
Hola, Batcuever,
Ya es 14 de febrero, ese día en el que los enamorados se juran amor eterno y los solteros juramos no volver a quitar las telarañas a nuestra cuenta de Tinder.
Pero…. seamos sinceros,
también vemos pelis de amor… porque, ¿qué más vamos a hacer?
Sí, sí, todos decimos que nos da igual, que es un día inventado por el capitalismo y bla bla bla. Pero después ahí estamos, viendo cómo dos personajes se enamoran en una librería, en París o en una guerra intergaláctica, mientras le damos un mordisco a una pizza que claramente no pedimos para compartir.
Así que, tanto para los que tengáis cena romántica como para los que no, os traigo unas recomendaciones para celebrar San Valentín.
Y, por supuesto, nos haces un favor si compartes esta publicación con un amigo o en tu Instagram, tu Tuenti, algo…
Notting Hill
Un librero británico algo despistado, una estrella de Hollywood, un encuentro accidental, un zumo de naranja derramado y, de repente, estamos en una de las comedias románticas más icónicas de los 90. Es verdad que tiene la típica premisa de amor imposible, pero lo hace taaaan bien que es difícil resistirse.
Hugh Grant es el dueño de una pequeña librería en Londres y un día recibe la visita de Anna Scott, la actriz más famosa y guapa del mundo, interpretada por Julia Roberts. ¿Podrá un chico normal tener una relación con la mujer más perseguida por los paparazis? Lo siguiente es una historia llena de malentendidos, inseguridades y una de las declaraciones de amor más recordadas del cine: "Solo soy una chica, delante de un chico, pidiéndole que la quiera." Cursi, sí, pero ya quisieran algunos que les digan eso.
El guion de Richard Curtis es maravilloso, mezclando humor británico con momentos románticos. La química entre ellos es súper palpable, pero algo que me encanta de las películas que escribe Curtis es su elenco de secundarios, especialmente Rhys Ifans como Spike, el compañero de piso más caótico y memorable de la historia.
Notting Hill no reinventa la rueda, pero la hace girar con su estilo. No importa cuántas veces la veas, siempre te deja con una sonrisa y la sensación de que, tal vez, lo imposible no lo sea tanto.
Decía Ted Mosby que había dejado de creer en el amor porque siempre imaginaba estar en un puesto de bocatas, toparse con una chica escuchando su canción favorita y sentir el flechazo, pero eso no ocurría en la vida real. Esta peli es la que nos ha hecho ser a todos Ted Mosby. La realidad es Francisco, un camionero de 60 años que escucha a Manolo Escobar mientras te dice que le traigas una cerveza de la nevera. Jajaja, sorry, se me ha ido.
La tienes en Filmin y en Movistar+
Te dejo también un vídeo que hice sobre una de mis escenas favoritas del cine, que sí, está en esta peli.
¡Estáis cordialmente invitados!
La empecé a ver pensando: ¿Will Ferrell como pareja romántica de Reese Whitherspoon? No me creo esto. Ya le pusieron en una con Rachel McAdams ¿Qué tiene este tío que necesite aprender? Veamos esta película ya. Esto va a ser una masterclass de ligar y no la mierda de Hitch de Will Smith. Este es el Will que sí sabe.
Bueno, la peli va de lo siguiente: reservas el lugar perfecto para la boda de tu hija, la mujer que lo tenía que anotar se muere antes de hacerlo, y coincides con otra familia que reserva el mismo día.
Will Ferrell es un padre viudo que ha volcado toda su vida en su hija. Reese Witherspoon una mujer que organiza la boda de su hermana. Los dos personajes chocan cuando descubren que han reservado el mismo lugar para las bodas y... Bueno a partir de aquí hay una serie de sabotajes y malentendidos que, sinceramente no es que sean muy allá. Caen en lo predecible.
La química entre Ferrell y Witherspoon es tan rara como esperaba. Llega el final de la peli y dices... Ah, ¿pero en serio que van a liarse estos dos? ¿Pero se gustaban?
Está dirigida por Nicholas Stoller, conocido por comedias como Malditos vecinos, pero esta película carece del ingenio y la frescura de sus pelis anteriores. Me ha decepcionado bastante porque esperaba al menos reírme.
Spoiler: no pasó.
Y tampoco aprendí el secreto de Will Ferrell. Tendré que seguir soltero hasta que lo descubra.
La tienes en Prime Video
Una cuestión de tiempo
Si Notting Hill nos hizo soñar con un romance imposible, esta nos recuerda que lo verdaderamente valioso no es encontrar el amor, sino aprender a vivirlo. Richard Curtis vuelve a la carga con su sello inconfundible de humor británico y emociones a flor de piel, pero esta vez añade un ingrediente que aporta mucha frescura: viajes en el tiempo.
La historia sigue a Tim (Domhnall Gleeson), un chico que descubre que los hombres de su familia pueden viajar al pasado dentro de sus propias vidas. ¿Y qué hace con este poder? Pues lo que haríamos todos: ligar como un desgraciao. Así conoce a Mary (Rachel McAdams), con quien empieza una relación que, gracias a pequeños ajustes temporales (muy a lo Atrapado en el tiempo), parece sacada de un cuento de hadas. Pero el guion no se queda ahí. Donde otras películas habrían explotado la mecánica del viaje en el tiempo para el enredo, Curtis la usa para hablar del destino, la familia y lo fugaz que es la vida.
