#04 El oscuro rodaje de EL MAGO DE OZ
¡Bienvenidos, damas y caballeros de la noche a uno de nuestros contenidos EXCLUSIVOS!
Hoy vamos a adentrarnos en el mundo mágico de una de las películas más icónicas de todos los tiempos: El Mago de Oz.
Aunque esta película se lanzó en 1939, su popularidad no ha disminuido. Sin embargo, lo que quizás no sepas es que durante su rodaje se enfrentaron a múltiples dificultades que podrían haberlo descarrilado por completo.
Te dejo por aquí el vídeo que hicimos en el que hablamos de los retos, envenenamientos, hospitalizaciones y quemaduras graves que enfrentó el equipo de producción en este rodaje catastrófico.
Pero antes de seguir, tengo que decirte que lo que leerás en esta publicación serán curiosidades que no están en el vídeo y que te contamos exclusivamente aquí.
De alguna manera habría que darte valor con esto, no? ¡Pues vamos allá!
Además de los problemas mencionados en el vídeo, el rodaje de El Mago de Oz también se enfrentó a otros desafíos:
Los perros de Toto
El perro Toto, interpretado por una terrier llamada Terry, también tuvo sus dificultades. Terry fue pisada accidentalmente por uno de los actores durante una escena y sufrió una lesión en la pata. La pobre perrita tuvo que ser reemplazada temporalmente por otro perro similar mientras se recuperaba. A pesar de este incidente, Terry continuó trabajando en Hollywood después de El Mago de Oz y apareció en más de una docena de películas.
La controversia del par de zapatos
Los famosos zapatos de rubí de Dorothy también causaron controversia en el set. Originalmente, los zapatos eran plateados, como en el libro en el que se basó la película. Sin embargo, el equipo de producción decidió cambiarlos a rubíes para aprovechar al máximo la tecnología Technicolor. La elección de los zapatos fue objeto de discusión, y se crearon varias versiones diferentes antes de que se eligieran los icónicos zapatos de rubí.
Alegoría política y económica
Uno de los análisis más conocidos es la interpretación de El Mago de Oz como una alegoría política y económica de los Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La teoría sugiere que la historia de L. Frank Baum es una representación de la lucha entre los defensores del patrón oro (representado por el Mago de Oz) y el bimetalismo (representado por Dorothy y sus amigos). Los personajes y elementos de la historia, como el Espantapájaros (que representa al agricultor estadounidense), el Hombre de Hojalata (la industria), y el León Cobarde (William Jennings Bryan, un político populista que abogaba por la plata), reflejan estas ideas y simbolizan los distintos grupos y fuerzas políticas de la época.
Interpretación psicológica
Otra teoría sugiere que El Mago de Oz puede ser visto como una alegoría de la psicología y la autoexploración personal. Desde esta perspectiva, el viaje de Dorothy a Oz representa un viaje hacia su interior, enfrentándose a sus miedos y descubriendo sus habilidades y fortalezas. Los personajes que encuentra en su camino pueden ser vistos como aspectos de su propia personalidad o arquetipos de la mente humana, y la búsqueda del autoconocimiento es el tema central de la historia.
Lo que viene a ser el camino del héroe puro y duro.
Alegoría religiosa
Algunos estudiosos han propuesto que El Mago de Oz también puede ser interpretado como una alegoría religiosa, donde la historia de Dorothy es una representación del camino espiritual y la búsqueda de la verdad. En esta interpretación, la Tierra de Oz es un reino celestial, y los personajes y aventuras que Dorothy encuentra en su viaje son metáforas de las pruebas y tribulaciones que enfrentamos en la vida. El mensaje de la película sería que la fe y la esperanza son fundamentales para superar los obstáculos y encontrar la paz interior.
El éxito y el legado
A pesar de todos los problemas y dificultades que enfrentó el equipo de producción durante la filmación de El Mago de Oz, la película ha dejado un legado duradero en la historia del cine. Su uso innovador del color y los efectos especiales ha influido en generaciones de cineastas y ha establecido nuevos estándares para la industria del cine.
Además, la película ha sido adaptada en numerosas ocasiones, incluyendo versiones teatrales, musicales y películas animadas. La historia de Dorothy y sus amigos en la Tierra de Oz ha sido reinterpretada y reinventada en innumerables ocasiones, lo que demuestra la fuerza y la durabilidad del material original.
Por supuesto, hay mucho más que contar sobre esta película y su rodaje. Si aún no lo has hecho, te invito a ver nuestro video en el que hablamos muchos de estos temas en profundidad.
No olvides suscribirte a mi canal y dejar tus comentarios y sugerencias. Y si te ha gustado este contenido, ¡comparte con tus amigos y ayúdanos a crecer!
Síguenos en redes!
Instagram | YouTube | Twitter | TikTok | Facebook | Twitch | Ivoox