Hola, Batcuever.
Se acerca Halloween y es un momento perfecto para hacer un especial con algunas películas de terror que me han dejado huella.
A mí, personalmente, cada octubre me gusta revisionar esos clásicos que no solo me han asustado, sino que también me han marcado por sus atmósferas, personajes y tramas.
Así que, vamos con algunas joyas de culto que debes ver, películas que, más allá de los sustos, tienen algo que las hace muy especiales.
Si estás buscando algo para tu maratón sangriento de Halloween, espero que estas opciones te hagan gritar.
Y, por cierto, puedes apoyarnos compartiendo estas recomendaciones con un colega.
La matanza de Texas (1974) de Tobe Hooper
El clásico que redefinió el cine de terror, inspirado en los crímenes de Ed Gein, un asesino real que también inspiró películas como Psicosis. Tobe Hooper, con un presupuesto ridículamente bajo, creó una de las películas más crudas y perturbadoras del género. Aunque la película juega con la violencia gráfica, lo que realmente causa terror es la ambientación. Cada escenario genera la sensación de malestar con su retrato de una América rural desolada, un lugar sin ley donde nadie te escuchará gritar.
Lo curioso es que siempre tengo la sensación de que es una película súper sangrienta, pero cuando la vuelvo a ver me doy cuenta de que no es así. Eso es gracias a Hooper y a cómo crea la atmósfera, además de esa familia tan perturbadora.
Pero lo icónico es Leatherface, el asesino con una máscara hecha de piel humana, que no es un villano cualquiera. Representa lo que más adelante veríamos en muchos otros productos del subgénero slasher: una bestia primitiva, más animal que humano. Hooper nos hace sentir claustrofobia, nos hace sentir atrapados, igual que sus personajes, en ese mundo donde el sonido de la motosierra y los gritos de desesperación se vuelven casi un himno.
En España está en Prime Video y AppleTv+, y en Hispanoamérica no la tienes, pero puedes verla gratis con doblaje latino, aunque de no muy buena calidad, en YouTube
Halloween (1978) de John Carpenter
Pocas películas en la historia del cine de terror han tenido el impacto de Halloween. Al igual que la recomendación anterior, John Carpenter partía de un presupuesto ridículo, pero consiguió algo impresionante. Esta es la película que consagró el slasher, toda una clase magistral sobre cómo hacer cine con pocos recursos y mucha creatividad.
Algo que me encanta es cómo el director lleva más allá un recurso usado por Steven Spielberg en Tiburón: utilizar la cámara como los ojos del monstruo. Carpenter usa tomas largas y planos subjetivos desde la perspectiva de Michael Myers, lo que no solo potencia la tensión, sino que da la sensación de que estamos en la piel del asesino, algo que ahora recuerda mucho a los videojuegos en primera persona. Supongo que tendrá algo que ver con que Carpenter es un gamer reconocido.
La figura de Michael Myers es otro de los elementos clave. Carpenter lo construye como una fuerza imparable, casi sobrenatural. No hay una motivación clara para lo que hace, lo que lo convierte en un ser aún más aterrador. Myers no es un hombre, es la representación del mal puro, como bien lo describen en la película.
Otro puntazo es la banda sonora, compuesta por el propio Carpenter. Simple y efectiva, con un tema repetitivo que nos mantiene siempre en estado de alerta.
La tienes en FlixOlé y en Cultpix
Jóvenes Ocultos (1987) de Joel Schumacher
Dejamos el slasher para adentrarnos en otro de mis subgéneros favoritos: los vampiros. Si nunca la has visto, prepárate para una película icónica de los años 80 que supo mezclar terror con humor y estilo juvenil. Joel Schumacher convirtió lo que en un principio iba a ser una película tipo Los Goonies con vampiros infantiles, en algo mucho más oscuro y, por qué no decirlo, sexy, centrado en adolescentes rebeldes. Con un reparto que incluye a Kiefer Sutherland como el líder de los vampiros y a los famosos "dos Coreys" (Corey Haim y Corey Feldman), la película se convirtió en un referente de culto.
Lo curioso es cómo utiliza el convertirse en vampiro como una metáfora del paso a la adultez. Michael, el protagonista, es seducido por una pandilla de malotes, que resultan ser vampiros, reflejando tanto las tentaciones como los peligros de la adolescencia.
