Cowboy de Medianoche: La única película X que conquistó un Oscar (y no, no es lo que piensas)
Semana del 10 de enero del 2025
¡Qué pasa batcuevers! Hoy os traigo una de esas curiosidades que os dejan con la ceja levantada, rollo “¿pero esto pasó de verdad?”. Resulta que nuestra querida "Cowboy de Medianoche", sí, ese peliculón que seguro habéis visto o al menos fingido haber visto en alguna conversación seria, fue clasificada originalmente como X en Estados Unidos. Y no, no por ser una peli guarrilla, sino porque en esa época esta calificación era como un “niños, aquí no entréis” que espantaba a los distribuidores. Imaginaos la cara de los cines al pensar que estaban estrenando lo que parecía cine para adultos... Pero tranquilos, porque en 1971 le dieron un upgrade a R, o sea, los adolescentes ya podían entrar con sus padres a ver el show.
Lo mejor de todo esto es que, con calificación X y todo, se llevó el Oscar a Mejor Película. Sí, la única película clasificada como X que ha ganado el gran premio. Porque cuando algo es bueno, es bueno, aunque le pongas etiquetas raras. Moraleja: nunca juzguéis una peli por su calificación… salvo si es de Netflix y pone "recomendado para toda la familia".
En fin, vamos al lío. Esta semana te traigo otra nueva recomendación de un canal que seguimos en Instagram y que te recomendamos: @cinefilodeandarporcasa.
¡Ah! Y si te gusta lo qué hacemos, recomiéndanos, que no cuesta nada.
Vivir el momento (Película)
Melodrama que vi con cero pretensiones y me sorprendió gratamente. Como no quiero entrar en el terreno de los spoilers, solo te diré que la trama nos muestra la relación de una pareja en diferentes etapas de su vida, pero lo hace con un montaje no lineal. Es decir, los acontecimientos se presentan de un modo disruptivo, mediante saltos temporales hacia delante y atrás, construyendo una historia con el tono justo para divertir y emocionar sin caer en el exceso en ningún momento.
Lo más característico que tiene esta película, es que no necesita apoyarse en recursos visuales típicos, como textos indicando fechas o filtros que te digan en qué momento de la historia estás. No. Todo se logra mediante las acciones de los personajes, consiguiendo así mantener la atención del espectador durante la media hora que tiene de duración.
Aunque el final es predecible —si ves el tráiler, me entenderás el porqué—, no deja de ser interesante cómo en esta película lo importante es el desarrollo del nudo de la historia: cómo se desarrollan las interacciones entre los protagonistas y cómo terminas posicionándote en el punto de vista de uno u otro personaje, según tu experiencia de vida. Por ejemplo, yo me identifiqué más con la forma de ver la vida del personaje de Florence que con la de Andrew.
Sin ser una obra maestra, te recomiendo verla porque te deja un buen sabor de boca con un mensaje que conocemos bien pero rara vez aplicamos en nuestra rutina: disfrutar del momento. Y si eso no te convence, la escena de la gasolinera por sí sola ya justifica el precio de la entrada. Es, sin duda, de lo mejor que he visto en una película romántica.
Si buscas algo que te haga sentir (y llorar un poco, para qué engañarnos), esta película es una apuesta segura.
La tienes en cines.
Unicorn Wars (Película)
Escrito por @cinefilodeandarporcasa.
Cuando supe que esta peli existía, me llamó muchísimo la atención, y no es para menos: una película de animación española sobre una guerra entre ositos adorables y unicornios. ¿Puede haber algo más freak? Pues seguramente sí, pero esta cinta hay que verla.
La verdad es que me he llevado una sorpresa. Pensaba que iba a ser una peli más gamberra, con humor negro, pero algo más simple. Sin embargo, lo que me he encontrado es una movida muy turbia y oscura. Y no me parece mal, porque el mensaje de la peli es una crítica frontal contra la guerra, y evidentemente las guerras son jodidas.
Como digo, la peli es totalmente antibelicista y narra la guerra de una manera brutal. En ese sentido, tiene mucho de Apocalypse Now, lo que la hace muy interesante en su forma de abordar un tema tan denso como la guerra. El contraste entre los dibujitos “cuquis”, la violencia desatada y los dilemas morales que plantea es un canteo. Además, el final te deja con el culo torcido y un mal cuerpo que flipas.
El argumento es simple: hay una guerra que lleva años (ni se sabe cuántos), aparentemente por motivos religiosos, entre los ositos y los unicornios. Los protagonistas son dos soldados ositos que son hermanos. A lo largo de la cinta veremos un poco de su infancia y cómo esta influye en el presente de ambos.
