga y carece de alma.
Lex Luthor, lo único que se salva
Pero no todo es negativo. Mentía antes. Hay un personaje que me ha gustado. Uno. Nicholas Hoult como Lex Luthor. No daba un duro por él. Pensaba que con esa cara de buenazo no funcionaría. Pero me ha sorprendido. Se come la pantalla. Es, sin duda, lo mejor de la película. Me habría encantado que él fuera el protagonista, porque Superman me aburría muchísimo.
Además, recuperan el leitmotiv de la peli original (aunque creo que abusan) y los efectos especiales son una locura.
Y ojo a esto: hacen CGI de día. Eso es valiente. Porque la oscuridad disimula, pero aquí se atreven a ir a plena luz... y les sale bien. Muy bien. Es de lo mejor que tiene. La acción es constante y está muy bien hecha. Pero claro, cuando toda esa acción no sirve a una historia, se convierte en ruido. Gunn ha dirigido acción muchas veces y muy bien. Guardianes 3 es una maravilla. Pero aquí no sé qué ha pasado. Me da mucha pena. Soy muy fan de DC. Soy muy fan de James Gunn. Pero su estilo, para mí, no cuadra con Superman. Me parece bien que esté como showrunner de DC. Pero creo que él no debería haber dirigido esta peli. Ha marcado un tono y un estilo que, si va a ser el del nuevo DCU... para mí, ha nacido muerto.
Pero, como siempre, es mi opinión. Quizás me equivoco. Después de la premiere hablé con mucha gente y a todos les encantó. Así que quizás soy yo. Quizás me hago mayor. Quizás exijo más al cine de superhéroes. O quizás simplemente... soy de los que Henry Cavill les tocó la patata.
Ahora sí, vamos a la zona con spoilers.
Por cierto, si te gusta lo que hacemos y crees que podría interesarle a alguien, nos harías un gran favor compartiendo esta publicación.
Zona con spoilers: análisis del argumento
El argumento de la película brilla por su ausencia. Es un sinsentido. Podríamos decir que la peli va de cómo Lex Luthor intenta hacer ver al mundo que hay que destruir a Superman, que es una amenaza. Superman cree que tiene poder para decidir lo que es “hacer el bien”, el mundo duda sobre ello. Luthor plantea que, si se vuelve contra ellos, podría ser una amenaza enorme e imparable… ¿Os suena un poco a Batman vs Superman? Pues es exactamente la misma reflexión sobre Superman, pero peor llevada.
Para hacernos una idea más global de lo que ocurre, la película empieza con una pelea contra un tal Ultraman que hace añicos a Superman. Después tenemos hora y media de paja y relleno para, al final, volver a tener esa misma pelea otra vez… y que Superman gane de la manera más absurda posible: con un deus ex machina llamado Krypto. Un personaje que sirve para dar por culo toda la peli, para vender merchandising, para que la gente diga “¡qué mono!” o, mi favorito, para que James Gunn lo saque en cualquier escena cuando no sabe por dónde tirar o cómo cerrarla, y genere caos para cortar el diálogo o la acción.
Eso es básicamente la película. Pero lo más absurdo es que, entre toda esa paja y relleno, lo que vemos todo el rato es a Lex Luthor intentando matar a Superman. Y lo más grave: la forma de matarlo la tiene desde el minuto uno. Tiene a Ultraman, que consigue derrotar a Superman por primera vez en su vida. Puede matarlo. Pero no. El guion decide dar vueltas y vueltas, metiendo política y burocracia sin sentido, para finalmente volver al punto de partida: que se enfrente de nuevo Ultraman contra Superman e intente matarlo. En fin… el absurdo total de la trama.
Cuando la peli empieza y ves que Superman es un capullo, lo primero que pensé fue que era arriesgado, pero que tendría un arco. Una evolución. Que acabaría convirtiéndose en el Superman que debe ser. Pues no. No hay nada de eso. Empieza siendo un capullo y acaba siendo el mismo capullo.
Y si recordamos las otras pelis y series de Superman, los padres —tanto los de Krypton como los de la Tierra— siempre han sido figuras clave. Son quienes marcan su destino, quienes le enseñan el valor del sacrificio, de la justicia, de la esperanza. Bueno, pues Gunn los convierte en un chiste. Literal. Hay una escena en la que el padre terrícola se sienta con Clark. Sabes que va a venir el típico discurso que le ayudará a levantarse frente a las adversidades que plantea la trama (adversidades, por llamarlas de alguna manera). Pues esa escena, además de estar peor escrita que muchas de las que ya hemos visto antes en otras pelis o series de Superman, Gunn se encarga de que la corte la madre diciendo: “eres un pardillo”. Así. Básicamente, convierte a los padres en dos paletos.
En fin. Lo dicho. A mí no me ha gustado. Pero sé que está hecha para que sea un reinicio al 100%. Para gente que, seguramente, no soy yo. Así que si he vomitado bilis, lo siento. Tampoco es que me haya enfadado. Simplemente no es una peli hecha para mí, y creo que se podría haber hecho mucho mejor.
Ahora bien, voy a dormir igual de bien esta noche. Y seguramente, si James Gunn hace más cosas, las veré. Porque Guardianes de la Galaxia 2 no me gustó, y sin embargo nos regaló una maravillosa tercera parte. No siempre se puede acertar. Y menos aún con un personaje tan complejo de llevar a la gran pantalla como lo es Superman.
¿Tú qué opinas del nuevo Superman?
¿Te funcionó el estilo Gunn o también te pareció un despropósito?
Te leo en los comentarios.
Por cierto, si todavía no nos sigues en nuestro canal de difusión de Instagram, aquí tienes el enlace: Vente chiqui que subiremos cosas exclusivas.