La película ha tenido siempre muchas lecturas queer a lo largo de los años. Si leíste mi reseña sobre la relación de los protagonistas en Le llaman Bodhi, aquí tienes una muy similar entre Michael y David (Sutherland), con más tensión sexual entre los dos chicos que con el amor romántico protagonizado por la chica.
La tienes en AppleTv+ tanto en España como Hispanoamérica
Por cierto, te recomiendo nuestro libro de curiosidades sobre cine que no puedes perderte. Imágenes a todo color, mogollón de pelis, recomendaciones, secretos del cine….
El Cuervo (1994) de Alex Proyas
Otro clásico de culto que mezcla elementos góticos, acción y una historia de venganza, todo envuelto en una atmósfera oscura que se explotó mucho en el cine de los 90. La película es famosa tanto por su estética visual como por la trágica muerte de su protagonista, Brandon Lee (hijo de Bruce Lee), durante el rodaje.
Está basada en los cómics de James O'Barr, los cuales no he tenido el placer de leer, y narra la historia de Eric Draven, un chico que vuelve de la muerte para vengar su asesinato y el de su prometida durante la noche de Halloween (por si pensabas que esta peli no tenía que ver con la temática).
Visualmente, estamos ante una atmósfera noir y cómic, con una ciudad sombría y gris que recuerda a la Gotham del Batman de Tim Burton. De hecho, podrían coexistir en el mismo universo.
Además, la banda sonora, con grupos como The Cure y Nine Inch Nails, transmite perfectamente el espíritu de la subcultura gótica y rock de la época.
La tienes en todo el mundo en Filmin
La cosa (1982) de John Carpenter
Mi querido Carpenter repite en estas recomendaciones. Además de ser uno de mis directores favoritos, me sirve para traerte una película de terror muy diferente a las anteriores. Aquí entramos en la ciencia ficción y la paranoia.
Esta es una de las películas de terror más influyentes y aterradoras de la historia, pero ¡ojo! porque no siempre fue así. Cuando se estrenó, fue muy criticada, debido a que la audiencia no estaba preparada para su tono escéptico, sobre todo tras el éxito de E.T., con su visión más amigable de los extraterrestres. Sin embargo, como ocurre con muchas otras obras de culto, el tiempo la puso en su lugar.
La trama sigue a un grupo de científicos atrapados en una base en la Antártida que descubren a un alienígena capaz de convertirse en cualquier ser vivo. Lo que comienza como una investigación se convierte rápidamente en una batalla por la supervivencia, ya que ninguno de los personajes sabe quién sigue siendo humano y quién es "la cosa". Carpenter crea una atmósfera de desconfianza absoluta, donde el verdadero terror no es el monstruo en sí, sino cómo se desintegran las relaciones humanas ante la paranoia y las sospechas.
Algo a destacar es el uso de efectos prácticos que fueron revolucionarios, sobre todo en las brutales transformaciones del alien. Yo creo que han envejecido sorprendentemente bien. Mucha tensión y la inquietante música de Ennio Morricone hacen que esta película sea una experiencia visual y terrorífica.
Y como reflexión final...
Recuerdo que, en mi época de instituto, siempre había debate sobre si eras más de la película Alien o de La cosa. Siempre se las comparaba mucho, y eso hace que a día de hoy aún las compare.
Hace unos años se hizo una precuela de La cosa, con una actriz protagonista, un elenco joven y repleta de ecos a la original, pero ofreciendo algunas cosas nuevas. Justo este año ha pasado exactamente lo mismo con Alien: Romulus. Sin embargo, esta ha sido todo un éxito, mientras que la de La cosa pasó sin pena ni gloria. A mí, personalmente, me gusta mucho esa precuela. ¿Creéis que no se le dio el marketing que merecía? ¿Quizás no es tan buena y Romulus sí lo ha sido? ¿Qué opináis?
Puedes verla en Filmin y en AppleTv+
Por cierto, si todavía no nos sigues en nuestro canal de difusión de Instagram, aquí tienes el enlace: Vente chiqui que subiremos cosas exclusivas.
Síguenos en redes!
Instagram | YouTube | Twitter | TikTok | Facebook | Twitch | Ivoox