La peli, como decía al principio, no es lo que parece. Podrías pensar que te vas a encontrar algo al estilo de Happy Tree Friends (esa serie de capítulos cortos donde animalillos adorables se hacían vejaciones, un poco rollo “Rasca y Pica”), pero en realidad, lo que tienes delante es una historia muy cruda, con una violencia bien justificada y una trama muy bien elaborada que plantea preguntas trascendentales sobre la historia y el comportamiento humano. Yo la recomiendo, pero, eso sí, hay que estar en el “mood” adecuado, porque te deja un poco hecho polvo cuando la terminas.
La puedes ver gratis en Rtve, en Movistar+ y en Filmin.
La peor persona del mundo (Película)
No podía quedarme sin recomendar la que es para mi la mejor película del 2021. No se cuantas veces me la habré visto, ¿tres, cuatro? He perdido la cuenta. Seguramente te sonará por la famosa escena del tiempo congelado, pero si no es así, te envidio. La vas poder disfrutar desde cero. Esta joya noruega dirigida por Joachim Trier que va más allá de ser una simple peli romántica, es puro cine de crecer, aprender y meter la pata (spoiler: mucho).
La trama sigue a Julie, una treintañera que está más perdida que yo cada vez que abro el menú de Prime video los domingos por la noche. Cambia de carrera más rápido que de pareja, y mientras busca su lugar en el mundo, nos va regalando momentos que oscilan entre lo hilarante, lo entrañable y lo devastador. Vamos, lo que es la vida misma pero con mejor banda sonora y estética nórdica que dan ganas de mudarte a Oslo aunque sea por tener una de esos apartamentos tan chulos.
¿Por qué tenéis que verla? Porque Julie somos todos en algún momento de nuestras vidas. Las dudas, las decisiones que tomas sin pensar y las que no tomas por miedo, los momentos de pura felicidad y los que te hacen cuestionarte hasta el sentido de respirar... Todo está ahí. Además, tanto su guion como las actuaciones de Renate Reinsve (que ganó el premio a mejor actriz en Cannes) y Anders Danielsen Lie son para enmarcar.
Pero lo mejor de todo, es que ahora la puedes disfrutar totalmente gratis en la web de televisión española. También la tienes en Max y como no, en Filmin.
Por cierto. Hemos hecho un libro de curiosidades sobre cine que no puedes perderte. La verdad es que es una pasada. Imágenes a todo color, mogollón de pelis, recomendaciones, secretos del cine y Eddie Murphy, ¿Qué más quieres?.
Y en nuestra sección de comics que te recomendamos:
El Depravado (Comic)




Si creíais que ya lo habíais visto todo en el noveno arte, "El Depravado" viene a daros una bofetada en toda la cara (y creedme, os va a gustar). Este cómic de terror de James Tynion IV y Joshua Hixson es sucio, oscuro, y sí, muy depravado, pero no de la forma que os imagináis.
La historia nos transporta a Milwaukee en 1973, donde un Papá Noel ensangrentado comete crímenes atroces contra jóvenes desprevenidos. Cincuenta años después, Michael, un joven guionista de cómics, decide entrevistar al asesino conocido como "El Depravado", quien desde su celda sigue proclamando su inocencia. Pero, como si de un mal sueño se tratara, con la llegada de la Navidad, el pasado regresa armado con un hacha afilada.
Sí, ya se que ya ha pasado la Navidad y que estás un poco cansados todo lo que tenga que ver con esto. Pero hazme caso, si lo empiezas te vas a enganchar.
Hazte con uno aquí.
Película que no te recomendamos…
Venom: The Last Dance
A ver, es mala, pero no más mala que Gladiator II. Y eso, creedme que es mucho. Si en Gladiator llegué a mirar el móvil hasta cinco veces, en Venom, solo fueron tres. Con esto intento decir que la película puede que te entretenga un domingo de resaca, puede. Pero no las tengo todas conmigo de que lo consiga.
Su guion es desastroso. La trama es más confusa que las instrucciones de un mueble de Ikea. Intenta abarcar demasiado, presentando al villano Knull junto a unas subtramas que luego no llevan a nada. ¿Por qué? Solo su directora lo sabe. Pero claro, a esto únele el ritmo soporífero que tiene: aunque dura menos de dos horas, la película se te hace interminable. Ni las escenas de acción te enganchan.
Aunque Tom Hardy hace lo que puede, ni él puede salvar esta mierda. Y si te preguntas qué tal los personajes secundarios… Ni están desarrollados ni tienen química.
Si queréis mantener el buen recuerdo de las primeras entregas de Venom (si es que las teníais), os recomiendo pasar de largo de “El último Baile“. Pero si aún así no os he convencido, la podéis ver, previo pago de alquiler, en Apple TV, Google Play, Amazon o Rakuten TV.
Por cierto, si todavía no nos sigues en nuestro canal de difusión de Instagram, aquí tienes el enlace: Vente chiqui que subiremos cosas exclusivas.
Síguenos en redes!
Instagram | YouTube | Twitter | TikTok | Facebook | Twitch | Ivoox