Bill Nighy, como el padre de Tim, acaba siendo el verdadero corazón de la película y también robándote el tuyo. Porque sí, hay romance, pero la relación padre-hijo es lo que realmente la convierte en algo especial. También tendremos un secundario de lujo, Kit Kat, interpretado por Lydia Wilson, que nos recordará mucho al Spike de Notting Hill. Una cuestión de tiempo empieza como una comedia romántica, pero termina siendo una lección sobre la importancia de cada momento, por pequeño que parezca.
Al final, más que un "ojalá pudiera viajar en el tiempo", lo que te deja pensando es: ¿estoy viviendo mi vida realmente?
Puedes verla en AppleTV y en SkyShowTime
Por cierto.
Hemos lanzado las membresías en YouTube
Aquí subiremos vídeos exclusivos, como nuestros shows en vivo que estaremos haciendo este año.
Puedes suscribirte y apoyarnos para seguir creando contenido.
Planes de boda
Creo que la tengo en DVD porque me la dieron en el periódico o algo así. No pagué por ella, y eso ya dice mucho.
Si alguna vez te has preguntado si en Hollywood hay una plantilla para hacer comedias románticas, Planes de boda es la prueba definitiva de que sí. Jennifer Lopez interpreta a una organizadora de bodas obsesionada con cada detalle, menos con el hecho de que no tiene tiempo para encontrar a alguien con quien casarse. Ironías de la vida. Pero claro, el destino (y un guion muy predecible) hace que se enamore del novio de su clienta. Toma conflicto.
Ese novio es Matthew McConaughey, con su peinado de inicios de los 2000 y su sonrisa de “¿Cuándo haré buenas películas y no esta mierda?”. Tranqui, Matthew, que ya llegará True Detective.
El problema no es que la historia sea predecible, sino que la química entre los protagonistas es prácticamente inexistente. Y para que no haya dudas sobre quién es el chico ideal, el prometido secundario es tan absurdo que su única función en la trama es hacer que McConaughey parezca la mejor opción. Ah, y por supuesto, hay una escena de lluvia porque el cliché del beso bajo la lluvia obligan a ponerlo en el contrato.
Si buscas entretenimiento muy ligero, vestidos, bodas y conflictos que se resuelven por arte de magia en el tercer acto, JLo está aquí para servirte. Pero si esperas algo más que "chico conoce chica, chico está comprometido, chica se debate en una crisis moral de tres minutos", mejor mírate una de Richard Curtis, que sabe hacerlo cien veces mejor.
La tienes en Prime Video
Bridget Jones: Loca por él
Bridget Jones vuelve… y más en forma que nunca.
Seguramente pienses: “Uy, pero Genís, a ti no te pega nada ver esta película.” ¿Cómo? Perdona, si esta semana me vi Planes de boda agarrado a mi manta y creyendo en el amor. ¿Cómo no iba a ver Bridget Jones?
A ver, siendo sincero, no es la peli de tu vida, pero es posiblemente la mejor de la saga después de la primera. En esta nueva secuela hay comedia, claro, pero también da un paso más allá y nos muestra una Bridget en una etapa más madura. Y lo hace con una carga emocional que te va a hacer soltar alguna que otra lagrimita, te aviso.
Lo mejor es cómo la trama equilibra perfectamente esos momentos de carcajadas, el humor habitual del personaje y su mala pata de siempre, con otros de pura emotividad y mensajes muy profundos sobre la soledad, la muerte, el volver a empezar… y sobre todo, el saber dejar ir pero aprendiendo a convivir con el dolor. Sí, seguimos hablando de Bridget Jones, y sí, te garantizo que es una película muy disfrutable.
Eso sí, la cara de Renée Zellweger es puro plástico. Pero, oye, ver que sigue siendo capaz de actuar teniendo la mínima movilidad facial… también es un logro digno de admirar.
Si te apetece una comedia romántica bien hecha, como hacía tiempo que no había, échale un ojo.
La tienes en cines.
Por cierto, si todavía no nos sigues en nuestro canal de difusión de Instagram, aquí tienes el enlace: Vente chiqui que subiremos cosas exclusivas.
Mucha crítica veo para ser recomendaciones y no un "no te las recomiendo", ¿se te ha atragantado el Ted Mosby? Jajajaj es broma. Como romántica empedernida que soy y amante férrea de los viajes en el tiempo "Una cuestión de tiempo" es una de mis pelis preferidas.
Además voy a permitirme la licencia de añadir algunas a la lista porque molaría un cojón que la gente se motivara a comentar sus pelis pastelón preferidas y al final tuviéramos un super top 30 con pelis moñas para ver cuando nos da el pico de azúcar 😂
- El diario de Noah.
- Spiderman (la de Andrew Garfield y Emma Stone).
- Nadie quiere esto (serie de netflix).
- Antes de ti.
- La casa del lago.